TVE tiene que aprender una valiosa lección tras su última cancelación
En los últimos días se han anunciado una colección de cambios en la parrilla televisiva más inminente. Se han cancelado varios programas, como Ya son las ocho, de Telecinco, que será sustituido por una nueva versión de Sálvame, y no se ha renovado por una cuarta temporada La noche D, con Eva Soriano, en La 1. Y en esa misma cadenase ha puesto punto final al programa Enred@d@s, el espacio presentado por María Gómez y Sara Escudero que ha sido un auténtico despropósito en cuestión de audiencias. Una cancelación que debe servir a TVE como una valiosa lección de la línea que debe seguir en el próximo curso televisivo.
Con todo el respeto que se merecen los profesionales que trabajan en televisión, reconozcamos que Enred@d@s era un programa malo, muy malo. Un refrito de vídeos de redes sociales con comentarios de las presentadoras, en la línea de lo que se hacían años atrás en el formato TVEmos. Aunque Sara Escudero y María Gómez cumplían su papel como podían, el contenido que tenían que defender era limitado, de bajo coste, poco interesante. Daba la sensación de haber sido visto, como si fuese de segunda mano.
Último repaso y empezamos.
👩✈️@saraescu1981
En @La1_tve, a las 22.10h, Enred@d@s. ¡Dale! pic.twitter.com/GVSTQCbbJh— María Gómez (@maria__gomez) May 17, 2022
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad
Lo peor de todo era su franja de emisión, a partir de las 22 horas, compitiendo de lleno conEl Hormiguero (uno de los programas más vistos de la televisión, de los pocos que suele superar los dos millones de lunes a viernes), o con Supervivientes en Telecinco, ya sea con sus galas o sus resúmenes. En definitiva, espacios muy potentes, con un público muy arraigado y fiel, que probablemente no considere hacer zapping a La 1 para ver aquello que ya les ha llegado su time line de Twitter o a su aplicación de WhatsApp.
El objetivo que tuvo Enred@d@s al llegar a la parrilla de la noche de La 1 era la de atrasar su prime time, sus contenidos estelares. Si empiezan más tarde las series o películas de turno, más posibilidades hay de conseguir un dato atractivo que vender (los programas que acaban más tarde tienen mejor cuota de pantalla). Pero no contaban con el batacazo de audiencias que supone, día a día, Enred@d@s, con datos que rondan el 5-6% de cuota de pantalla, muy por debajo de la media de la cadena. Como hay tan poca gente enredada, como consecuencia, el arrastre a los contenidos posteriores no es muy fuerte, y como muestra tenemos las películas de los miércoles, sobre las que ya hicimos un análisis. Da igual la cinta que se programe, desde hace dos meses ninguna película llega siquiera a la barrera del millón de espectadores, que se dice pronto.
El estreno de 'Enred@d@s', con @saraescu1981 y @maria__gomez, promedia 540.000 espectadores y un 3,6% de cuota en @La1_tve
📺1.888.000 personas contactaron al menos 1 minuto
📊Está un 55,3% por debajo de la audiencia diaria del canal (8%)#Audiencias pic.twitter.com/3BpiF8Vxse— GECA. Consultora Audiovisual (@GECAtv) April 28, 2022
Tras este sonoro tropiezo, TVE debe pensar cómo va a jugar sus cartas a partir de septiembre, cuando arranque el nuevo curso televisivo. Porque ya ha tropezado muchas veces en esa misma franja, tanto con Enred@d@s y TVEmos como en magacines que no tenían buena acogida de crítica ni público como Lo siguiente, con Raquel Sánchez Silva u Hora punta, con Javier Cárdenas.
En el caso de que TVE quiera emitir un programa en el access, la apuesta debería ir con la vista puesta en aquellos que ya funcionan, como Viaje al centro de la tele, que siempre llena las redes sociales de comentarios divertidos. En el caso concreto de Enred@d@s, una de sus principales trabas ha sido que no tenía una línea definida, y los espectadores desconocían qué se iban a encontrar antes de que arrancase sus emisiones, un factor sorpresa que, demostrado está, no ha sido suficiente.
Por otro lado, no obviemos que, como servicio público, a TVE le podemos exigir no solo contenidos de calidad, sino que terminen en un horario decente, que permita conciliar la vida profesional y personal, sin ser esclavos de la pequeña pantalla. Una queja muy frecuente, por ejemplo, entre los espectadores de MasterChef, que siempre despide sus entregas cerca de las 01:00 horas de la madrugada. Así pues, tampoco es necesario hacer experimentos con gaseosa para buscar un nuevo access.
Todavía quedan algunas entregas de Enred@d@s por emitir, pues ya estaban acordadas. Pero más pronto que tarde escribirá punto final a su historia, escasos dos meses después de nacer, confirmándose como uno de los grandes tropiezos del curso en La 1. Como se suele decir, unas veces se gana y otras se aprende, y esperemos que TVE haya aprendido algo con este fallido formato de vídeos virales.
Más historias que podrían interesarte:
La trama de 'Infiel' avanza y ya empiezo a sospechar por qué fue cancelada
Iker Jiménez y el talento hasta ahora desconocido que esconde ‘Cuarto Milenio'
La de Alexia Putellas ha sido la entrevista más necesaria de toda la temporada de ‘El Hormiguero’