Tuesta y teletrabaja: tostada francesa con fresas
Estás trabajando desde casa. Necesitas un tentempié rápido y potente. Prueba estas tostadas y nos cuentas.
Según un estudio hecho por una de las aplicaciones, el 75% de sus usuarios reportó sentir agotamiento después de interacciones poco gratificantes
El tenista serbio dejó en el camino a su compatriota Miomir Kecmanovic y ahora se enfrentará al sorprendente neerlandés.
1 jul (Reuters) - La Serie A italiana designó el viernes a Maria Sole Ferrieri Caputi como su primera mujer árbitro para la temporada 2022-23. Ferrieri Caputi, de 31 años, se convirtió el año pasado en la primera mujer en arbitrar un partido de la Serie A: el encuentro de la Copa de Italia entre el Cagliari y el Cittadella.
Colin "Sweets" Boldizsar estaba en el mismo lugar donde ocurrió el homicidio
Nueva York, 1 jul (EFE).- El popular acuario de Nueva York abrió sus puertas este viernes a plena capacidad, por primera vez en diez años desde la devastación del huracán Sandy, luego de ser restaurado y poder así dar acceso al público a todas sus exhibiciones.
Aunque nunca se cansaron de comparar a Kobe Bryant con Michael Jordan, la estrella de los Lakers demostró que no necesitaba de ningún trono ajeno. Él construiría el propio.
Villahermosa (México), 1 jul (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este viernes la primera etapa de la refinería de Dos Bocas, una de sus obras emblemáticas en el sureste mexicano, con la que reiteró su promesa de refinar 340.000 barriles diarios de petróleo.
Moscú, 1 jul (EFE).- El juicio en Rusia contra la baloncestista estadounidense y campeona olímpica y mundial Brittney Griner, acusada de contrabando de drogas, comenzó este viernes en el tribunal de Jimki, ciudad satélite de Moscú.
San José, 1 jul (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto a autoridades de Brasil y Argentina, expuso este viernes la necesidad de estrategias conjuntas y regionales para enfrentar el aumento de los precios de alimentos, energía y fertilizantes.
Los All Blacks vienen de dos derrotas consecutivas y de rival tendrán a un equipo que en el tiempo reciente le fue una piedra en el camino.
Santiago de Chile, 1 jul (EFE).- Con una ambiciosa reforma tributaria que incluye una regalía a la minería e impuesto a la riqueza, el presidente chileno, Gabriel Boric, busca acercar al país, uno de los más desiguales de Latinoamérica, a los estándares de la OCDE en materia tributaria. El mandatario progresista presentó este viernes la que fue una de sus principales promesas de campaña: una inédita agenda que, en esencia, apunta a que los ricos contribuyan más en un país con una de las tasas más bajas de recaudación en proporción a su riqueza de todo el bloque de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Solo tres meses en el cargo valieron a este ex líder estudiantil para alinear a su heterogéneo gabinete -que incluye a la izquierda más radical y a la más moderada del país-, y construir, pese a la resistencia de la derecha, una política fiscal con la que busca financiar la amplia agenda de derechos sociales que trae bajo el brazo. "Esto va más allá de un gobierno de turno (...) El objetivo de una reforma tributaria es precisamente avanzar hacia una mayor equidad, avanzar en mayor igualdad y cohesión social", afirmó el mandatario sobre una reforma a la que se ha resistido durante años los partidos políticos y los dueños del dinero, y que había causado críticas y enorme expectación. RECAUDAR UN 4,1 % DEL PIB La propuesta, a la que le espera un largo camino en el Parlamento, busca recaudar un 4,1 % del producto interno bruto (PIB), unos 12.000 millones de dólares, para “financiar cerca de la mitad del costo del programa de gobierno”, detalló el ministro de Hacienda y expresidente del Banco Central, Mario Marcel. Para lograrlo, el Ejecutivo propone diferentes mecanismos, como elevar el aporte del 3 % de los contribuyentes de mayores ingresos para "avanzar hacia la justicia tributaria"; elevar la tasa por ganancia de capital de operaciones bursátiles del 10 % al 22 %, o un impuesto a la riqueza a quienes excedan los 5 millones de dólares de patrimonio. Sobre el impuesto a la renta, la tasa marginal máxima se establecería en el 43 %, ubicándose en el promedio de los países de la OCDE, y “más del 97 % de los contribuyentes mantendría su carga tributaria actual”, destacó Marcel. Según las proyecciones, la recaudación sería gradual: de un 0,6 % del PIB en 2023; del 1,8% en 2024; 3,1 % en 2025, y 4,1 % en 2026. Otro de las grandes novedades es aumentar la tributación de la gran minería del cobre, del que Chile es principal productor mundial, a aquellos explotadores con más de 50.000 toneladas de producción anual. La reforma propone transicionar de la actual regalía, del 3 % de las ventas totales, a una híbrida: con un componente sobre las ventas de entre un 1 % y un 4 %, y otra tasa de entre 2 % y 32 % sobre la rentabilidad operacional en función del precio del metal. MÁS CAPACIDAD REDISTRIBUTIVA Pese a ser uno de los países con mayor renta per cápita de América Latina, Chile es uno de los estados más desiguales y con menor capacidad redistributiva de la OCDE, teniendo en cuenta que los impuestos logran reducir la desigualdad en un 2,5 % frente al 10 % en promedio del grupo. Así lo destacó hace unos días el organismo, que señaló que según la recaudación tributaria como porcentaje del PIB, la marca de Chile en 2020 (19,3 %) se encontraba muy por debajo del promedio del conglomerado (33,5%), solo por delante de México (17,9 %) y Colombia (18,7 %). Pese a que ha habido varias reformas tributarias desde el retorno a la democracia, en 1990, "los ingresos operacionales se han mantenido prácticamente iguales en los últimos 30 años", señaló Marcel. ENTRE CRÍTICAS Y ELOGIOS "La reforma es bastante realista, flexible y apunta a afectar a aquellas personas que tienen más recursos o que tienen esta pésima práctica de la evasión", opinó el diputado socialista Jaime Naranjo. Mientras que desde el oficialismo señalan que los cambios fiscales son imprescindibles para instalar la agenda de transformación y cambios sociales que prometió Boric, desde la derecha lo ven como una política demasiado ambiciosa e inconveniente, en momentos en que el país atraviesa una acuciante inflación que alcanzó el 11,5 % en mayo. "Pensaba que el primer anuncio en materia económica del Gobierno iba a estar enfocada en cómo enfrentar la inflación", se quejó el senador derechista Juan Antonio Coloma (Unión Democrática Independiente). El diputado Frank Sauerbaum (Renovación Nacional, derecha), agregó por su parte que "el Gobierno con esta reforma no se hace cargo de la realidad económica del país". "Pareciera que no pasa nada, pero tenemos una recesión ad portas, un alto nivel de inflación, una devaluación de la moneda nacional muy importante (...)", lamentó. (c) Agencia EFE
La Paz, 1 jul (EFE).- Más de medio centenar de estudiantes de gastronomía y al menos unos cinco chefs unieron sus fuerzas y su conocimiento para preparar el "plato más grande" de chairo, una de las sopas más emblemáticas de La Paz que tiene como base el chuño o papa deshidratada.
El 51% de los consumidores de América Latina ha realizado al menos una transacción con criptomonedas.
Cabizbajos y con el semblante serio, así se han presentado en la mañana del viernes los hijos mayores de Boris Becker, Noah (28) y Elias (22), al centro penitenciario de Huntercombe, situado cerca de la ciudad de Londres, en el que su padre cumple condena. Esta es la primera vez que los dos jóvenes se han dejado ver en público en las instalaciones de la prisión, tras la encarcelación de la estrella del tenis el pasado mes de abril. El deportista tiene que hacer frente a dos años y medio de cárce
El 'corredor Playboy" fue uno de esos pilotos aventurados que pensaba que “estar más cerca de la muerte era una forma de sentirse más vivo”.
Al igual que Frederic Massara, director deportivo, el líder del área de estrategia se mantendrá en su cargo hasta la temporada 2024.
De las 53 víctimas mortales halladas en un camión abandonado en Texas, algunos no tienen documentos, sus familiares están lejos, otros allegados no logran ser ubicados y falta cotejar con huellas dactilares y muestras de sangre. Por ahora, cuatro personas han sido detenidas. Mientras tanto, una nueva caravana partió este viernes desde Tapachula, México, hacia EE. UU. Y la OIM informa que en lo que va del año casi 500 migrantes han muerto en las rutas hacia Estados Unidos.
Naciones Unidas, 1 jul (EFE).- Brasil va a promover, durante la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU que ocupa el mes de julio, la seguridad alimentaria puesta en crisis por la guerra de Ucrania, según anunció este viernes el embajador brasileño ante la ONU, Ronaldo Costa Filho.
Tapachula (México), 1 jul (EFE).- Una nueva caravana con cerca de 4.000 migrantes partió este viernes de la frontera sur de México hacia Estados Unidos con reclamos de seguridad y libre tránsito por el temor de sufrir una tragedia como la de los 53 migrantes que murieron por hacinamiento en un tráiler en Texas desde el lunes.
Monterrey (México), 1 jul (EFE) .- Autoridades mexicanas exhumaron este viernes el cuerpo de Debanhi Escobar, joven de 18 años hallada muerta en abril en un motel del norteño estado de Nuevo León cuyo misterioso presunto feminicidio sigue sin resolverse.