La nota de Albert Einstein subastada por 1,56 millones de dólares que revela las claves para llevar una vida feliz, según el físico.
¿Qué es el amor verdadero y por qué abandonar el mito del amor romántico mejorará tu relación de pareja y tu vida?
No se nace siendo resiliente, se aprende a ser resiliente. Estos son los hábitos mentales que comparten las personas más fuertes emocionalmente.
De la muerte repentina a la imposibilidad de despedirse. El dolor de Freud se repite en las familias a las que el coronavirus ha arrebatado a sus seres queridos.
Las personas con mentalidad victimista se convierten en espectadores de su vida. Se lamentan de sus desgracias, pero no mueven un dedo para cambiar.
La ciencia lo confirma: ganar la lotería no nos hará más felices ni resolverá todos nuestros problemas.
En estas Navidades atípicas el fantasma de la soledad estará merodeando. ¿Cómo evitar que se conviertan en las peores de nuestra vida?
Cuando las cosas van mal en la pareja o no estamos seguros al 100% de la relación, podemos darnos un tiempo. Estas son las claves para que esa pausa no se convierta en una ruptura definitiva.
La resiliencia no solo se construye a golpe de adversidad. Ser testigos de la fortaleza de los demás puede ayudarnos a encontrar nuestra fuerza.
Caprichos, demandas excesivas, explosiones de ira, conflictos recurrentes y discusiones que no llevan a ninguna parte. Si esta situación te resulta familiar, es probable que estés lidiando con una persona inmadura emocionalmente.
Decimos “sé exactamente cómo te sientes” para mostrar empatía, pero esta frase no solo es falsa, sino que puede hacernos parecer insensibles. ¿Qué podemos decir en su lugar para consolar a alguien?
Existen dos palabras que deben hacer saltar todas las alarmas en medio de una discusión de pareja. Aprende a reconocerlas y gestionarlas.
¿Tu pareja sigue “casada” con sus padres? 3 pasos para salvar vuestra relación y poner límites saludables.
Si quieres mantener tu equilibrio emocional en medio de la adversidad, estas son las 3 características que debes desarrollar, según la ciencia.
Las disculpas falsas pueden lastimarnos mucho más que la ofensa original. ¿Sabes reconocerlas?
No solo les impide pensar con claridad, sino que les imposibilita realizar las tareas cotidianas más sencillas.
La segunda ola de la pandemia está arrasando con nuestros agotados recursos psicológicos, dejando a su paso una peligrosa estela de apatía e indiferencia. ¿Qué nos pasa?
Ser criados en la cultura de la competitividad, donde es más importante ganar que disfrutar, pone en serio riesgo el equilibrio psicológico infantil.
En estos tiempos los motivos de preocupación no faltan, pero si alimentas ciertos patrones de pensamiento la ansiedad puede alcanzar niveles patológicos que te hagan enfermar.
No siempre puedes decir todo lo que piensas, tal como lo piensas. Pero acumular silencios puede convertirse en un arma de doble filo que termine enfermándote a golpe de resentimiento.
Tras un divorcio, la mayoría de las personas sale fortalecida. Pero hay quienes no logran pasar página. Estos son los 3 errores que nos mantienen atados a una relación rota.
La “nueva normalidad” no ha traído más seguridad, sigue marcada por la incertidumbre. ¿Cómo un antiguo concepto de la filosofía estoica puede ayudarnos a lidiar con estos cambios?
¿Crees que no encontrarás a nadie mejor que tu ex? Desengáñate, no es cierto. Es solo una trampa que te ha tendido tu cerebro.
No es lo mismo estar solos que sentirnos solos. La soledad no elegida puede causar problemas emocionales, afectar tu salud y restarte años de vida.
Tras años de convivencia, muchas parejas caen en la rutina, la antesala de las discusiones y el fin del amor.