Como cada año, el cine de terror volvió a ser uno de los géneros infalibles del 2020, con apuestas de todo tipo y para todos los gustos. Y aquí te resumimos las mejores que vimos a lo largo de todo el año.
Nacida en 1975 en la entonces república soviética de Ucrania con el nombre de Milica Bogdanovna Jovovich, la actriz que hoy conocemos como Milla Jovovich tuvo unos orígenes humildes que en absoluto apuntaban a un estrellato en Hollywood. Pero sus arrebatadoras facciones, su físico atlético y su precoz talento para la interpretación y el modelaje hicieron que Milla llamara la atención de muchos cuando su familia se mudó a Londres y después a Los Ángeles, siendo solo una niña. Fue así como, tras algunos papeles en cine y televisión, directores de primer orden como su exmarido Luc Besson o su actual esposo, Paul W. S. Anderson, vieron en ella a una heroína de acción que ha demostrado ser imbatible en su género a lo largo de sucesivas sagas y franquicias. Y ahora Jovovich, a sus recién cumplidos 45 años, está lista para seguir pateando culos en Monster Hunter –una nueva adaptación de videojuego al cine cuyo estreno en nuestro país está previsto para el 30 de diciembre. Instagram de Milla Jovovich: @millajovovich Música: “Raging Streets” de SefChol Más historias que te pueden interesar: Amanda Seyfried disfruta del éxito viviendo lejos de Hollywood en una granja ¿Qué fue de Denise, la pequeña de Padres forzosos? Las mujeres más espeluznantes del cine de terror
Aunque hoy muchos lo asocien con un mero festival de sangre y vísceras, lo cierto es que el cine de terror no necesita recurrir a la casquería para atemorizarnos. Y de hecho, algunas de las películas más efectivas del género apenas derraman unas gotas de sangre en pantalla… ¡o incluso son 100% libres de hemoglobina! Por eso, hoy queremos recordar algunas de nuestras cintas de terror favoritas que, muestren o no sangre, se apoyan en el suspense y la tensión para ponernos los pelos de punta. Pero cuidado, ¡que no estén teñidas de rojo no quiere decir que sean para todos los públicos! Música: “Sinister” de Vivek Abhishek. Más historias que te pueden interesar: Las mujeres más espeluznantes del cine de terror Películas de terror que se inspiraron en hechos "reales" Los rodajes "malditos" que no conocías
La cinta 'Megan Is Missing', filmada en 2006 y estrenada en 2011, se ha hecho viral en la red social y su director ha tenido que pedir perdón a los usuarios "traumatizados".
Aunque muchas películas adaptan al dedillo (o eso dicen) hechos históricos verificados, el género de terror abunda en historias que se inspiran más o menos libremente en sucesos escabrosos y/o supuestamente sobrenaturales. Y muchos de los casos más evidentes son desconocidos por el gran público. Desde terribles asesinos en serie a intervenciones paranormales, pasando por episodios truculentos de la historia, hoy te traemos nuestras películas favoritas que se basaron en hechos “reales”. Que cada cual juzgue si las comillas son necesarias o no... Música: “Everywhere You Know” de Jeremy Black. Más historias que te pueden interesar: Los rodajes "malditos" que no conocías Las películas sobre sectas más terroríficas ¿Cuáles son las mejores películas de zombies de la historia?
El director de 'Hostel' recomienda la absurda e hilarante 'Mil gritos tiene la noche' (1982), de Juan Piquer Simón, para temblar y reír el próximo 31 de octubre.
Alison Lohman se sometió a experiencias asquerosas y violentas para lograr el mayor impacto en pantalla.
Contra todo pronóstico, la cinta más terrorífica de todas sería 'Sinister' (2012), dirigida por Scott Derrickson y protagonizada por Ethan Hawke.
Tras el revival de los vampiros y el resurgir de los zombies, la nueva moda en el terror de los últimos años son sin duda las sectas. Y es que estas comunidades cerradas, en las que con frecuencia abunda el fanatismo, el secretismo y las prácticas cuestionables, son un caldo de cultivo inmejorable para nuestro miedo a perder la identidad… o a perder la vida a manos de quienes han renunciado a la suya. Por eso, hoy repasamos las películas sobre sectas que más miedo nos han dado. Desde clásicos de los 60 y 70 hasta estrenos de 2019, hoy te invitamos a recorrer los mejores cultos siniestros del cine. ¡Únete a nosotros! Puedes encontrar las películas destacadas en las siguientes plataformas: Midsommar (2019): Movistar+ El hombre de mimbre (1973) y The Wicker Man (2006): Filmin y Rakuten TV respectivamente Mandy (2018): en alquiler en diferentes plataformas Suspiria (1977 y 2018): Prime Video Hereditary (2018): HBO y otras plataformas La semilla del diablo (1968): Netflix El ritual (2018): Netflix Música: “Hop Hip” de Kwon. Más historias que te pueden interesar: Películas que superaron al libro en que estaban basadas Grandes comedias que hoy serían imposibles de hacer ¿Cuáles son las mejores películas de zombies de la historia?
Si aceptamos La legión de los hombres sin alma (White Zombie) como la primera película de zombies, este subgénero de terror cinematográfico aparentemente moderno cumplirá un siglo de existencia en poco más de una década. Con cientos de películas que parecen replicarse a la misma velocidad que los no muertos (o infectados), asomarse al cine de zombies puede parecer una tarea sobrecogedora para los no iniciados –o los que tienen poco tiempo para exploraciones. Por eso, hoy os recomendamos las que, a nuestro juicio, son las mejores películas de zombies de la historia. Y para los puristas: tranquilos, mostramos a George A. Romero todo el respeto que se merece como padre del “zombie moderno”. Música: “Wide Boys” de Underbelly & Ty Mayer. Más historias que te pueden interesar: ¿Cuáles son las mejores adaptaciones al cine de Stephen King? Las mejores películas de terror dirigidas por grandes cineastas de renombre Las comedias románticas infravaloradas que debes ver
El propio Scatman Crothers, que había leído tanto la novela de Stephen King como el guion de Stanley Kubrick, se sorprendió al conocer el final que le deparaba la versión final de la película.
‘Antebellum’, el nuevo thriller en la línea de ‘Déjame salir’ y ‘Nosotros’, lanza un mensaje potente y actual, pero falla a la hora de construir el misterio y sorprender al espectador.
Un aluvión de usuarios de Twitter están confesando qué títulos del género les han causado verdadero horror y espanto.
Con más de 60 novelas y 10 colecciones de relatos, la bibliografía de Stephen King ofrece infinidad de posibilidades de adaptación al cine… que los estudios y los cineastas no han desaprovechado desde hace ya medio siglo. Y es que a día de hoy el “Rey del Terror” sigue siendo uno de los autores más frecuentemente trasladados a la gran pantalla, aunque no siempre con buenos resultados... Por eso, hoy queremos rescatar lo mejor de lo mejor entre las adaptaciones al cine de novelas o relatos de Stephen King. Y para no dejarnos guiar por opiniones personales ni consensos críticos, hemos preferido consultar cuáles de estas películas ostentan mayores puntuaciones medias en la web IMDb, para así conocer las favoritas de los cinéfilos. Ah, y si crees que hemos dejado fuera el remake de It por capricho, no es así: sencillamente su puntuación de 7,3 queda por debajo de las primeras seleccionadas. ¡Una pena! Más historias que te pueden interesar: Las mejores películas de terror dirigidas por grandes cineastas de renombre Los blockbusters de verano más importantes de la historia Las mejores películas "para pensar" de Netflix
Aunque muchos espectadores y críticos consideren las películas de terror como una de las formas más bajas de entretenimiento, la fuerza primordial de este género ha atraído a más de un maestro del cine, produciéndose así encuentros totalmente inesperados entre lo más elevado del cine y sus raíces más populares. Por eso, hoy queremos repasar las mejores películas de terror firmadas por cineastas de renombre. Grandes genios del séptimo arte, artistas "serios" y respetados que, si bien no se prodigaron en el género, con una o a lo sumo dos películas lograron influir profundamente en todo el terror de décadas posteriores. Música: “Rage” de The 126ers. Más historias que te pueden interesar: El legado de Alan Parker, el visionario más versátil y arriesgado de su generación Las mejores películas "para pensar" de Netflix Las películas veneradas por el público que los críticos odiaron
Un grupo de adolescentes y el cuco de la red, los dos elementos que se repiten entre el caso real de una niña apuñalada por sus amigas y 'Slender Man', la película de terror que aterriza en Netflix.
El hermano pequeño de James Franco basó el guion de su primera película, 'The Rental', en la horrorosa experiencia que tuvo en un hotel y en la paranoia que invade a más de uno al usar Airbnb.
'Madre oscura' aterriza en los cines de España el 17 de julio después de batir récords de taquilla en EEUU y en plena cuarentena. Damos la bienvenida al fenómeno de terror del año.
El tráiler de 'Península', continuación de la exitosa cinta de zombis surcoreana, parece inspirarse en la saga de 'Fast & Furious'.
Aunque hoy sea una de las grandes obras maestras del género de terror, 'El Resplandor' fue destrozada por la crítica cuando se estrenó hace 40 años.
Uno de los padres de [REC] y director de Verónica, Paco Plaza, estrenaba su ópera prima en 2002: El segundo nombre. Y ahora, 18 años después se encuentra entre las películas más vistas de Netflix.
Tras el esperado estreno de la secuela Doctor Sueño y con la vista puesta en Overlook (la serie spin-off Overlook de HBO Max que prepara J.J. Abrams), parece que El resplandor está viviendo una segunda juventud. Y es que la adaptación de la novela de Stephen King que en 1980 dirigiera Stanley Kubrick sigue generando un enorme interés entre los cinéfilos y amantes del terror –y no solo por sus infinitos secretos y detalles ocultos, sino también por todo el potencial narrativo y dramático que contiene. Así, hoy te contamos el interesante proyecto de precuela que Mark Romanek (Retratos de una obsesión) estuvo a punto de dirigir allá por 2014… y que acabó resultando demasiado caro a ojos de Warner Bros. Se trata de una historia de época sobre los orígenes del terrible Hotel Overlook, basada en el prólogo que King acabó eliminando de la novela publicada en 1977, y que sin duda habría hecho las delicias de los fans de El resplandor… Fuente: ComicBook.com Más historias que te pueden interesar: Otra novela de Stephen King llegará al cine, ¿de cuál se trata? Aunque ahora sea un clásico, Cadena perpetua fue un gran fracaso de taquilla Cómo El visitante, la serie de Stephen King en HBO, está conectada con El resplandor
Entre la veintena de series y películas que se preparan sobre las historias escritas por Stephen King, ahora conocemos que una de las más esperadas ya tiene luz verde.
¿Qué tiene 'Cubo' en común con 'El hoyo', la película que todos recuerdan al ver el fenómeno de Netflix? ¿Hay otras películas similares en el streaming?
Te traemos 18 sugerencias para encontrar tu película de terror perfecta en la plataforma de Netflix y así vivir una noche de miedo en Halloween.