France 24
En Perú, aproximadamente 270.000 mujeres y 22.000 hombres fueron esterilizados entre 1996 y 2000 como resultado de una política de control de la natalidad. El objetivo del expresidente Alberto Fujimori y su Administración era reducir la pobreza. Pero miles de mujeres indígenas, que no siempre hablaban español, han denunciado que fueron esterilizadas a la fuerza. Más de dos décadas después, las víctimas siguen luchando por Justicia. Informe de Thomas Nicolon de France 24. Según los tribunales peruanos, el expresidente Fujimori y su Gobierno simplemente pretendían esterilizar a los pobres. Entre 1996 y 2000, el Gobierno incluso ofreció viajes gratis a los funcionarios de salud que realizaban la mayoría de las esterilizaciones. La Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (AMPAEF) exige Justicia para las víctimas. Pero las mujeres también esperan ser escuchadas por las autoridades peruanas. La líder de AMPAEF le dijo a France 24 que quiere que el Gobierno actual pida perdón. Ella comparte su determinación de continuar la lucha, a pesar del lento proceso judicial. En diciembre de 2021, un juez finalmente abrió una investigación sobre Fujimori y tres de sus exministros de Salud por su presunta responsabilidad en las esterilizaciones. Se inició entonces una nueva batalla legal para determinar si Fujimori, quien fue extraditado desde Chile en septiembre de 2007, puede ser procesado legalmente en Perú por el delito de esterilización forzada, ya que este cargo no figura en la solicitud de extradición enviada a Chile en ese momento.