Series españolas 2023: estos son los mejores estrenos del año
- 1/21
Series españolas 2023: estos son los mejores estrenos del año
- Las 40 películas más esperadas para 2023: próximos estrenos
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Las 75 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
Que la ficción española está viviendo un período de esplendor es absolutamente incuestionable. La creatividad está aflorando en tantas temáticas y tramas distintas que siempre hay una oferta adecuada para cada espectador. Y lo mejor de todo es que, desde hace unos años, esa creación, además de ser frenética y variada, también es diversa en su formato. No solo el cine se está nutriendo de las grandes historias de buenos directores y guionistas ya afianzados, además de las propuestas de los noveles. También la televisión amplía su repertorio a pasos agigantados con series de todo tipo. Esto, como es lógico, se ha visto favorecido por la llegada de las plataformas a nuestro país. Sus lustrosos presupuestos y la existencia de cada vez más proveedores de streaming ha diversificado la industria permitiendo que proyectos que en la televisión generalista apenas hubiesen tenido oportunidades ahora vean la luz.
De hecho, este fenómeno no es solo de aplicación nacional, pues fuera de nuestras fronteras también está ocurriendo. Para demostrar que hay un panorama de lo más halagüeño en lo que a producción de series se refiere, ya hemos recopilado algunos de los títulos más interesantes de 2023 en el listado de Series 2023: los 33 estrenos más esperados del año. Es más, alguna plataforma ya va lanzando alguna de sus ficciones, que puedes encontrar entre Las 29 series de Netflix más esperadas para 2023.
En esta ocasión queremos atender específicamente al mercado español. Las plataformas se van poniendo las pilas con los primeros avances de sus ficciones capitulares para este año. Para abrir boca, ya puedes consultar Las 15 mejores series españolas de Netflix en 2023. Sin embargo, en este artículo queremos proyectar una mirada más amplia y abarcar los mejores lanzamientos de series que nos ofrecerán las plataformas que tienen sede en nuestro país. Pero no solo eso, pues queremos centrarnos en aquellas que apuesten por la producción nacional. Netflix, Disney Plus+, Amazon Prime Video, HBO Max, Movistar Plus+ y Starplay son algunas de ellas y vamos a recopilar las mejores series españolas que podrás ver en 2023.
- 2/21
1) 'La Promesa' (La 1)
En 1913 parece solo haber paz en el Palacio La Promesa en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján, unos de los mayores terratenientes del país. Allí se celebra la boda del heredero, Tomás, cuando al finalizar el convite, un aeroplano sobrevuela la hacienda. Manuel (Arturo Sancho), hijo de los marqueses, es el piloto, pero en un momento dado el aparato se estrella. Manuel está a punto de ser consumido por las llamas, pero alguien consigue salvarlo: Jana, una joven que ha llegado al lugar buscando justicia. Como agradecimiento, el marqués le ofrece una recompensa económica, pero ella solo quiere trabajo en el Palacio ya que allí podrá encontrar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y localizar a su hermano, que fue secuestrado de recién nacido.
Todo sobre los personajes de 'La Promesa'.
Estreno el 12 de enero.
- 3/21
2) 'Sky Rojo' (Netflix)
Los nuevos episodios tendrán lugar seis meses después de la última batalla, Coral (Verónica Sánchez), Wendy (Lali Espósito) y Gina (Yany Prado) descubren que la paz es solo una falsa sensación entre períodos de terror. Cuando su nueva vida estalla en pedazos, las chicas entienden que el pasado siempre vuelve y que si quieren ser realmente libres deben acabar con él. O lo que es lo mismo, con Romeo (Asier Etxeandia)
Estreno el 13 de enero.
TAMARA ARRANZ/NETFLIX - 4/21
3) 'La chica de nieve' (Netflix)
Basada en la novela superventas de Javier Castillo, en La chica de nieve nos situamos en la cabalgata de los Reyes Magos de Málaga en 2010. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud. Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?
Estreno el 27 de enero.
Niete - Netflix - 5/21
4) 'Reina roja'
Juan Gómez-Jurado y Amaya Muruzábal, autor de Reina Roja y showrunner, serán los encargados de la adaptación televisiva de la fascinante historia de Antonia Scott, una mujer muy especial que tiene un don que es al mismo tiempo una maldición: una extraordinaria inteligencia. Gracias a ella ha salvado decenas de vidas, pero también lo ha perdido todo. Hoy se parapeta contra el mundo en su piso casi vacío de Lavapiés, del que no piensa volver a salir. Reina Roja es una serie producida por Dopamine y Focus.
Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian, quienes ya han trabajado juntos en Antidisturbios, serán los protagonistas de Reina Roja.
Amazon Prime - 6/21
5) 'Berlín' (Netflix)
Solo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: una es el amor, y la otra, un botín millonario. El personaje interpretado por Pedro Alonso vivirá sus propias aventuras en Berlín, el primer spin-off de 'La casa de papel'.
- 7/21
6) 'El hijo zurdo' (Movistar Plus+)
La maternidad, la rebeldía o la amistad son los temas principales de El hijo zurdo, una serie de 6 capítulos de 30 minutos cada uno orquestados por Rafael Cobos (Goya al Mejor Guion Original por La isla mínima, Goya al Mejor Guion Adaptado por El hombre de las mil caras), que se pone por primera vez al frente de un proyecto original Movistar Plus+ como director creativo, guionista y director de dos episodios. El director Paco Baños asumirá la dirección de cuatro de los seis episodios de la serie.Lola es una madre de clase acomodada con dos hijos que asiste a la deriva del menor de ellos, Lorenzo, hacia las oscuridades de un grupo radical. La falta de comunicación madre-hijo se agranda ante la creciente distancia familiar que le generan al joven sus nuevas compañías.
Movistar Plus+ - 8/21
7) 'Bienvenidos a Edén' (Netflix)
En esta nueva temporada, el misterio y el peligro en la isla continúan creciendo y la Fundación Edén da la bienvenida a nuevos personajes interpretados por Carlos Torres (La Reina del Flow) y Nona Sobo (Entrevías) que se unen al reparto de la serieLa primera temporada terminó con un montón de preguntas sin respuesta, así que definitivamente hay más historia que contar. Por desgracia, tendremos que esperar un poco más para ver cómo le va a Bienvenidos a Edén en Netflix.
LUCIA FARAIG/NETFLIX - 9/21
8) '30 monedas' - Temporada 2 (HBO Max)
Eduard Fernández recupera la barba y el alzacuellos para resucitar al padre Vergara. Demonios, posesiones y religiosos de lo más siniestro vuelven a Pedraza para atormentar a sus habitantes, aunque en la nueva tanda de episodios buena parte de los disgustos los provocarán Merche (Macarena Gómez) y Lagrange (Francisco Reyes), que en el último episodio huyen juntos con una de las monedas de Judas.
HBO - 10/21
9) 'El cuerpo en llamas' (Netflix)
La nueva ficción española de Netflix es una miniserie inspirada en hechos reales, el llamado "crimen de la Guardia Urbana". Se trata de un crimen que tuvo lugar en 2017, cuando un hombre apareció calcinado en el pantano de Foix, en la provincia de Barcelona. La investigación del homicidio sacó a la luz una red de relaciones tóxicas, engaños, escándalos sexuales y violencia entre varios agentes policiales de Barcelona de los cuales no vamos a destripar más detalles por si alguno de los espectadores quiere dejarse sorprender por la serie.
Netflix - 11/21
10) 'El otro lado' (Movistar)
El otro lado es una historia de fantasmas que sigue la tradición clásica de este tipo de relatos adaptados al filtro del equipo de guion de Mira lo que has hecho, que repiten en esta aventura: Rafael Barceló, Enric Pardo y Berto Romero. La serie transita entre ese lado oscuro y la comedia con un tono muy concreto, particular incluso, según aclaraba el creador, pues cree que "la forma en la que estamos enfocando el proyecto no está muy vista".
Movistar Plus+ - 12/21
11) 'Un cuento perfecto' (Netflix)
Está basada en otro de los bestseller de la autora conocida en redes como @betacoqueta. Margot y David provienen de mundos diferentes. Ella es heredera de un imperio hotelero. Él debe desempeñar tres trabajos para llegar a fin de mes. Pero cuando sus caminos se unen, se dan cuenta de que solo entre ellos pueden ayudarse a recuperar el amor de sus vidas. Álvaro Mel y Anna Castillo son los actores que han asumido los papeles principales de Un cuento perfecto.
Netflix - 13/21
12) 'Romancero' (Amazon Prime Video)
Romancero contará con más adeptos gracias a la presencia de Ricardo Gómez (La Ruta, El sustituto) y Belén Cuesta (Cristo y Rey, La casa de papel), que ya coincidieron en una obra teatral titulada El hombre almohada. Cómo serán sus personajes y en qué medida influirán en la trama es todavía un misterio, pero cualquier trabajo que hagan estos dos, viendo su trayectoria y sus capacidades interpretativas, siempre es de interés.Más allá de enmarcarse en el género de terror, apenas se han adelantado datos sobre la sinopsis, número de capítulos y el equipo técnico y creativo, ya que solo se rumorea la participación de Carlos Luna como director.
- 14/21
13) 'Hasta el cielo' (Netflix)
Una llamada en medio de la noche va a cambiar el destino de Sole: Ángel, su marido y líder de una banda de aluniceros, ha muerto. Convertida de la noche a la mañana en una joven viuda con un hijo al cargo y muchos negocios con problemas que sacar adelante, Sole no está dispuesta a volver bajo la tutela de su padre Rogelio, uno de los mayores traficantes de objetos robados de Madrid. Decidida a buscarse la vida por sí misma, Sole encontrará en su camino nuevos aliados que la ayudarán a desentrañar el misterio de las muertes que han marcado su destino, mientras retoma el contacto con la banda de aluniceros y logra ganarse su confianza para volver a realizar robos tan ambiciosos como los de los viejos tiempos. Pero ni la policía ni las mafias con las que tendrá que competir estarán dispuestas a ponerle fácil el camino para llegar al cielo.
JAIME OLMEDO - 15/21
14) 'Los Farad'
Los 8 capítulos de Los Farad nos ofrecen un viaje en el tiempo a la década de los 80 en España. Concretamente en Marbella conocemos a Oskar, un chico que sueña con montar un gimnasio y termina adentrándose en el fascinante mundo de la Costa del Sol, con su jet set, sus excentricidades y su geopolítica. Oskar consigue todo eso gracias a los Farad, una familia que le ofrece un futuro, con el más inesperado de los oficios: el tráfico de armas.
Pero además de la historia, que ya es atractiva, hay un elemento que llamará la atención del público: el reparto de la serie. En los papeles protagónicos estarán Miguel Herrán (La casa de papel, Élite) y Susana Abaitua (Patria, Loco por ella, Fuimos canciones). Junto a ellos también veremos a Pedro Casablanc (Toy Boy), Adam Jezierski (Vamos Juan), Fernando Tejero (La que se avecina) y Nora Navas (La catedral del mar).
- 16/21
15) 'El silencio' (Netflix)
La nueva serie creada por Aitor Gabilondo y protagonizada por Aron Piper. Sergio Ciscar es puesto en libertad 6 años después de haber asesinado a sus padres, cuando aún era menor de edad. Durante ese tiempo, Sergio no ha dicho una sola palabra ni ha colaborado con la justicia, por lo que tanto las motivaciones del crimen como sus actuales intenciones son un misterio. Ana Dussuel, una joven psiquiatra y su equipo serán los encargados de determinar su potencial peligro para la sociedad observándolo en secreto día y noche, como a un animal.
Netflix - 17/21
16) 'Sin huellas' (Amazon Prime Video)
Desi (Carolina Yuste) y Cata (Camila Sodi), gitana y mexicana, son limpiadoras. Bueno, eran. Las han echado de la noche a la mañana. Agobiadísimas y con lo justo para pasar el mes, esperan un milagro que llega en forma de llamada cuando les encargan limpiar la mansión de los Roselló, una de las familias más poderosas de Alicante. Todo va bien hasta que se encuentran con el cadáver de una mujer. Horror. Pánico. Arroba policía. Después del shock inicial, Cata y Desi se dan cuenta de que lo han dejado todo limpio. Sin huellas. Son las perfectas culpables, y por eso la policía las persigue. Y también unos sicarios rusos. Y una familia de millonarios. Y un exmarido con mariachis. A ver cómo salen de ese ‘fregao’. Sin huellas contará con 8 episodios de 40 minutos de duración.
DanielEscale - 18/21
17) 'Cites Barcelona' (Amazon Prime Video)
En Citas Barcelona los personajes se encuentran cara a cara después de conocerse en internet; buscan amor, sexo o simplemente alguien que les aleje de la soledad. El formato es también una cita romántica con la Ciudad Condal, que será el escenario a través del cual los espectadores visitarán los lugares más icónicos de la ciudad como la Sagrada Familia, el puerto o la Rambla, conectando también con la vida cotidiana barcelonesa a través de otros rincones menos conocidos.
DanielEscale - 19/21
18) 'Culpa mía'
La historia de Culpa mía comienza descubriéndonos a Noah, una joven que debe dejar su ciudad, su novio y sus amigos para mudarse a la mansión de William Leister, el flamante y rico marido de su madre Rafaela. A sus 17 años es una mujer orgullosa e independiente, y se resiste a vivir en una mansión rodeada de lujo. Todo cambia cuando conoce a Nick, su nuevo hermanastro que, tras la imagen de hijo modelo, oculta una vida de peleas, apuestas y carreras ilegales de coches. Nicole Wallace(SKAM, Parot) y Gabriel Guevara (SKAM) darán vida a Noah y Nick, respectivamente. Además, completan el reparto Marta Hazas, Víctor Varona e Iván Massagué.
Amazon Prime - 20/21
19) 'Memento Mori' (Amazon Prime Video)
Una serie que se basa en la primera novela de la trilogía de César Pérez Gellida Versos, canciones y trocitos de carne -formada por Memento mori, Dies irae, Consummatum est-. La serie, de la cual aún se conocen muy pocos detalles, relatará un trepidante thriller policíaco que nos traslada a Valladolid, en septiembre de 2010. Allí, el inspector de homicidios Ramiro Sancho comienza la investigación del asesinato de una joven ecuatoriana a la que le han mutilado los párpados y en cuyo cuerpo han encontrado unos versos amenazantes. Pero el mayor giro argumental se produce cuando comenzamos a recorrer el caso a través de la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.
- 21/21
20) 'Zorro' (Amazon Prime Video)
La nueva ficción de Amazon Prime Video parece querer recuperar al personaje de El Zorro original, en el que tras el antifaz de justiciero se escondía el aristócrata Diego de la Vega. Esa será la misión de Miguel Bernardeau en Zorro. Junto a él ya hay algunos nombres confirmados que completan el reparto de la serie, como es el de Renata Notni (La Venganza de las Juanas), que encarnará a Lolita Márquez, su amor desde la adolescencia.