Ser feliz en pareja (y estar casado) protege tu corazón contra el infarto
Encontrar a nuestra media naraja nos empuja a cambiar el estilo de vida para mejor: menos vicios (alcohol, drogas y tabaco), más deporte e interacciones sociales, ¿firmas?
Existen varias teorías sobre por qué el matrimonio puede tener un efecto protector de la salud, y que la soledad y el divorcio generan grandes dosis de ansiedad y estrés, elevando el riesgo de caer en el pozo de la depresión.
Estar casado hace que descubramos antes posibles dolencias, que reccionemos mejor a los diagnósticos médicos y que cumplamos los tratamientos. Además, aporta mayor seguridad financiera, bienestar y mejores redes de amistad. Lo cual nos ayuda a estar más tranquilos y vivir más satisfechos con nuestra situación personal y social.
Tener un (buen) compañero de vida activa positivamente los mecanismos fisiológicos responsables de frenar el avance de las enfermedades cardiovasculares
Y aunque de la teoría al hecho hay un trecho, ¡se ha comprobado! El matrimonio puede proteger contra el desarrollo de enfermedades cardíacas, derrames y otros riesgos asociados de muerte, mientras que los solteros y viudos corren un mayor riesgo, según un reciente estudio que publica la revista Heart.
El 80 por ciento de las enfermedades cardiovasculares se pueden atribuir a la edad, el sexo, la tensión arterial, el colesterol alto, la diabetes o el tabaco, pero no está claro lo que influye en el 20 por ciento restante, según los autores.
En anteriores investigaciones el impacto del estado civil en la salud no quedaba claro, por eso Shing Kwok, profesor de cardiología de la británica Universidad de Keele (Reino Unido), y su equipo buscaron en bases de datos de investigación estudios ya publicados para intentar aclarar este punto.
Los resultados sugieren que el estado civil debe incluirse como un factor de riesgo para la enfermedad cardíaca/accidente cerebrovascular y la posible supervivencia por derecho propio; mientras que la ruptura (divorcios) eleva el riesgo (un 35 por ciento más) de desarrollar enfermedades cardíacas, tanto en hombres como mujeres.
Además, los solteros, divorciados o viudos también tienen un riesgo mayor (42 por ciento) de desarrollar una enfermedad cardiovascular o de las arterias coronarias (16 por ciento), que las personas casadas.
De igual manera, no estar casado se asociaba con “un mayor riesgo” de muerte de enfermedad coronaria (45 por ciento) o derrame.
El matrimonio es bueno para tu salud, ¿o no? ¿Te cuidas más al tener pareja? ¿Os preocupáis por la salud del otro?
También te puede interesar:
Tu pareja tiene la culpa de esos 6 kilos de más
Tips para disfrutar de la vida (con o sin pareja)
El efecto ‘omm’ de tener pareja estable o cómo estar casado tiene su lado bueno
Estar casado podría mejorar la probabilidad de sobrevivir a un ataque al corazón