Un rebaño de ovejas para limpiar la vegetación de Pompeya
El yacimiento arqueológico del sur de Italia recurre desde ahora a un rebaño de 150 ovejas para limpiar la vegetación sobrante y las zonas ajardinadas del área que aún está por excavar
El yacimiento arqueológico del sur de Italia recurre desde ahora a un rebaño de 150 ovejas para limpiar la vegetación sobrante y las zonas ajardinadas del área que aún está por excavar
(Bloomberg) -- El sorpresivo repunte económico de Venezuela se enfría a medida que el país lucha por aumentar la producción petrolera y la inflación vuelve con fuerza. El índice de actividad económica aumentó un 9,1% en el cuarto trimestre, lo que marca el quinto trimestre consecutivo en el que se ha desacelerado, dijo el lunes el grupo de investigación Observatorio Venezolano de Finanzas liderado por la oposición. El índice, referente del PIB, muestra una expansión de 13,3% para el año completo
El Entroido es una fiesta de carnaval popular en Galicia, con tintes particulares y diferenciados entre las distintas localidades, y está declarada de interés turístico internacional. View on euronews
Santo Domingo, 30 ene (EFE).- La economía de República Dominicana concluyó el pasado año con un crecimiento del 4,9 % del producto interno bruto (PIB), impulsado principalmente por el turismo, informó este lunes el Banco Central (BCRD).
Hace un año que la influencer se mudó a este piso pero no ha sido hasta ahora que ha terminado de tenerlo todo perfecto para mostrarlo a sus fieles seguidores.
(Bloomberg) -- El progreso en el aprendizaje de los niños se ralentizó durante la pandemia incluso después de que se levantaron las estrictas restricciones, y los déficits persistieron hasta mediados del año pasado, según un estudio que plantea dudas sobre el impacto duradero del covid en toda una generación.Los niños perdieron alrededor de un tercio del aprendizaje de un año escolar normal desde que inició la pandemia de covid-19, dijeron científicos en un amplio análisis internacional publicad
Madrid, 30 ene (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea ha decretado prisión incondicional para Yassine Kanjaa, el joven "plenamente radicalizado" que fue detenido por el "ataque yihadista" perpetrado el pasado miércoles en dos iglesias de Algeciras (Cádiz), en el que fue asesinado un sacristán, una acción que habría llevado a cabo solo y "en nombre del fenómeno yihadista".
El experimentado estratega que llega para su segundo ciclo al frente de los Wallabies analizó el potencial con el que cuenta en el seleccionado.
Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- Cuando se observa a una hormiga buscar comida parece que se mueva de forma aleatoria, pero al menos en el caso de una especie no es cierto, porque caminan trazando meandros con paseos aleatorios intercalados, lo que puede ayudarle en su misión de encontrar alimento.
Peter también admitió que la Reina, que falleció el pasado septiembre a los 96 años, se siente "muy viva" para él, ya que sigue siendo la principal protagonista del programa.
Bruselas, 30 ene (EFE).- El ministro español de Agricultura, Luis Planas, manifestó este lunes su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea (CE) de aplicar las normas europeas sobre emisiones industriales a las explotaciones ganaderas con 150 o más Unidades de Ganado Mayor (UGM), al considerar que se trata de un límite "excesivamente bajo".
BUENOS AIRES, 30 ene (Reuters) - El astro Lionel Messi dijo el lunes que le hubiera gustado recibir la Copa del Mundo conquistada con el seleccionado en diciembre en Qatar de manos de Diego Maradona, el fallecido ícono del fútbol adorado por los argentinos. "Me hubiese gustado que Diego me entregue la Copa, si hubiese estado me la habría entregado (.
Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este lunes diferentes medidas para impedir el transporte aéreo y fluvial de la minería ilegal en la reserva del pueblo indígena yanomani, que enfrenta una severa crisis sanitaria.
Santiago de Chile, 30 ene (EFE).- La estatal chilena Codelco, el mayor productor mundial de cobre, y la alemana Aurubis, líder global de metales no ferrosos, anunciaron este lunes la firma de un acuerdo para construir una industria y una cadena de valor del cobre "más sostenibles y responsables".
Jerusalén, 30 ene (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió hoy con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y pidió medidas para "restablecer la calma" tras varios días de violencia en Jerusalén y Cisjordania ocupada que han dejado más de una veintena de muertos.
Francisco Egas, presidente de la entidad, aseguró que apelarán el fallo para rechazar la quita de puntos a Ecuador.
En medio de la crisis energética en Alemania a causa de la guerra en Ucrania, el canciller alemán Olaf Scholz visita Latinoamérica en búsqueda de suministros energéticos clave en los ricos territorios de la región. El hidrógeno verde y el litio son dos de las fuentes claves para Berlín, que ya logró acuerdos con los presidentes de los mayores proveedores del 'oro blanco' en la región: Argentina y Chile.
Everton decide apostar por Sean Dyche en su lucha por asegurar la permanencia en la Liga Premier
Tehrán ha pedido un intercambio de prisioneros para que pueda ser liberado.
Lima, 30 ene (EFE).- Las seis semanas de protestas en Perú están dejando pérdidas por más de 500 millones de dólares en la mayoría de actividades económicas del país por los bloqueos y paros impuestos por los manifestantes y sin que se vislumbre aún una salida a la grave crisis política y social en la nación andina. Cuando los actores económicos pensaban que la salida del izquierdista Pedro Castillo de la Presidencia, por un intento fallido de golpe de Estado, traería mejoras a las expectativas macroeconómicas del país, las protestas recrudecieron y demandaron también la renuncia de su sucesora Dina Boluarte. Las manifestaciones de rechazo a Boluarte empezaron en el sur del país en cuanto asumió el cargo, el pasado 7 de diciembre, y se fueron extendiendo a casi todo el territorio, después de que se produjeron las primeras muertes por la represión policial, que ahora superan los 60 decesos. Transcurridas seis semanas de protestas, con una semana de tregua por Navidad, las pérdidas económicas se han elevado a 2.150 millones de soles (unos 554 millones de dólares), según confirmó esta semana el ministro de Economía, Alex Contreras. PARALIZACIÓN EN EL SUR Las regiones más afectadas son las sureñas Cuzco, Madre de Dios y Puno, que presentan bloqueos en las carreteras desde diciembre y ya sufren desabastecimiento de combustibles y un elevado precio en los alimentos. Contreras estimó que si no se consigue una diálogo rápido entre las partes y el conflicto se mantiene, la economía peruana solo crecerá 2 % en el primer trimestre de 2023, pero si hay una reactivación como consecuencia de un consenso político, el alza del PIB sería de al menos 3 %. No obstante, la inflación analizada en enero bordeará muy posiblemente el 9 % precisamente por las protestas, adelantó el ministro, aunque confió en que sea un incremento temporal. UN MILLÓN SIN TRABAJO Un estudio de la Cámara de Comercio de Lima advirtió esta semana que un millón de puestos de trabajo, que equivalen al 27,8 % del empleo formal en Perú, están en riesgo de perderse por las protestas. Los paros y cortes de carreteras afectan principalmente a la minería (52,6 %), al sector agropecuario (51 %), al de manufactura (32,3 %) y construcción (31 %), entre otros. La cámara señaló que las pérdidas también se registran en la inversión pública que cada día equivale a 71 millones de soles (18 millones de dólares). Pero si hay una actividad que está en recesión actualmente es el turismo dado que el foco de las manifestaciones de protesta está en las regiones que tienen los mayores atractivos para el turismo receptivo, como las surandinas Cuzco y Puno, así como la amazónica Madre de Dios. SIN TURISTAS EN MACHU PICCHU Cuzco alberga la ciudadela incaica de Machu Picchu que por las protestas ha tenido que parar varias veces las operaciones de su aeropuerto y de los trenes que conducen a ese centro arqueológico. Puno es la región altiplánica que tiene el lago navegable más alto del mundo, el Titicaca, pero que mantiene bloqueada la carretera que lo comunica con Bolivia y el resto del país. Igualmente, Madre de Dios tiene algunos de los más atractivos parques nacionales de la selva tropical, fronteriza con Brasil y Bolivia, pero que ha sido la primera región en quedar desabastecida de gas y combustibles por los bloqueos. El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, explicó a EFE que la situación actual es que "hay muchas (microempresas del sector) que ya cerraron, hay muchas personas que lamentablemente perdieron el empleo y la conmoción es muy dura". Perú solía recibir 4,6 millones de turistas antes de la pandemia, pero este año la expectativa se redujo a menos de medio millón de visitantes, dijo Acosta, porque "ya fueron canceladas las reservas del turismo receptivo que teníamos, calculo yo, hasta mayo". El representante agregó que esta crisis "lamentablemente no solo afecta a la cadena productiva del turismo, sino a la cadena productiva del país en general. La situación está complicada, yo espero que la situación se revierta". ÚLTIMAS MEDIDAS CON PUNCHE Frente a la paralización, que genera incertidumbre en la economía, el Gobierno anunció el programa Con Punche (fuerza) para retomar las obras públicas retrasadas por la convulsión social y de financiación para las microempresas que componen la mayor parte del mapa de negocios en Perú. Sin embargo, la posibilidad de que el Ejecutivo pueda llevar adelante ese programa en el periodo de transición, como lo ha definido Boluarte, choca con la dificultad que está teniendo para recuperar la estabilidad y poder gobernar hasta las elecciones adelantadas dentro de un año o menos. Mónica Martínez (c) Agencia EFE
Madrid, 30 ene (EFE).- La Bolsa española ha bajado el 0,12 % este lunes, aunque mantiene los 9.000 puntos, después de conocerse que la inflación general en tasa interanual subió en España una décima en enero, hasta el 5,8 %, mientras que la subyacente ascendió medio punto, hasta el 7,5 %, el dato más elevado en 37 años.