Raúl García: "Me cuesta acabar un partido contento al 100%"
El jugador habla de la importancia del trabajo duro y los valores
Hasta el día de hoy esa es la única parte del cuerpo de la víctima que se encontró; el culpable no llegó a ser condenado
Empezaron a salir el 24 de octubre de 2018, se comprometieron el 24 de diciembre de 2020 y este 24 de junio de 2022 han puesto el broche de oro a su historia de amor con un romántico enlace. Dani Carvajal y Daphne Cañizares han cumplido su sueño de darse el "sí, quiero" y han elegido el convento Los Claustros de la localidad segoviana de Ayllón como privilegiado escenario de su unión. Tras meses de cuidadosos preparativos, nervios y mucha ilusión, el gran día ha llegado para el futbolista y la w
CIUDAD DE MÉXICO, 24 jun (Reuters) - El mediocampista argentino Favio Álvarez regresará a Talleres de Córdoba, equipo donde inició su carrera tras salir de Pumas UNAM, informó el viernes el club mexicano. El equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México detalló que el jugador de 29 años regresa a Talleres en calidad de préstamo.
Rocío Jurado y Pedro Carrasco se vieron por primera vez en una de las galas de la intérprete de Se nos rompió el amor, quien siempre recordaba que le vio entre el público y que pidió un aplauso para él porque entonces ya era uno de los boxeadores más reconocidos del mundo. Tras su noviazgo, que empezó al reencontrase en Las Ventas cuando él toreaba un festival benéfico y a ella le dio un desmayo, se casaron en Chipiona y tuvieron a su única hija, Rocío Carrasco, que recuerda con mucho cariño la
El máximo tribunal eliminó las protecciones constitucionales para el aborto que estuvieron vigentes durante casi 50 años; hay protestas y se espera el discurso de Joe Biden
HERZOGENAURACH, Alemania, June 24, 2022--PUMA ha ingresado a New Tokyo, la ciudad virtual donde 10KTF encontró su hogar. La tienda es reconocida por sus productos de moda callejera y es propiedad de Wagmi-san, un artesano digital cuyas colecciones y comunidad de NFT recientemente recibieron con los brazos abiertos a la marca de deportes global.
La discapacidad en México afecta a más del 16% de la población. ¿Qué pasa en el ámbito educativo y laboral del país?
Es el estilismo perfecto para ir a la playa derrochando estilo. Dulceida nos ha enseñado el look perfecto para ir a la playa cómodas y estilosas.
El fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que revierte el caso Roe vs. Wade sobre el derecho al aborto causó una férrea defensa de los republicanos y duras críticas de los demócratas.
El exmandatario republicano elogió este viernes el fallo de la Corte Suprema que revirtió el derecho al aborto sentado en 1973 tras el icónico caso de Roe vs. Wade, señalando que “Dios tomó la decisión”.
El seleccionador de España habló acerca del último partido amistoso que disputará su equipo ante de la Eurocopa de Inglaterra.
Los responsables de la serie de películas de James Bond recibieron recientemente la medalla CBE de manos del príncipe
(Bloomberg) -- Los pobres de Perú requieren apoyo gubernamental “masivo” para enfrentar una creciente crisis alimentaria en medio de la tasa de inflación anual más alta en un cuarto de siglo, dijo en una entrevista José Távara, miembro de la junta del banco central.Los precios al consumidor subieron 8,1% el mes pasado en términos interanuales, muy por encima del objetivo del 2% y el mayor aumento de este tipo desde 1998. La inflación ha provocado disturbios en los últimos meses y se esperan nuev
El expresidente nombró a tres de los magistrados conservadores que este viernes han ayudado a revocar la sentencia Roe contra Wade que protegía el derecho al aborto.
Huelva, 24 jun (EFE).- El seleccionador español femenino de fútbol, Jorge Vilda, aseguró que sus jugadoras "no defraudarán" ante una selección de Australia que advirtió de que afrontará "motivada" el amistoso de este sábado en el estadio Nuevo Colombino de Huelva, preparatorio para la Eurocopa de julio en Inglaterra.
Washington, 24 jun (EFE).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este viernes un acuerdo histórico, aunque de mínimos, entre demócratas y republicanos para reforzar el control de las armas de fuego tras los últimos tiroteos masivos ocurridos en este país.
La victoria de Gustavo Petro en las presidenciales de Colombia ha supuesto un hito histórico para la izquierda del país. Y es que este sector político nunca había llegado a gobernar la nación andina. La explicación se basa en varios factores que han dificultado el ascenso de la izquierda históricamente: su marginación, su persecución, el genocidio y el contexto del conflicto armado en el país. La victoria de Gustavo Petro en las presidenciales de Colombia ha sido muy sonada por su carácter histórico. Y no es para menos, ya que la izquierda nunca había conseguido ganar unas elecciones en los más de 210 años de la nación andina. Pero, ¿qué ha hecho que Colombia haya sido durante todo este tiempo una excepcionalidad en América Latina al no haber tenido gobiernos de izquierda?Para encontrar la respuesta hay que atender a su sistema político tradicional. Desde el siglo XIX, la política colombiana estuvo dominada por dos partidos: el Conservador y el Liberal. Un sistema cerrado donde la violencia dominó en varias ocasiones y donde las voces de cambio siempre fueron vistas con recelo.Un sistema político reacio a los cambiosLa primera de estas voces diferenciales fue la del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, un político que tenía especial sintonía con la clase trabajadora. Su popularidad fue en aumento durante la década de 1940, hasta llegar a postularse como una opción real a la presidencia. Pero el 9 de abril de 1948 fue asesinado por tres disparos.Su muerte conmocionó a Bogotá. Miles de personas salieron a las calles enfurecidas para protestar contra el atentado. Una revuelta popular sin precedentes -conocida como el 'Bogotazo'- que arrasaría la capital en apenas unas horas y que terminaría con la vida de entre 500 y 3.000 personas. La violencia se replicó por todo el país durante años y cesaría solo con un acuerdo político entre liberales y conservadores.Estos acuerdo se dieron bajo el marco de los Pactos de Benidorm del año 1956. En esta localidad española, la cúpula liberal y conservadora colombiana acordaron crear un Frente Nacional que terminara con la violencia entre los dos partidos y que permitiera un relevo político que intercambiara el poder entre las dos formaciones. Pero esto también significó la marginación total de cualquier corriente de izquierdas del sistema parlamentario, algo que traería consecuencias. El Frente Nacional estuvo vigente entre los años 1958 y 1974, llevando al poder a dos liberales y dos conservadores. Pero mientras esto se daba en la capital, en varias regiones colombianas se fueron formando varios grupos armados de izquierdas que se oponían al sistema.El surgimiento de las guerrillas Es así como surgieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) en 1964, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 1965, el Ejército Popular de Liberación (EPL) en 1967 y el Movimiento 19 de Abril (M-19) en 1973. Guerrillas que, con el tiempo, verían cómo su influencia crecería. Durante las décadas siguientes, el conflicto armado se fue recrudeciendo y el poder de estas guerrillas sobre vastas regiones del país fue aumentando. Esta cuestión hizo que inevitablemente la sociedad colombiana empezara a relacionar cualquier tipo de movimiento de izquierdas con la insurgencia armada y que el rechazo hacia estas aumentara. Llegando a crearse grupos paramilitares financiados por los grandes terratenientes del país, cuyo objetivo inicial era la lucha contra estas guerrillas.La situación hizo que los sucesivos gobiernos, liberales y conservadores, se vieran obligados a dialogar con estos grupos, con el objetivo de poner fin a la violencia y garantizar su integración en la política, especialmente a partir de la década de 1980.Es así como en 1985 surgió la Unión Patriótica, una formación política que era parte de una propuesta de paz entre el Gobierno de Belisario Betancur y las FARC. O como en 1990, el M-19 se constituyó como partido tras la firma de un acuerdo de paz con el Gobierno de Virgilio Barco.Persecución y genocidio políticoSin embargo, estos acercamientos no trajeron mejoras. Aunque estos nuevos partidos trataron de incorporarse a la vida democrática, sus líderes fueron perseguidos y asesinados durante años por los grupos paramilitares y las fuerzas del Estado. Asesinatos a candidatos presidenciales como Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo, de la Unión Patriótica, o Carlos Pizarro, del Movimiento 19 de Abril, marcaron a la política colombiana.Magnicidios a los que se sumó en 1989 el de Luis Carlos Galán, un miembro del Partido Liberal que, aunque no tuvo un pasado guerrillero, también fue tiroteado por tener un pensamiento progresista.Pero esta persecución no tuvo solamente como objetivo a los líderes, también a la militancia de base. Numerosos políticos y activistas fueron señalados durante los años 80, 90 y 2000. De hecho, la persecución a la Unión Patriótica dejó 5.733 víctimas en apenas unos años y es considerada por la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia como un genocidio político.Recrudecimiento del conflictoEsta cuestión enquistó el conflicto. Y aunque el Gobierno de Andrés Pastrana trató de negociar con las FARC en 1999, estos acercamientos finalmente resultaron fallidos, ya que durante el tiempo de distensión las guerrillas aprovecharon para reorganizarse y rearmarse, en lugar de apostar por la paz.Una situación que degeneró en más violencia y llevó a Álvaro Uribe a la presidencia en 2002. Durante su mandato se optó por un enfrentamiento frontal con las guerrillas, que produjo un aumento de las víctimas, pero que también hizo que estos grupos armados perdieran fuerza. En los años siguientes, se produjeron nuevos acercamientos que sí terminaron en la histórica firma de un acuerdo de paz con las FARC en 2016 bajo el Gobierno de Juan Manuel Santos.La paz trajo un cambio político para ColombiaUn acontecimiento que sacó de la ecuación política de Colombia al conflicto armado que había asolado al país durante décadas.Algo que ha beneficiado a la izquierda, ya que ha visto cómo su presencia parlamentaria ha crecido a pesar de que, durante los últimos años, la derecha ha dominado el Gobierno en Colombia.Posturas como la defensa de la paz y de un sistema político más plural han convencido a millones de colombianos, especialmente cuando observaron que esa paz era posible, aunque fuera de forma parcial. Motivos que, sin lugar a duda, han contribuido al histórico ascenso a la presidencia de Gustavo Petro en 2022.
El representante del delantero brasileño, Junior Pedroso, confesó que los Spurs no tendrían intenciones de que el sudamericano se marche en este mercado.
(Bloomberg) -- El cobre registró su pérdida semanal más pronunciada en un año a medida que aumentan los temores de una recesión mundial, lo que empaña las perspectivas de demanda y golpea a los productos básicos, desde el petróleo hasta los metales.El cobre, que a menudo se considera como un barómetro del crecimiento económico, extendió su caída semanal al 6,5% en la Bolsa de Metales de Londres, la mayor baja desde mediados de junio del año pasado. Todos los principales metales básicos de la LME
Bogotá, 24 jun (EFE).- El Ministerio de Justicia de Colombia le solicitó formalmente a la Corte Constitucional que atienda las peticiones de varios ciudadanos que le habían solicitado que anule la sentencia C-055 del pasado febrero, en la que se despenaliza el aborto hasta las 24 semanas de gestación.