Putellas y Paredes, antes de la final: "Tenemos 100% de confianza"
Las dos jugadores del Barcelona, en la previa de la final de la Champions ante el Lyon.
Aprender a ahorrar es clave para cuidar de tu salud financiera. Toma nota de estas aplicaciones móviles que te vendrán muy bien si quieres ahorrar.
Madrid, 27 jun (EFE).- Con solo nueve suspensos, La Rioja ha obtenido el mayor porcentaje de aprobados del país en las pruebas de acceso a la Universidad, un año en el que ocho comunidades autónomas han elevado las tasas de éxito de sus alumnos y un número igual de territorios ha registrado descensos.
Los Ángeles (EE.UU.), 26 jun (EFE).- El Cruz Azul se proclamó este domingo campeón de la Supercopa de la Liga MX al derrotar al Atlas en los penaltis (2-2 en el tiempo reglamentario, 3-4 en la tanda) en un emocionante partido en el Dignity Health Sports Park de Los Ángeles (EE.UU.).
Puerto Príncipe, 26 jun (EFE).- Miles de simpatizantes del partido político Fanmi Lavalas se manifestaron este domingo en Puerto Príncipe para denunciar la situación de crisis del país y reclamar al líder histórico del partido y expresidente Jean Bertrand Aristide, como cabeza de la transición política en Haití.
Quito, 26 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este domingo que reducirá en diez centavos de dólar los precios de los combustibles que ya se encuentran congelados, una medida que pretende atender así una de las principales demandas de las protestas contra su Gobierno por la carestía de la vida. En un mensaje a la nación emitido por televisión y redes sociales, Lasso detalló que el precio de la gasolinas Extra y Eco País, de 85 octanos, bajará de 2,55 a 2,45 dólares por galón (3,7 litros), mientras que el diésel se reducirá de 1,90 a 1,80 dólares por galón. Esta reducción es inferior a la demanda del movimiento indígena, principal promotor de las protestas que comenzaron hace dos semanas, que exigen que el precio del galón de las gasolinas mencionadas se fijase en 2,10 dólares y el del diésel en 1,50 dólares. El gobernante no hizo mención al precio de la gasolina Súper de 92 octanos, la única que tiene el precio liberalizado y que actualmente cuesta alrededor de 4,50 dólares por galón. PUNTO SENSIBLE El precio de los combustibles de mayor uso popular es el primero de los diez puntos del pliego de demandas exigidas por las Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y de otras organizaciones campesinas que convocaron esta movilización. "Todos consideran que el precio de los combustibles se ha convertido en la piedra angular que mantiene el conflicto y, aunque como Gobierno tenemos muy claro que este factor no es el que origina el problema de los ecuatorianos, debemos pensar en el bien común y la paz ciudadana", manifestó Lasso en su mensaje. La semana anterior, Lasso también atendió otros puntos del pliego de demandas como la condonación a familias campesinas de deudas vencidas de hasta 3.000 dólares y la reducción de las tasas de interés para los créditos aún vigentes, así como el aumento de 50 a 55 dólares de un bono para familias vulnerables. No obstante, hay otros puntos de la agenda indígena aún pendientes como el control de precios de productos de primera necesidad, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, la no privatización de empresas públicas y la no proliferación de la actividad minera y petrolera en la Amazonía. GESTOS PARA UNA SOLUCIÓN La reducción del precio de los combustibles es un nuevo gesto de Lasso para dar una solución a este conflicto después de que el sábado hubiese una primera toma de contacto entre el Gobierno y los líderes del movimiento indígena, entre ellos Leonidas Iza, presidente de la Conaie. También se da después de que el viernes tomasen "medidas que hicieron que, quienes se sintieron engañados por sus dirigentes, regresen a sus respectivas comunidades", mencionó Lasso. Así el jefe de Estado hizo referencia a que, después de que el Gobierno permitiese al movimiento indígena entrar en la Casa de la Cultura para instaurar una asamblea popular, una de sus condiciones para abrirse al diálogo, sus dirigentes se manifestasen a favor de una moción para destituir a Lasso en la Asamblea Nacional (Parlamento). De esta forma se redujo la movilización de indígenas que habían llegado a Quito para hacerse sentir con más fuerza, a lo que se sumó la derogatoria el sábado del estado de excepción decretado en seis provincias que concentraban las manifestaciones. ADVERTENCIA A VIOLENTOS No obstante, el mandatario lamentó que se hayan seguido produciendo "más actos de violencia y terrorismo" tras levantar el estado de excepción, que suspendía los derechos de reunión y asociación y permitía el despliegue de Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía. "Para los que siguen con la violencia, y causando terror, nuestra Policía y Fuerzas Armadas seguirán actuando mediante el uso progresivo de la fuerza para establecer el orden y devolver a la ciudadanía la tranquilidad que requiere para vivir en paz, trabajar y prosperar", sostuvo Lasso. Las protestas comenzaron el 13 de junio y hasta ahora dejan un saldo de cinco muertos y unos 400 heridos, de ellos la mitad manifestantes y la otra mitad policías y militares. (c) Agencia EFE
Madrid, 27 jun (EFE).- La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso votará este lunes el dictamen que propone regular el cannabis terapéutico para paliar el dolor y los efectos de los tratamientos de algunas patologías y que ya recibió el visto bueno de la mayoría de los grupos parlamentarios, excepto PP y Vox.
El canciller alemán, Olaf Scholz, anfitrión de la cumbre, subrayó la necesidad de que el G7 asuma sus responsabilidades de forma conjunta en un mundo que se muestra cada vez más difícil.View on euronews
Pekín, 27 jun (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 39 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este domingo, cinco de ellos por contagio local en Pekín (3) y Shanghái (este, 2).
Tokio, 27 jun (EFE).- El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el canciller alemán, Olaf Scholz, afirmaron que la seguridad de Europa y de la región del Indopacífico son "indivisibles", en una reunión bilateral celebrada durante la cumbre del G7 en Alemania, informó este lunes Tokio.
En la extinción han participado más de 3.300 profesionales del Plan Andaluz Contra Incendios (Infoca) y 233 efectivos de la UME.
Nador (Marruecos), 26 feb (EFE).- Operarios del cementerio de Sidi Salem, en las afueras de la localidad marroquí de Nador, fronteriza con Melilla, preparan hoy varias fosas donde las autoridades planean enterrar a los emigrantes muertos durante el intento masivo de acceso este viernes a la ciudad española del norte de África.
Turquía, el gran escollo para que los países nórdicos entren en la Alianza Atlántica.
En una comparecencia televisiva, el mandatario anunció que el anuncio consistirá en 10 centavos de dólar de los precios actuales, que ya se encuentran congelados por las manifestaciones.
Shanghái (China), 27 jun (EFE).- Los beneficios de las principales empresas industriales de China moderaron su caída al 6,5 % interanual en mayo, descenso 2 puntos menor que el registrado en abril a causa de las duras restricciones impuestas ante el peor rebrote de la covid en dos años.
Madrid, 27 jun (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy lunes inestabilidad en el área cantábrica, alto Ebro y norte de Navarra y Aragón, con cielos nubosos y lluvias que podrán ser localmente fuertes o persistentes e ir acompañadas de tormentas en el norte de Aragón y Pirineo Navarro en la primera mitad del día.
El técnico de Nacional se mostró contento por conseguir el título de Liga este domingo ante Tolima.
La Máquina Cementera se impuso por 2-1 desde el punto de penal tras la igualdad en los 90 minutos en Carson.
Han recordado la fotografía del presidente ruso a caballo y sin camiseta.
El técnico de Tolima se refirió a la derrota en el global de la final ante Atlético Nacional.
Se venció el período de gracia para la cancelación de USD 100.000.000; según informó Bloomberg, fue como consecuencia del bloqueo de bonos