Pedro Sánchez reafirma en Kiev el apoyo de España a Ucrania
El presidente del Gobierno español dice estar conmocionado al ver de primera mano el horror en la ciudad ucraniana de Borodyanka.
La festividad del 4 de julio en Highland Park, al norte de Chicago, se tornó en una escena de caos luego de que se escucharan disparos. El sospechoso no ha sido detenido.
El arquero de Corinthians habló en la previa de la vuelta ante Boca por los octavos de final de la Copa Libertadores; la ida en Brasil terminó 0-0.
Ucrania perdió todo el control de la provincia de Lugansk; las tropas rusas ahora se enfocan en avanzar sobre Donetsk, donde las fuerzas ucranianas están mejor preparadas
Sesenta años, quien lo diría. Tom Cruise celebró esta señalada fecha en el Gran Premio de Fórmula 1 el pasado 3 de julio. El protagonista de Top Gun: Maverick, que conoce como nadie el secreto de la eterna juventud, acudió al Gran Premio, celebrado en el circuito de Silverstone, en el condado de Northamptonshire, en Reino Unido. La estrella de Hollywood siguió con interés la competición en la que su amigo Lewis Hamilton quedó en el tercer puesto del podio. "Feliz cumpleaños", se escuchó decir a
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
La heredera al trono ha pronunciado un discurso en español, catalán e inglés en la ceremonia de entrega de los galardones de la Fundación Princesa de Girona.
Algunas personas tienden a asumir, ante una situación futura, que lo peor puede ocurrir. Esto provoca una ansiedad excesiva. Te contamos qué puedes hacer para no caer en el catastrofismo.
Aunque esta serie cada vez se hace más vieja, nadie puede dudar de su calidad y de que nos dejó lecciones para toda la vida.
El entrenador de Colo Colo habló en conferencia de prensa antes del encuentro de este martes en Porto Alegre.
Managua, 4 jul (EFE).- La tormenta tropical Bonnie solamente dejó daños materiales y ningún muerto de forma directa a su paso por Nicaragua, informaron este lunes las autoridades nicaragüenses en su informe sobre los efectos del ciclón, tras impactar el territorio nacional el fin de semana pasado.
Ya son varios los equipos están interesados en contratar al luso, quien le comunicó al United su intención de irse en este mercado de pases.
Washington, 4 jul (EFE).- Al menos seis personas han fallecido y más de dos docenas han resultado heridas de gravedad este lunes cuando un hombre disparó desde una azotea contra quienes habían acudido a un desfile por el Día de la Independencia de EE.UU. en la localidad de Highland Park (Illinois).
Tegucigalpa, 4 jul (EFE).- Los ingresos por las exportaciones de café hondureño en los primeros nueves meses de la cosecha 2021-2022 crecieron un 35 % con respecto al mismo periodo del ciclo pasado, mientras que las ventas disminuyeron un 15,2 %, informó este lunes a Efe una fuente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
En México, la marca del actor y su familia se enfrentará a otras que llevan varios años en el mercado como Chili’s, que opera Alsea; Sonora Grill y Applebee’s, entre otros.
Buenos Aires, 4 jul (EFE).- La economista Silvina Batakis prestó este lunes juramento como nueva ministra de Economía de Argentina en reemplazo de Martín Guzmán, quien renunció al cargo el pasado sábado, en medio de crecientes divisiones en la coalición gobernante.
El defensor superó la lesión en la pantorrilla y se entrenó con el grupo en la vuelta a los entrenamientos de Everton.
Londres, 4 jul (EFE).- Rafael Nadal mostró este lunes su cara más sólida para batir sin casi fisuras al holandés Botic van de Zandschulp y meterse por octava vez en su carrera en los octavos de final de Wimbledon (6-4, 6-2 y 7-6(8)).
Evan "Cented" Barron reconoció su error y pidió disculpas en redes sociales
San Salvador, 4 jul (EFE).- Los sobrevivientes y familiares de víctimas de la masacre salvadoreña de El Mozote (1981), en la que el Ejército ejecutó a unos 1.000 civiles, llamaron este lunes al presidente Nayib Bukele a no firmar una ley aprobada en el Congreso y que no les fue consultada.
La bolsa porteña cayó y los bonos en dólares se desplomaron