Las 20 mejores películas de cárceles y prisioneros
- 1/21
Las 20 mejores películas de cárceles y prisioneros
- Las 110 mejores películas de la historia
- Los 100 mejores actores de la historia del cine
- Las mejores películas de 2022: Las mejores ya estrenadas y próximos estrenos
La cárcel tiene que ser una pesadilla para cualquier persona, un suceso extremo y traumático, un castigo justo o injusto por tus acciones que te priva de libertad durante meses, años o toda una vida. Acabas en un edificio de barrotes y cemento, rodeado de delincuentes, asesinos, violadores. Es un ecosistema tan cerrado que no podemos sino rendirnos ante lo cinematográfico que es, algo así como el western pero por todo lo contrario. Dicen que hay dos tipos de amistades especiales, las que se hacen en el campo de batalla y las que se hacen en prisión, y no creemos que sea casualidad. La convivencia, la amistad o enemistad entre dos presos a lo largo de los años, ya sean compañeros de celda o solo coincidan en el patio, ha creado innumerables historias, incluso deportivas.
Las historias de prisiones y presos dan, además, una motivación a su personaje protagonista universal y siempre épica, la búsqueda de libertad, la rebeldía contra el sistema que te ha encerrado allí. Eso es algo en lo que pueden coincidir un asesino que se quiere fugar de la cárcel en la que está justamente encerrado y un soldado aliado que intenta escapar de un campo de prisiones nazi en plena II Guerra Mundial. Un poco de todas esas interesantes historias se ha reunido aquí, en nuestra lista de películas de cárceles, prisioneros, fugas y todo lo que tiene que ver con ese pequeño mundo cinematográfico, uno que le ha dado a la mayor parte de la sociedad (la que nunca ha estado en prisión) su única idea y pretendida realidad de lo que es estar en la cárcel. Quizás si estas películas fuesen menos dramáticas no temeríamos tanto delinquir, ya que nuestra idea de castigo penal se sustenta en base a ellas.
Pero lo cierto es que a lo largo de la historia del cine ha sido mucha la variedad de estas prisiones, desde la isla de Alcatraz hasta el campo de prisioneros tropical de El puente sobre el Río Kwai, pasando por Papillon o el partido de Evasión o Victoria. La mayoría basadas en historias reales, varias en crímenes reales, y muchas con alguno de los mejores actores de la historia. Hay donde elegir, pero para ello hay que descartar y nosotros nos hemos decidido quedar con las 20 que hemos valorado como más imprescindibles del subgénero para hacernos la idea más amplía, divertida y apasionante de este castigo penal convertido en épica búsqueda de libertad que son las películas de prisiones.
. - 2/21
1) Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994)
No podemos hablar de películas carcelarias sin recordar a Tim Robbins feliz bajo la lluvia. Tuvo un estreno bastante discreto y se fue de vació en los Oscars pero, con los años, ha ido enamorando a millones de espectadores y actualmente es la película más valorada de la historia para los usuarios de IMDB. Seamos sinceros, no es para tanto, pero pocas cuentan con tanto encanto la fuga de un hombre ¿inocente?
. - 3/21
2) Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler, 2017)
La cinta de Vince Vaughn conquistó Sitges con su sorprendente, violenta y frenética aproximación a la historia de este mecánico desesperado que se mete a traficante y acaba en la cárcel. Celebradora del exceso al mejor estilo del explotation de los años 70, Brawl in Cell Block es intensa y hace honor a esa confusa palabra que llamamos “molar”.
. - 4/21
3) Celda 211 (Daniel Monzón, 2009)
Pocas películas españolas han alcanzado un éxito tan masivo y duradero como la cinta de Daniel Monzón, convertido ya en un clásico mundial del género. En este caso no hablamos de una fuga, sino de un motín en el que se verá involucrado un funcionario en su primer día de trabajo. Pero si por algo recordamos Celda 211 es por la encarnación de Luis Tosar de Malamadre, un imponente y violento preso de voz rasgada, mirada cortante y brutal fidelidad a sus principios.
. - 5/21
4) Fuga de Alcatraz (Don Siegel, 1979)
Si alguien ha dirigido bien a Clint Eastwood además del propio Eastwood, ese ha sido Don Siegel. Con permiso de Harry el sucio, la mejor colaboración entre ambos es esta mítica película que extendió la leyenda de Alcatraz como la cárcel más segura del mundo. Irónicamente, cuenta precisamente cómo escapar de allí.
. - 6/21
5) La evasión (Jacques Becker, 1960)
Si hablamos de películas de fuga, el gran clásico es sin duda esta obra maestra de cine francés. Cuando cuatro presos están a punto de efectuar su plan, añaden a otro prisionero a la celda en el que no pueden confiar. El plan de fuga se mezcla a la perfección con la creciente tensión y desconfianza entre los personajes, creando una cinta que no necesita casi salir de una estrecha celda para abarcar problemas que muchas otras.
. - 7/21
6) La gran evasión (John Sturges, 1963)
El enorme carisma de los personajes, con Steve McQueen a la cabeza, tiene gran parte de culpa de que esta película sea legendaria. Aquí no hablamos de una cárcel sino de un campo de prisioneros Nazi en la Segunda Guerra Mundial, pero el desarrollo es similar a muchas otras películas. Quizás porque toda la tensión, creada a partir de cómo los protagonistas excavan los túneles hacia su libertad, creó escuela.
. - 8/21
7) La huída (Sam Peckinpah, 1972)
Que el remake de Alec Baldwin con Kim Basinger no te quite las ganas de ver este gran clásico protagonizado por Steve McQueen. Más similar a lo que vemos en Vis a vis: El oasis que los demás títulos listados, la adaptación de Peckinpah de la novela de Jim Tompshon persigue a una pareja en constante huida tras salir de la cárcel y ser obligados a atracar un banco.
. - 9/21
8) La milla verde (Frank Darabont, 1999)
Darabont quiso repetir la jugada de Cadena perpetua con otra historia sobre cárceles firmada por Stephen King, y se quedó cerca de lograrlo. Con elementos fantásticos, un enorme Tom Hanks actúa como ojos y corazón del espectador por este paseo por el corredor de la muerte, con una inolvidable interpretación de Michael Clarke Duncan. Eso sí, como Cadena perpetua, también se fue de vacío en los Oscar.
. - 10/21
9) Un condenado a muerte se ha escapado (Robert Bresson, 1956)
A los franceses siempre les ha gustado mucho el cine carcelario. Si la película de Becker exploraba las relaciones entre los compañeros de celda, el maestro Bresson apuntó hacia la soledad de un prisionero condenado a muerte. Poniendo su atención en el estado psicológico de su personaje y en sus pensamientos, el genio francés se las arregló para construir un thriller atípico, lleno de atención por los detalles.
. - 11/21
10) Vacaciones en el infierno (Adrian Grunberg, 2012)
Otro punto de vista es la cárcel tropical de estas violentas vacaciones de Mel Gibson. Driver es un tipo duro que se las verá muy negras para sobrevivir en una atípica cárcel mejicana, que funciona casi como un pueblo con sus propias reglas. Otro tipo de cárcel además de sudor y camisas con muchos botones abiertos… El bueno de Mel sobrevivirá gracias a los consejos de un niño de 10 años pero creemos que no querrá repetir destino vacacional.
. - 12/21
11) El expreso de medianoche (Alan Parker, 1978)
Oscura y dramática como pocas, cuenta la historia de un simple chanchullo de drogas en Turquía que lleva a un americano a una horrible cárcel otomana digna de la peor pesadilla. Una película oscura, más cerca del terror psicológico que del thriller, sobre la deshumanización y la caída en la locura del protagonista.
. - 13/21
12) El hombre de Alcatraz (John Frankenheimer, 1962)
Quizás la cumbre del arte del relato carcelario, aquí no hay fugas, peleas o dramáticas historias de asesinos y chanchullos. Aquí solo hay un preso aislado que se dedica a cuidar pájaros, un suceso tan extraordinario que ocurrió en realidad y que aquí es el vehículo para una de las mejores interpretaciones de Burt Lancaster.
. - 14/21
13) El puente sobre el Río Kwai (David Lean, 1957)
Puede que al estar tan al aire libre, este clásico no nos lleve a pensar en prisiones, pero sí en prisioneros. La historia de estos soldados ingleses que construyen un puente para sus captores está llena de complejidad, épica, aventura y pura grandeza cinematográfica. Ah, y un silbido que ya no se te borra de la cabeza.
. - 15/21
14) En el nombre del padre (Jim Sheridan, 1993)
Con Mi pie izquierdo Daniel Day-Lewis y Jim Sheridan se ganaron la atención del mundo pero fue con este extraordinario relato sobre un preso injustamente encarcelado como pasaron a la primera línea. Day-Lewis logró quizás la mejor interpretación sobre el cautiverio de la historia del cine, todo mientras nos contaba uno de los errores legales reales más escandalosos de Irlanda.
. - 16/21
15) Evasión o victoria (John Huston, 1981)
Probablemente la única buena película de fútbol de la historia del cine. Encima, protagonizada por Sylvester Stallone, ambientada en la II Guerra Mundial y bajo el precepto de una fuga durante una… Chilena de Pelé. Loca, irrepetible, casi inconcebible… Un clásico.
. - 17/21
16) La gran ilusión (Jean Renoir, 1937)
Clásico eterno de Jean Renoir que debería estar en las enciclopedias al lado de la palabra humanista. Cuenta la historia de convivencia/amistad entre los soldados franceses y alemanes en la I Guerra Mundial. Fue un grito desesperado en favor de la paz que estaba rompiéndose pero claro, no la vio la gente que debería y llegó la II Guerra Mundial. Desde el baile travestido de los presos hasta la historia de amor con la aldeana viuda, una sucesión continúa de escenas míticas e inalcanzablemente magistrales.
. - 18/21
17) Papillon (Franklin J. Schaffner, 1973)
Franklin J. Schaffner, director de El planeta de los simios y Patton, dirige este clásico, claro antecedente de Cadena perpetua en su historia de amistad entre rejas. Steve McQueen es un duro asesino que se hace amigo, por interés, del débil personaje de Dustin Hoffman, un falsificador de bonos. El primero protegerá al segundo a cambio del dinero que necesita para escapar.
. - 19/21
18) La leyenda del indomable (Stuart Rosenberg, 1967)
Paul Newman comiendo huevos duros mientras hace flexiones ya debería ser suficiente razón para vender cualquier película. Pero, yendo un poco más allá, te diremos que nuestro ojos azules favorito interpreta a un preso dispuesto a aguantar lo que sea por seguir siendo quién es, por mucho que esté en una cárcel. El director, Stuart Rosenberg, dirigiría a otro ojos azules 13 años después en otra película de esta lista, Brubaker.
. - 20/21
19) Brubaker (Stuart Rosenberg, 1980)
Robert Redford encarna al atípico prisionero de esta historia real, un director de prisiones que destapó los abusos y crímenes silenciados en estos centros infiltrándose como prisionero antes de presentarse como alcaide. Vamos, el mejor episodio de El jefe infiltrado que podemos ver.
. - 21/21
20) Traidor en el infierno
Una de las películas más injustamente desconocidas de Billy Wilder, trata sobre un cínico y carismático sargento, prisionero de un campo nazi (William Holden), que, dadas las buenas relaciones que mantiene con sus captores, es acusado por sus compañeros de ser el chivato que provoca la muerte de los protagonistas de cada intento de fuga.
.