Una foto y su historia: las mejores de 2020
- 1/15
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en un mitin en Jacksonville mientras una bandera se agita al fondo (24 de septiembre)
“Descendimos del Air Force One al asfalto húmedo y caluroso de Jacksonville. Los asistentes, la mayoría sin mascarillas, le gritaban a cualquiera que tuviera una cámara que tratara a Trump de manera justa y dejara de mentir. Sabía que tenía que tomar diferentes imágenes para hacer una cobertura variada. Acerqué el zoom con mi teleobjetivo para meter en la composición la gigantesca bandera estadounidense que se balanceaba alrededor del presidente detrás de su boca abierta, mientras se dirigía apasionadamente a miles de simpatizantes. Tomé varias docenas de fotografías, tratando de enmarcar al presidente con la bandera para visualizar sus fuertes puntos de vista sobre el coronavirus, la economía y los Estados Unidos. Hasta que no vi las fotos en mi portátil no comprobé que mi plan había funcionado”. (Foto: Tom Brenner / Reuters). - 2/15
Manifestantes a caballo participan en una protesta en Houston tras la muerte de George Floyd (2 de junio)
Una semana después de la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, decenas de miles de personas acudieron a su ciudad natal, Houston, para celebrar una marcha en su honor y protestar contra la brutalidad policial. Mientras corría hacia el inicio de la marcha, escuché el ruido de los caballos que venían en mi dirección. Un hombre con un pañuelo rojo con las palabras ‘Rap-A-Lot Records’ me adelantó, bloqueó la calle y levantó el puño. Al poco tiempo, estaba en medio de una caballería de afroamericanos. Con mis sentidos vencidos por los sonidos, olores y esplendor de los caballos en medio de los imponentes edificios, me moví para componer y capturar el momento antes de que terminara. Tan rápido como apareció el grupo, las palabras ‘Justicia para George Floyd’ y ‘Black Lives Matter’ se escucharon mientras los jinetes se alejaban en la distancia. (Foto: Adrees Latif / Reuters). - 3/15
Una mujer llora mientras un carruaje tirado por caballos lleva el ataúd con el cuerpo de George Floyd (9 de junio)
“La muerte de George Floyd desencadenó una ola masiva de protestas a nivel nacional que exigían justicia y responsabilidad policial. Pero esta vez fue diferente, cubriendo protestas durante una pandemia mundial. Cada vez que salíamos a las calles, teníamos que trabajar duro para evaluar y minimizar el riesgo. Era muy difícil fotografiar las expresiones de las personas que llevaban máscaras, pero cuando el carruaje tirado por caballos con el ataúd de Floyd pasaba camino del cementerio, escuché a alguien gritar. Cuando me volví, vi a una mujer sin mascarilla, llorando mientras sostenía su teléfono. Tomé algunas fotos, pero solo después me di cuenta de que el carruaje se reflejaba en su teléfono, capturando todos los elementos para contar la historia dentro de un solo frame”. (Foto: Carlos Barria / Reuters). Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 4/15
El doctor Joseph Varon y su equipo tratan de reanimar a un enfermo de coronavirus en el United Memorial Medical Center de Houston (17 de julio)
“Seguía al doctor Varon y a su equipo mientras intubaban a dos pacientes que empeoraban. La primera intubación se realizó sin problemas. Entramos en la habitación del segundo paciente y, casi tan pronto como comenzaron el procedimiento, su frecuencia cardíaca bajó. El aire se llenó de ansiedad. Yo estaba en una esquina con mi cámara y cuando dos estudiantes de medicina se subieron a la cama y comenzaron a administrar compresiones torácicas me di cuenta de que se estaba muriendo. Todo sucedió en 30 minutos. No pudo despedirse de su familia, amigos y personas que le querían. Lo busqué más tarde en Facebook y su foto de perfil tenía una frase que decía: ‘Soy un trabajador esencial, no puedo quedarme en casa". A menudo pienso en él y en que quizá cogió el coronavirus en el trabajo”. (Foto: Callaghan O'Hare / Reuters). - 5/15
Alisha Narvaez y Nicole Warring, de la funeraria International Funeral & Cremation Services de Harlem (Nueva York), llevan un cuerpo al sótano (2 de abril)
“Me puse a pensar adónde llevaban a los muertos al sacarlos de los hospitales y decidí ir a la funeraria más cercana. Al entrar, me encontré con Alisha y Nicole en la oficina. Jóvenes, frescas y elegantemente vestidas, me saludaron calurosamente. Me dijeron que estaban desbordadas con los fallecidos y que tenían un sótano lleno y un programa completo de funerales. A veces trabajaban 17 horas al día para satisfacer el aumento de la demanda. Mientras llevaban el cuerpo al sótano, no estaba preparado para lo que vi. Los cuerpos ocupaban casi todos los espacios disponibles”. (Foto: Andrew Kelly / Reuters). - 6/15
Patricia y Mark McCloskey amenazan con sus armas a unos manifestantes en una protesta contra la alcaldesa de Saint Louis, Lyda Krewson (28 de junio)
“Ese domingo por la noche, manifestantes blancos y negros entraron donde vivía la pareja. Mark McCloskey los recibió sosteniendo lo que parecía un rifle automático y gritando: ‘¡Fuera!’. Después Patricia apareció delante de la casa con una pistola. Tenía el dedo en el gatillo y parecía nerviosa, así que me empecé a preocupar porque había niños. Intentaba hacer marcos, mantenerme a salvo, esquivar el cañón del arma y permanecer fuera de la vista y de su línea de tiro. Soy un hombre negro grande y siempre tengo que prestar atención a eso. Estoy satisfecho con las fotos que tomé de la escena. Me hubiera gustado tener una lente más larga para poder acercarme, pero al tener una sola cámara capturé no solo a los McCloskeys, sino también a los manifestantes que los rodeaban. Muchas de las fotos se enfocan en la pareja que sostiene las armas, pero para mí eso no cuenta toda la historia. Quería mostrar que había gente protestando pacíficamente y que la pareja vino a incordiarlos”. (Foto: Lawrence Bryant / Reuters). Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 7/15
Un miembro de la Guardia Nacional de México detiene un hombre que viajaba en una caravana de migrantes a Estados Unidos en la frontera entre Guatemala y México (20 de enero)
“Mientras seguía a una caravana de migrantes, miles de ellos intentaron cruzar la frontera de Ciudad Tecún Umán, de Guatemala a México, a través de líneas militares y policiales. Este hombre salió de la nada. Corrió con sus compañeros, gritando palabras de ánimo y exhortándolos a mantenerse firmes y no ceder ante la línea policial del lado mexicano. Fueron necesarios tres policías para detenerlo. Cuando la policía lo derribó al suelo, yo me agaché para capturar el momento, mientras él luchaba y gritaba: ‘Libertad’. Al final, su mirada cambió cuando se dio cuenta de que su viaje había terminado. Desde 2018, cubrir las caravanas se ha vuelto muy duro, tanto física como mentalmente. Existe una posibilidad constante de que los migrantes se enfrenten con la policía y las historias de la gente que viaja siempre te tocan”. (Foto: José Torres / Reuters). - 8/15
Una enferma de leucemia y su madre cruzan un puesto de control en el puente del río Jiujiang Yangtze, en Juijiang (China), en medio del brote de coronavirus (1 de febrero)
“El tiempo se agotaba para la granjera Lu Yuejin, desesperada por llevar a su hija de 26 años Hu Ping a quimioterapia para su leucemia, pero Hubei estaba bajo bloqueo por el coronavirus y tuvo que luchar para pasar un puesto de control y llegar al hospital. ‘Necesita su tratamiento, pero no nos dejarán pasar’, dijo cuando la vimos en el cordón policial. La encontramos llorando y suplicando a la policía. En un momento se dejó caer al suelo. Aproximadamente una hora después de hablar con nosotros, llegó una ambulancia que las llevó al hospital. Me sentí aliviado de verlas partir”. (Foto: Thomas Peter / Reuters). - 9/15
Nancy y Brian Allen permanecen fuera de su casa mientras el viento empuja el humo y las cenizas del incendio de Currowan, en Australia (4 de enero)
“Tras un día de viaje, me encontré en una neblina roja y ahumada cara a cara con Nancy en Nowra, Nueva Gales del Sur. Ella y su esposo trataban de proteger su casa. El fuego era tan intenso que estaba creando su propia tormenta de pirocumulonimbos y la policía había evacuado el área horas antes. Sin embargo, ellos permanecieron en el remolino de humo y cenizas, regando los alrededores de su casa. Nancy me confundió con un equipo de emergencia y me pregunto qué debían hacer. Les dije que siguieran el consejo marcharse al centro de evacuación más cercano. Su expresión resume la conmoción y la incredulidad que muchos australianos sintieron ante la ferocidad y enormidad de estos incendios”. (Foto: Tracey Nearmi / Reuters). Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 10/15
Una inmigrante carga con sus pertenencias tras el incendio en el campamento de refugiados de Moria, en Lesbos (9 de septiembre)
“La noche anterior al incendio, la policía había bloqueado la carretera para evitar que los refugiados llegaran a la ciudad de Mitilene, mientras el campamento ardía en llamas y la gente trataba de escapar con las pertenencias que podían recoger en la oscuridad. En la mañana gris, vi a una mujer que llevaba una manta y se volvió por un momento como si quisiera echar un último vistazo a los restos de la vida de la que estaba dejando una vez más. Este pensamiento me conmovió profundamente mientras capturaba esta imagen”. (Foto: Elias Marcou / Reuters). - 11/15
Juliana, una mujer embarazada, llora junto al cuerpo de su esposo, Davi Barboza, que ha recibido varios disparos en un enfrentamiento entre bandas de narcotraficantes en Río de Janeiro (27 de agosto)
“Unas 10 horas después de cubrir los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes que luchan por tomar el control de la favela de Sao Carlos de Río y de una operación policial para sofocar la violencia, encontré a Juliana llorando de angustia junto al cuerpo de su esposo Davi, quien fue encontrado muerto a tiros después del conflicto. Me sorprendieron los contrastes en la escena: el dolor de Juliana comparado con los rostros estoicos de los policías, los uniformes militares y las armas que la rodean. Cubrir la violencia en Río es siempre un desafío”. (Foto: Ricardo Moraes / Reuters). - 12/15
Prisioneros extranjeros, sospechosos de formar parte del ISIS, yacen en una celda de la prisión siria de Hasaka (7 de enero)
“Fui al noreste de Siria para fotografiar prisiones y campos de detención donde permanecían presos miles de hombres un año después de la derrota del ISIS, al que habían pertenecido, mientras las vidas de sus mujeres e hijos se habían quedado en el limbo. El área alrededor de la ciudad de Qamishli está controlada principalmente por combatientes kurdos que ayudaron a derrotar a los islamistas. Esta prisión albergaba a combatientes extranjeros y en esta celda había más de 50 hombres tendidos en suelo sin dejar prácticamente espacio. La luz natural era mínima y el aire estaba cargado de olor a sudor y suciedad. Qué hacer con los restos del Estado Islámico, cuyos combatientes torturaron y ejecutaron a miles de personas durante su cenit en 2014, es un tema espinoso para los países cuyos ciudadanos fueron a pelear con el grupo. Los combatientes extranjeros con los que interactué quieren ser repatriados a sus países de origen, en lugar de ser procesados allí”. (Foto: Goran Tomasevic / Reuters). Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 13/15
Hombres de la tribu Samburu intentan defenderse de un enjambre de langostas del desierto en la aldea keniata de Lemasulani (17 de enero)
“Se han registrado langostas del desierto en el Cuerno de África desde los tiempos bíblicos, pero este año, los cambios del cambio climático crearon las circunstancias perfectas para que los enjambres descendieran en el norte de Kenia. Todo el campo de pasto donde se habían reunido en el condado de Samburu estaba cubierto de amarillo cuando los insectos masticaban la hierba destinada al ganado. Estar en medio del enjambre de langostas era aterrador, ya que algunas golpeaban la cámara con toda su fuerza y morían. Tuve que seguir limpiando la lente de mi cámara y mi movimiento era limitado. Si hubiera intentado hablar, estaría comiendo langostas voladoras crudas. Quería yuxtaponer la colorida ropa moderna de los hombres de Samburu con las langostas que destruyen su futuro comiendo la hierba. Poco después tomar la foto, un avión que rociaba pesticidas sobrevoló el enjambre y desaparecieron”. (Foto: Monicah Mwangi / Reuters). - 14/15
Patrick Hutchinson traslada a un miembro de un grupo de extrema derecha herido durante unos enfrentamientos en una protesta del Black Lives Matter en Londres (13 de junio)
“La multitud se separó frente a mí. Estaba en el lugar correcto en el momento correcto y tuve una suerte increíble. Un manifestante negro emergió del tumulto llevando un hombre con heridas en la cara sobre su hombro. Tras ver enfrentamientos en Trafalgar Square, me fui al puente de Waterloo, donde se habían reunido varios cientos de manifestantes. Todo se volvió desagradable cuando se encontraron con un grupo de contramanifestantes y estallaron enfrentamientos. Vi una escaramuza y alguien cayendo al suelo antes de que los dos hombres aparecieran entre la multitud. Algunas personas gritaron que la víctima de la agresión era miembro de la extrema derecha”. (Foto: Dylan Martinez / Reuters). - 15/15
Rebecca Zammit Lupi, una enferma de cáncer de 14 años, descansa tras una sesión de quimioterapia en un Hospital de Tal-Qroqq, en Malta (15 de junio)
“He visto una gran cantidad de tragedias, dramas, desastres naturales, conflictos, desesperación y otras emociones extremas, pero nada podía prepararme para que mi hija adolescente Rebecca tuviera que luchar contra el sarcoma de Ewing, una forma rara y extremadamente agresiva de cáncer de huesos, mientras el mundo lidiaba con la pandemia. La luz del sol del atardecer que se filtraba a través de las persianas de las ventanas hacia la habitación del hospital donde estaba sentada en un sillón recibiendo un goteo de hidratación intravenosa como parte de su quimioterapia y la luz nocturna LED azul creó un estado de ánimo particular que reflejaba la melancolía que ambos sentíamos. Este proyecto a largo plazo, que documentaba su tratamiento y lucha contra la enfermedad, al mismo tiempo que lidiaba con un encierro debido a la pandemia, no se parecía a nada que hubiera fotografiado antes y se convirtió en una forma de enfrentarme a la terrible realidad que estaba pasando. En ese momento, mi esposa y yo nos turnábamos para quedarnos con Rebecca en el hospital durante semanas. Esa sigue siendo nuestra vida. Tras publicarse la historia, Rebecca volvió al hospital para recibir un tratamiento intensivo después de que su estado empeorara repentinamente”. (Foto: Darrin Zammit Lupi / Reuters).
La pandemia del coronavirus ha sido lamentablemente la gran protagonista de este 2020. Alrededor de ella se han generado infinidad de historias, muchas de ellas trágicas, aunque también otras emotivas, curiosas o de superación. Sin embargo, en este año también hemos asistido al auge del movimiento Black Lives Matter, a la derrota de Donald Trump en las elecciones estadounidenses o a más duros episodios del drama de la inmigración.
Todos estos momentos y muchos otros han sido inmortalizados por los fotógrafos de la agencia Reuters, que ha hecho una selección de sus mejores imágenes del 2020 y ha preguntado a aquellos que las capturaron cómo fueron capaces de hacerlas.
No se trata solo de estar en el momento justo en el lugar adecuado. Detrás de estas fotografías hay historias de hombres y mujeres que escondidos tras sus cámaras lograron inmortalizar momentos únicos. Así lo vivieron.