Margot Robbie adora el transporte público de Londres
La estrella de Hollywood opta por el suburbano cuando tiene que recorrer la capital británica
La estrella de Hollywood opta por el suburbano cuando tiene que recorrer la capital británica
Nueva York, 31 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó este martes a Nueva York para promocionar su gran apuesta por la mejora de las infraestructuras en el país, presentando nueva financiación para la construcción de un túnel de ferrocarril entre la Gran Manzana y la vecina Nueva Jersey.
Sucedió en Asunción, Paraguay, y la policía está investigando las causas del accidente que dejó heridos a varios ocupantes del vehículo familiar
Madrid, 31 ene (EFE).- Los socios del Gobierno de coalición negocian cómo reformar la ley del solo sí es sí para evitar la rebaja de penas a los agresores sexuales pero sin modificar el núcleo de la norma, el consentimiento. Un retoque que según el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, será "técnico".
En una reciente entrevista, Gigi Hadid ha desvelado más detalles (adorables) sobre su experiencia como madre de la pequeña Khai, de dos años.
El campeón olímpico Wladimir Klitschko se sumó a la lucha de Ucrania contra la intención del COI de permitir que un grupo de rusos pueda competir en los Juegos de Verano París 2024
Sao Paulo, 31 ene (EFE).- Las autoridades de Brasil asestaron este martes su primer golpe contra la minería ilegal en tierras indígenas confiscando decenas de avionetas usadas por los buscadores de oro, que han sido acusados de causar la crisis humanitaria que afecta a los yanomamis.
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- La feria de arte mexicana Zona Maco regresa con una decimonovena edición "especial", en la que los organizadores esperan poner en práctica los conocimientos adquiridos tras la pandemia y recobrar la gran afluencia de público que la sitúa como el evento artístico de referencia en América Latina.
Ciertos internautas la consideran cómplice de la violación presuntamente perpetrada por el futbolista, mientras que otros la reprochan que vaya a abandonarle en su peor momento
La intérprete de 'Los vigilantes de la playa' desvela algunos de los episodios más duros de su vida en un nuevo documental que acaba de estrenarse en Netflix.
Review de la edición especial Coros APEX 2 Pro que homenajea a uno de los mejores corredores de montaña y el entorno único por el que entrena Kilian Jornet
Si te gustan los deportes de riesgo de invierno, ¡no busques más! Siberia es el lugar que estabas buscando.
San Juan, 31 ene (EFE).- El proyecto para rehabilitar el importante y contaminado Caño Martín Peña de San Juan arrancó este martes con el inicio de las labores de limpieza del canal, lideradas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.
Barcelona, 31 ene (EFE).- La página web de LaLiga ya registra el alta con el número seis de Pablo Martín Páez Gavira 'Gavi', después de una resolución de un juzgado de Barcelona ante la cual la patronal del fútbol español ya anunció que presentará un recurso.
Ciudad de Panamá, 31 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, y la embajadora de Unión Europea (UE) en Panamá, Izabela Matusz, anunciaron este martes proyectos para proteger la libertad de expresión y luchar contra la desinformación en América Latina. Ambos adelantaron los proyectos durante la inauguración del foro internacional sobre Democracia y Libertad de Expresión, celebrado este martes en Ciudad de Panamá. Albares anunció el proyecto "Democracia", que defiende la libertad de expresión, trabaja en contra de las campañas de desinformación en redes sociales y da acompañamiento a los periodistas perseguidos. "En los próximos días presentaremos en Madrid una nueva línea de nuestra cooperación con América Latina con un programa llamado Democracia, que recogerá, entre otras, varias líneas de actuación en defensa de la libertad de expresión", dijo en un video grabado el ministro de Asuntos Exteriores de España. Agregó que el programa promueve "un espacio mediático, diverso y plural, basado en valores democráticos, acompañando a periodistas, informadores, defensores de los derechos humanos, que son víctimas de hostigamiento". Al igual que propicia "buenas practicas en el uso de redes sociales frente a la desinformación y discurso del odio", detalló Albares. Por su parte, Matusz también informó que la Unión Europea aprobó un proyecto contra la desinformación y "protección legal" de periodistas independientes en Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador, países que conforman la Alianza para el Desarrollo en Democracia. "La Unión Europea recientemente ha aprobado financiar un proyecto para apoyar a los países de la Alianza Para el Desarrollo en Democracia (...) en el fomento de los medios de comunicación independientes y pluralistas, el acceso a la información y la lucha contra la desinformación", declaró Matusz durante su intervención. Detalló que el objetivo "será fortalecer las capacidades de los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil para detectar y responder a las campañas de desinformación en las redes sociales". Así como mejorar "los mecanismos de protección legal para periodistas y medios independientes", apuntó la embajadora de la UE en Panamá, que instó la canciller panameña, Janaina Tewaney, a trabajar conjuntamente para "consolidar a Panamá como un hub de la libertad de expresión en la región". El foro sobre Democracia y Libertad de Expresión, organizado por la Cancillería de Panamá con el apoyo de la delegación de la Unión Europea en este país y la Casa de América de España, reúne durante este martes a periodistas, políticos de la UE y América y defensores de derechos humanos. En el acto de apertura, la canciller panameña, la delegada de la UE, el representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Rubén Farje, y el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores UE y Cooperación del Reino de España, Juan Fernández Trigo, coincidieron sobre los peligros de la desinformación y en la necesidad de fortalecer las democracias. (c) Agencia EFE
La Paz, 31 ene (EFE).- El Gobierno boliviano emitió una resolución para prohibir el "uso inapropiado" del agua potable durante las celebraciones de carnaval, donde son habituales los juegos callejeros con ese líquido, ante la falta de lluvias que está afectando sobre todo a las regiones occidentales del país.
Bruselas, 31 ene (EFE).- La Comisión Europea prestará apoyo para la puesta en marcha de un tren nocturno entre la ciudad holandesa de Ámsterdam y Barcelona, nuevas conexiones ferroviarias de Lisboa con Madrid y A Coruña, así como nuevos servicios entre Cataluña y el sur de Francia, según informó este martes el Ejecutivo comunitario.
Lima, 31 ene (EFE).- El aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima amaneció este martes con un resguardo policial mayor al de los últimos días, con decenas de agentes desplegados en las inmediaciones del terminal aéreo, hasta donde ha intentado llegar un reducido grupo de manifestantes antigubernamentales.
Moscú, 31 ene (EFE).- Rusia y Egipto consideran necesario relanzar las conversaciones palestino-israelíes para poner fin a la nueva escalada que ya ha costado la vida de 35 personas en esta región, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "Estamos profundamente preocupados con la dinámica negativa del desarrollo de la situación en la zona del conflicto palestino-israelí", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa junto a su homólogo egipcio, Sameh Shukri. Lavrov señaló que tanto Moscú como El Cairo confirmaron "la necesidad de un pronto relanzamiento de las conversaciones palestino-israelíes" con la mediación de EEUU, Rusia, la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas para dar solución a este prolongado conflicto. "La parte rusa confirmó al respecto la necesidad de reanudar lo antes posible el trabajo del Cuarteto de mediadores internacionales, y recordó que desde hace muchos años consideramos necesario que esta estructura (...) trabaje en estrecha coordinación con algún país árabe", dijo el jefe de la diplomacia rusa. El ministro de Exteriores ruso señaló que "por ahora lamentablemente no se observa progreso en esta dirección". Por su parte, Shukri destacó la necesidad de "buscar un marco político para la solución" del conflicto "sobre la base de dos Estados con la creación del Estado palestino dentro de las fronteras de 1967 y la capital en Jerusalén Oriental". El ministro de Exteriores egipcio destacó la necesidad de incrementar "los esfuerzos mediadores internacionales", incluyendo el Cuarteto para Oriente Medio formado por EEUU, Rusia, la UE y la ONU. Los llamados de Rusia y Egipto coinciden con la reciente escalada del conflicto. La violencia se disparó el pasado jueves con una incursión militar por parte de Israel en el campo de refugiados de Yenín que derivó en duros enfrentamientos y acabó con diez palestinos muertos. Fue el incidente violento más mortífero en Cisjordania de los últimos años. A este le siguió el ataque el viernes por parte de un palestino en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado donde mató a siete personas, en el que fue atentado más letal contra israelíes en más de una década. Este lunes las fuerzas israelíes abatieron a tiros a un joven palestino en la ciudad cisjordana de Hebrón después de que este se negara a detener su coche para una inspección. (c) Agencia EFE
París, 31 ene (EFE).- Francia vivió este martes la segunda protesta masiva este mes de enero contra la reforma de la pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, en una jornada en la que los sectores ferroviario, petrolero y educativo realizaron importantes paros. Después de la amplia protesta del 19 de enero, los sindicatos echaron un nuevo pulso a Macron exigiéndole la retirada tanto del retraso de la edad mínima de jubilación, de los 62 años actualmente a 64, como del adelanto a 2027 del alargamiento del periodo de cotización, de 42 a 43 años. "El mundo del trabajo lo dice alto y claro, en la mayor protesta en 25 años, no quiere un aumento de la edad mínima de jubilación", afirmó a EFE Laurent Berger, líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), primer sindicato del país. En la cabecera de la manifestación parisina junto a otros líderes sindicales, entre ellos Philippe Martínez, de la combativa Confederación General del Trabajo (CGT), los convocantes reivindicaron 500.000 participantes, frente a los 400.000 calculados hace doce días. La de París fue la más mayoritaria entre las de 250 protestas convocadas en toda Francia, seguida por la de Marsella (sur). Allí, la Prefectura estimó 40.000 manifestantes (205.000 los sindicatos), aún así más que el pasado 19 de enero, cuando tuvo lugar la primera de una serie de movilizaciones contra la reforma de las pensiones. La meta de los sindicatos es, como en 1995 durante la presidencia del conservador Jacques Chirac, lograr que la presión social sea tal que impida la puesta en marcha de una reforma de las pensiones. Sindicatos y Ejecutivo se enzarzaron en la tradicional batalla por los datos de seguimiento. A la espera de los datos definitivos, había secundado el paro un 19,4 % de los funcionarios de la Administración Central frente al 28 % del 19 de enero, según el Gobierno. Los trabajadores públicos de las administraciones locales se adhirieron a la huelga en un 7,9 %, frente al 11,3 % del día 19, y los de los hospitales en un 8,5 %, después del 9,9 % anterior. No obstante, sí que hubo servicios especialmente impactados como el petrolero, el ferroviario, el aéreo y el educativo, según cifras de los sindicatos. Cerca de un tercio de los empleados de los trenes gestionados por la estatal SNCF secundaron la huelga -frente al 46,3 % del 19 de enero-, lo que provocó que solo circulasen dos trenes regionales de 10 y entre el 25 y 30 % de los de alta velocidad. En la enseñanza secundaria, se calcula un 55 % de huelguistas, de acuerdo con los sindicatos. Según el Ministerio de Educación, hubo 25,92 % de profesores que respaldaron el paro, contando todos los niveles educativos, frente al 38,5 % del 19 de enero. Como era esperado, el sector de las refinarías y los depósitos de combustibles de TotalEnergies se movilizaron en masa, de acuerdo con el sindicato CGT. Cuatro refinarías contaron con al menos 75 % de su personal en huelga. "PEDIMOS UN ESFUERZO A LOS FRANCESES" En la rutinaria sesión parlamentaria de control al Gobierno, la reforma de las pensiones fue uno de los principales temas. El ministro de Trabajo, el antiguo socialista Olivier Dussopt, defendió la reforma ante las preguntas de la izquierda radical y la ultraderecha. "Pedimos a los franceses un esfuerzo para que se pueda mantener el actual sistema por repartición", aseveró Dussopt, quien lo justificó esgrimiendo el envejecimiento de la población: se ha pasado de los tres cotizantes por un jubilado de la década de 1970, al 1,7 de cotizantes de hoy en día. El Ejecutivo galo ha defendido también la reforma del sistema de pensiones para estar en línea con la UE, pues Francia es uno de los países en los que la edad mínima de jubilación es más baja (62). Un argumento desechado por los líderes sindicales. "Cuando hemos trabajado toda la vida el anhelo es poder vivir de la pensión, y durante más tiempo. Ese es el mensaje de la calle en Francia", lanzó Martínez. Berger, que es también presidente de la Confederación Europea de los Sindicatos (CES), pidió al Gobierno galo que deje de "usar el argumento de Europa" para alargar la vida laboral, ya que la edad real de las jubilaciones en Francia y el resto de la UE es muy parecida. EFE (c) Agencia EFE
Madrid, 31 ene (EFE).- El Gobierno ha pactado con CCOO y UGT subir un 8 % el salario mínimo interprofesional (SMI), hasta los 1.080 euros brutos en 14 pagas, tras más de un mes de negociación y sin el concurso de la patronal CEOE, que ha rehusado participar en la reunión de este martes convocada por el Ministerio de Trabajo.