Jugadoras a seguir - Wendie Renard
La capitana de la selección francesa será una de las figuras de la próxima Eurocopa 2022.
Madrid, 17 ago (EFE).- El portugués Cristiano Ronaldo rompió su silencio después de semanas envuelto en rumores acerca de si su futuro está lejos del Manchester United, club al que volvió la pasada temporada, y aseguró que se sabrá “la verdad” cuando le entrevisten “dentro de unas semanas”.
Ya puedes combinar todas tus cuentas del hero shooter de Blizzard
Un joven británico se ha salvado de pagar una multa gracias a una función de Google Maps.
Vanessa Bryant inició acciones contra el condado de Los Ángeles por las fotos tomadas en el lugar en el que cayó el helicóptero
El 15 de agosto de 2021 los talibanes entraron en el Palacio Presidencial de Kabul y reinstauraron su Emirato Islámico, tras acordar meses antes con Estados Unidos la retirada de sus tropas a cambio de que Afganistán no siguiera siendo un refugio para Al-Qaeda. ¿Qué ha ocurrido en Afganistán bajo mandato nuevamente del Talibán? ¿Cuál es el balance de este primer año de su regreso social, político y económico? Lo analizamos en esta edición de El Debate. Dos semanas después de la caída de Kabul salen las últimas tropas de Estados Unidos de Afganistán y en septiembre del 2021 el talibán instaura un gobierno interino con el que regresó la temida política religiosa al país asiático. Meses después, en enero del 2022, se hace evidente una disminución de la ayuda internacional, lo que, sumado a diferentes factores internos, profundiza la crisis humanitaria y económica de Afganistán. Dos meses más tarde, en marzo del 2022, el Talibán prohíbe el regreso a las mujeres a las escuelas y a las universidades y ordena además que los empleados del Gobierno se dejen crecer la barba. El 22 de junio del 2022 un fuerte terremoto sacudió buena parte de Afganistán; cerca de 1.000 personas perdieron la vida y la infraestructura se vio seriamente afectada, un evento que no ayudó a salir de la ya profunda crisis económica y social del país. Después del retiro de las tropas internacionales y del regreso del Talibán a Afganistán, este país sufre hambre y opresión. La situación ha sido muy difícil, especialmente para las mujeres, que han visto como sus derechos fueron dejados de lado, causando preocupación en la comunidad internacional, que también ha sido fuertemente criticada por su poca acción para ayudar a los afganos durante estos 12 meses. ¿Qué balance se puede hacer de este primer año del regreso del Talibán a Afganistán? ¿Qué concluir de la decisión de Estados Unidos de retirar sus tropas? ¿Qué papel ha jugado la comunidad internacional? Lo analizamos junto a nuestros invitados: - Pilar Requena, directora del programa ‘Documentos TV’, producido y transmitido por Radio Televisión Española, y autora del libro ‘Afganistán’. - Juan Belikow, director del Programa de Delincuencia Organizada Transnacional del Centro de Estudios de Seguridad Hemisféricos de la Universidad de Buenos Aires en Argentina y profesor de la Escuela de Gobierno ADEN University en Ciudad de Panamá.
Bogotá, 16 ago (EFE).- El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos y el exsecretario general de la ONU Ban Ki-moon viajaron este martes a Ucrania para reunirse en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y visitar zonas afectadas "por la devastación" causada tras la "agresión ilegal de Rusia".
Olal Scholz también aprovechó para recordar su apoyo a la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN que Alemania ya ha ratificadoView on euronews
El Flaco contó sobre su etapa junto con el Negro en el cuerpo técnico de la Reserva y se mostró sorprendido por su rápido ascenso.
El cuadro Cruzado ganó por 2-0 este martes y está a un paso de la siguiente fase de la Copa Chile.
Moscú, 16 ago (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó hoy a Estados Unidos y a Occidente de convertir al pueblo de Ucrania en carne de cañón, porque necesitan conflictos para "preservar su hegemonía". "Para preservar su hegemonía necesitan conflictos. Precisamente por ello prepararon el papel de carne de cañón al pueblo de Ucrania", dijo el jefe del Kremlin en un videomensaje a los participantes de la X Conferencia Internacional de Moscú. Añadió que con ese mismo fin "ejecutaron el proyecto 'anti-Rusia', cerraron los ojos a la difusión de la ideología neonazi, a los asesinatos masivos en el Donbás, atiborraron y continúan atiborrando de armamento, incluso pesado, al régimen de Kiev". "En estas condiciones decidimos llevar a cabo en Ucrania una operación militar especial en plena concordancia con la Carta de las Naciones Unidas", dijo Putin. Los objetivos de la campaña militar, recalcó, "fueron claramente definidos: garantizar la seguridad de Rusia y de nuestros ciudadanos, defender a los habitantes del Donbás del genocidio". "La situación en Ucrania muestra que EEUU intenta alargar este conflicto", dijo el presidente ruso, que destacó que Washington actúa de la misma manera al "atizar el potencial de conflictos en Asia, África y América Latina". Destacó que la situación en el mundo cambia dinámicamente y se conforman los "contornos de un orden mundial multipolar". "Las élites globalistas occidentales luchan contra estos procesos objetivos provocando el caos, atizando viejos y nuevos conflictos, llevando a cabo la política de la llamada contención y, de hecho, socavando cualquier vía alternativa de desarrollo soberano", dijo Putin. El mandatario denunció que en aras de conservar su dominación "EEUU y sus vasallos se inmiscuyen groseramente en los asuntos internos de Estados soberanos, organizan provocaciones, golpes de Estado, guerras civiles". "Debemos restablecer el respeto al derecho internacional, a sus normas y principios fundamentales", enfatizó. (c) Agencia EFE
Caracas, 16 ago (EFE).- El Ministerio del Interior y la Fiscalía de Venezuela evaluaron este martes planes para fortalecer la investigación penal y el debido proceso en la actuación policial en el país caribeño.
Siete estados del este de Estados Unidos y dos de México incumplieron un plazo de ahorro hídrico pactado en junio para luchar contra los bajos niveles de agua del río Colorado, del cual se surten. Todo esto en medio de una megasequía por las altas temperaturas registradas durante este verano. Otros estados de los dos países también anuncian una crítica situación.
Madrid, 16 ago (EFE).- El sobrecogedor percance que sufrió Fortes en Málaga contrasta con las tardes triunfales vividas en Guijuelo (Salamanca), Vitigudino (Salamanca), Piedralaves (Ávila) y El Burgo de Osma (Soria), en una jornada taurina con numerosas novilladas y festejos de rejones por toda España.
Lima, 16 ago (EFE).- El Ministerio de Salud de Perú rechazó este martes que haya cerca de 11 millones de vacunas contra la covid-19 almacenadas y próximas a vencer en los próximos meses, tal como lo advirtió la Contraloría, y aclaró que se distribuyen de acuerdo al cronograma establecido.
Protesta del 17 de agosto: dónde serán todas las manifestaciones y a qué hora
Managua, 16 ago (EFE).- El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), canceló la licencia de transmisión a otras tres estaciones de radio, con lo que suman 13 las clausuradas en lo que va de agosto, informaron este martes los afectados.
Los polímeros de alto rendimiento son un tipo de plásticos que tienen mejor desempeño que otros materiales en ciertas condiciones.
El popular Battle Royale de Epic Games recibió contenido temático del anime de Toei Animation
Asunción, 16 ago (EFE).- El expresidente y senador paraguayo Fernando Lugo, internado a causa de un accidente cerebrovascular, permanece "bastante estable", informó este martes su médico de cabecera y legislador, Jorge Querey, que confirmó han empezado a reducir las dosis de medicamentos y la asistencia respiratoria al líder político.
Luego de dos partidos sin triunfos, el Ciclón venció al Calamar por 2-0 en el Nuevo Gasómetro.