Las huelgas de Easyjet y Ryanair provocan 15 cancelaciones y más de 300 retrasos en el inicio de julio
Huelga en el aeropuerto de Barajas. (Photo: Europa Press News via Getty Images)
La primera jornada de huelga, de un total de nueve, de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de EasyJet en España se ha saldado con nueve cancelaciones de vuelos hasta las 19:00 horas de este viernes, mientras que otros 54 han sufrido retrasos en Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca y Málaga.
Además, siempre de acuerdo con los datos ofrecidos por el sindicato USO, en la quinta y penúltima jornada de huelga del mismo colectivo de Ryanair se han producido hasta esa hora seis cancelaciones y 277 retrasos, siendo el aeropuerto de Palma de Mallorca el más afectado, con 83 en total.
La situación en Easyjet
Según USO, el sindicato convocante de la huelga en EasyJet, la aerolínea de bajo coste británica “se ha excedido en el número de vuelos considerados servicios mínimos, vulnerando el derecho a huelga, y casi la totalidad de la plantilla ha recibido su carta para operar vuelos protegidos”.
La organización sindical ha señalado que “EasyJet ha seguido el modelo de Ryanair: no respetar el decreto de mínimos y vulnerar el derecho a huelga de los tripulantes”, por lo que está analizando el decreto para emprender acciones legales.
Protestas de tripulantes de EasyJet y Ryanair en el aeropuerto de Málaga. #USOEnLucha porque los tripulantes españoles no son tripulantes de tercera. pic.twitter.com/layOeePKwx
— Confederación USO (@USOConfe) July 1, 2022
Conforme a USO, se han cancelado 9 vuelos: Birmingham-Málaga; Londres-Málaga; dos Londres-Palma; dos Málaga-Londres; Málaga-Birmingham; y dos Palma-Londres.
Respecto a los retrasos, el de Palma de Mallorca ha sido el aeropuerto más afectado, con 11 en salidas y 10 en llegadas, seguido de Málaga y Barcelona.
La huelga está convocada los días del 1 al 3, del 15 al 17, y del 29 al 31 de julio en estas tres bases, como protesta por el bloqueo en la negociación del convenio que regula las condiciones laborales de la plantilla.
Desde EasyJet aseguran estar “decepcionados con esta acción en este momento crítico para la industria”, en el que están “avanzando considerablemente en las negociaciones hacia un nuevo convenio colectivo”.
Miguel Galán, de #USO en EasyJet Málaga, reclama que los tripulantes españoles tengan unos sueldos similares a los de sus compañeros en otros países. “Nosotros también tenemos que pagar las facturas”. #USOEnLuchapic.twitter.com/tnoIbCUNn5
— Confederación USO (@USOConfe) July 1, 2022
La aerolínea sostiene que está operando “absolutamente en línea con la legislación española y respetando los requisitos de servicios mínimos establecidos por el Gobierno”.
Además, en un comunicado remitido hacia las 16:30 horas, negaba haber tenido “ninguna cancelación relacionada con la huelga en sus bases españolas”.
Quinto día de huelga en Ryanair
En el caso de Ryanair, sus trabajadores han denunciado que la compañía irlandesa “ha vuelto a practicar el esquirolaje transnacional, al traer a tripulantes de otras bases para operar vuelos con origen en España” en la quinta jornada de huelga.
Algunos de ellos son portugueses, pero otros extracomunitarios, del Reino Unido, han denunciado las organizaciones sindicales, USO y Sitcpla.
#HuelgaRyanair, concentración de trabajadores en El Prat. ¡Apoya nuestra huelga, #RyanairMustChange! Por la aplicación de la legislación laboral española, el Estatuto de los Trabajadores y las mejoras ganadas por #USO y @sitcpla en los tribunales. pic.twitter.com/PQsccHoh8i
— Confederación USO (@USOConfe) July 1, 2022
La plantilla está recabando datos de todos los vuelos para presentar las correspondientes denuncias ante Inspección de Trabajo en cada ciudad.
“Por el momento, ya se tiene constancia de que han infiltrado a personal no español, al menos, en vuelos con origen Barcelona-El Prat y Santiago de Compostela”, de acuerdo con los sindicatos.
A tenor de USO, este viernes se han cancelado 6 vuelos: Barcelona-Milán Bérgamo; Barcelona-Roma Fiumicino; Milán Bérgamo-Barcelona; Málaga-Copenhague; Roma Fiumicino-Barcelona, y Copenhague-Málaga.
Por su parte, los retrasos se han dado en diez aeropuertos: Barcelona, Málaga, Palma, Madrid, Sevilla, Santiago, Ibiza, Valencia, Alicante y Girona.
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.