Guardiola: "Ganar la Premier es más difícil que ganar la Champions"
El City se proclamaría campeón de la Premier el domingo si gana al Aston Villa.
Miami, 24 jun (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió este viernes en Miami (EE.UU.) con un grupo de empresarios de compañías españolas y estadounidenses y concejales locales, con el objetivo de "promover la inversión extranjera directa" en la región que lidera.
Madrid, 25 jun (EFE).- La llegada de un frente atlántico dejará este sábado lluvias en el norte de la península, que podrán ser persistentes en el interior del área cantábrica y localmente fuertes al norte de Huesca, y temperaturas más bajas de lo normal para esta época en Galicia, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El debate sobre el aborto ha dividido a Estados Unidos durante décadas y es poco probable que el asunto se resuelva con esta decisión de la Corte Suprema.
Lima, 24 jun (EFE).- El Consejo de Ministros de Perú se mantendrá en sesión permanente para resolver las demandas de los gremios de transporte pesado, que anunciaron un paro el próximo lunes, y descartó que vaya a haber desabastecimiento de alimentos en Lima por esta medida, informaron varios miembros del gabinete en rueda de prensa.
El entrenador del Xeneize se lamentó por la caída frente al Tatengue, aunque avisó que estarán "enfocados en la Copa Libertadores".
Buenos Aires, 24 jun (EFE).- El Rosario Central cayó por 0-1 ante Gimnasia y Esgrima La Plata en el estreno de Carlos Tevez como técnico del conjunto rosarino.
La organización de Nueva York se impuso por 5-4 frente a su par de Miami con una participación icónica del puertorriqueño Francisco Lindor.
Bogotá, 24 jun (EFE).- El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, candidato avalado por el país para ocupar la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó este viernes un plan de trabajo para desarrollar en la entidad en caso de ser elegido.
Ciudad de México, 24 jun (EFE).- El uruguayo Sebastián Cáceres, defensa del América del fútbol mexicano, negó este viernes que exista una oferta del Getafe para llevarlo a la liga española y aseguró que está concentrado en salir campeón con las Águilas.
San Salvador, 24 jun (EFE).- El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Patrick Ventrell, llamó este viernes a las autoridades de El Salvador a que "extraditen inmediatamente" a unos 15 líderes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) para que "enfrenten la Justicia" estadounidense.
La flamante contratación de la franquicia de Carolina del Norte volverá al banco y se reestrenará como nuevo conductor del equipo.
Quito, 24 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afrontará este fin de semana en la Asamblea Nacional (Parlamento) un pedido de destitución tras doce días de protestas contra el alto costo de la vida y las políticas económicas de su Gobierno, que dejan ya un saldo de cinco fallecidos y no menos de 200 heridos.
El equipo de Sebastián Battaglia cayó como local frente al Tatengue y perdió la oportunidad de quedar como único líder de la Liga Profesional.
Nueva York, 24 jun (EFE).- Con pintura roja en una falda blanca y las piernas una joven de 33 años se sentó este viernes en la Quinta Avenida de Nueva York junto a miles de personas para protestar contra la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de anular la protección del derecho al aborto, vigente desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo.
La opinión del juez Clarence Thomas, que insta al alto tribunal a revisar los precedentes que garantizan la protección constitucional a la anticoncepción o a que personas del mismo sexo se puedan casar, han hecho que muchos se cuestionen cuál es el futuro de estos derechos.
San Juan de Oriente (Nicaragua), 24 jun (EFE).- Dentro de la parroquia de San Juan de Oriente, en el Pacífico de Nicaragua, Julio César Potosme se cita con su rival "a la salida". Una vez en el lugar, se baten con una especie de látigo hasta que uno de ellos, lesionado, alza su arma, se rinde, la trifulca se detiene, los contrincantes bailan, se agradecen entre sí, y la fiesta patronal continúa.
El Battle Royale para móviles tendrá contenido inspirado en la escuadra de la liga mexicana
Bogotá, 24 jun (EFE).- La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, se reunió este viernes en Bogotá con la actual número dos del Ejecutivo, Marta Lucía Ramírez, con quien abordó los retos que tiene el país con especial atención en las mujeres y se mostró "convencida" de que "en medio de la diferencia se puede construir país". La reunión tuvo lugar en la sede de Vicepresidencia, donde Ramírez, quien fue la primera mujer en ocupar ese cargo, se encontró con Márquez, que se convertirá el próximo 7 de agosto en la primera mujer negra en conseguirlo. Ramírez señaló tras el encuentro que fue una "primera sesión de trabajo" en la que ambas tuvieron oportunidad de compartir las distintas áreas de trabajo que se han venido desarrollando desde la Vicepresidencia en estos cuatro años. "(Se habló de) las lecciones aprendidas, lo mucho que hicimos, lo que quisiéramos hacer y no nos alcanzó el tiempo", dijo la vicepresidenta saliente. Y que "en la continuidad de estos esfuerzos ella va a sembrar semillas nuevas que sirvan para un país mucho más incluyente, con todo el bienestar social, y que tenga paz, crecimiento, progreso y empleo que todos deseamos", aseveró Ramírez, que también es la canciller de Colombia. En este encuentro "de mujer a mujer" se instaló "un espacio de diálogo para revisar los avances, los desafíos, pero también las oportunidades que hay" tras lo que ambas acordaron "seguir construyendo juntas, seguir caminando juntas", agregó, por su parte, Márquez. Ambas se mostraron dispuestas a continuar trabajando de la mano en este período de transición "a partir del lunes", según Ramírez. RETOS "Este país tiene un reto enorme: el logro de la paz, la equidad, la igualdad, la justicia social y la dignidad humana, el desafío de seguir cuidando de la casa grande, la naturaleza, enfrentar la crisis ambiental que vive el planeta", y en eso trabajarán "la vicepresidenta saliente, que fue la vicepresidenta de 50 millones de colombianos, y yo", en palabras de Márquez. Otro de los grandes retos para Colombia es "el empoderamiento de las mujeres, para generar economía y autonomía económica para las mujeres, para evitar la violencia hacia las mujeres", agregó Márquez, quien agradeció a Ramírez "por ese trabajo enorme" que ha hecho por el país. "Sé que no es fácil", admitió. "Esperamos poder decirle a Colombia dentro de cuatro años que la dignidad se hizo costumbre", dijo la vicepresidenta electa. "Todos los colombianos debemos estar dispuestos a apoyar a que el Gobierno entrante sea exitoso, a quienes queremos de verdad bien a Colombia lo único que nos interesa es que a ellos les vaya bien. En mi caso personal, no tengo ninguna aspiración política", agregó Ramírez ante la posibilidad de sumarse al acuerdo nacional propuesto por Petro. Por último, se mostró segura de que Márquez "no solamente tendrá la posibilidad de darle un valor agregado sino también incluir nuevos temas que hagan cada vez más relevante la función de la Vicepresidencia, y para mostrar que los que llegamos acá no llegamos buscando poder". Márquez informó que están trabajando para lograr un encuentro con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, pero que ya se encontró con la número dos de Costa Rica, Epsy Campbell, "una de las pocas mujeres que hay vicepresidentas en América Latina y la primera mujer afrodescendiente" de la región. Gustavo Petro y Márquez ganaron la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia y a la Vicepresidencia el pasado domingo y esta semana empezaron las reuniones de transición con el actual Gobierno, dirigido por Iván Duque, y también encuentros para decidir quién conformará el equipo del nuevo Ejecutivo. El jueves, después de que Petro recibió sus credenciales como presidente, acudió a la Casa Nariño, sede del ejecutivo, para reunirse con Duque e iniciar "una transición tranquila" hacia el primer gobierno de izquierdas del país. (c) Agencia EFE
Tuxtla Gutiérrez (México), 24 jun (EFE).- Unos 50 platillos que tienen como ingrediente especial nucú (hormiga comestible) fueron los protagonistas de la cuarta edición de la Feria Gastronómica del Nucú que se celebró este viernes en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, sureste de México. Unas 40 cocineras tradicionales y chefs se citarOn en la Feria del Nucú (hormiga comestible) en la que presentaron más de 50 platillos diferentes, combinando especies, chiles, maíz, azúcar y como ingrediente especial, nucú. El insecto comestible es un alimento natural y según registros histórico, su consumo data de los años 20, del siglo pasado, época donde pasó a formar parte de la gastronomía de la comunidad indígena zoque, cultura que habitan la zona centro del estado de Chiapas. Además de la expresión nucú, los indígenas tzotziles y zoques lo conocen también como zompopo, nacasmá, chicatana, tzim tzim o cocosh. "En México existen 35 insectos comestibles y en Chiapas se reconocen 6 insectos, entre ellos el nucú. Esta es una práctica de las culturas anteriores", explicó en entrevista con Efe Omar Velázquez Toledo, chef y director Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC). Según registros, los pobladores en un principio comían el nucú hervido, tostado y con sal y actualmente se puede hacer harina para pizza, pan y galletas, también es un ingrediente más de la pasta de mole, para tamales, ensaladas, dulces y helados. Los expertos en gastronomía han señalado que este insecto "puede acompañar a casi todos los platillos", pero sugieren ser muy minuciosos a la hora de limpiarlos para la preparación, pues son insectos que viven debajo de la tierra y son los anunciadores de las primeras lluvias y salen entre finales de mayo y junio. Para los comensales este insecto es un manjar y no dudan en pagar un precio de 250 pesos (unos 12,6 dólares) por un platillo o 1.500 pesos (unos 75 dólares) por un kilo de las hormigas chicatanas. Para Daniela Grajales, consumidora de este insecto, es todoa una experiencia su degustación. "Hoy compramos un pozol arrecho (bebida a base de maíz), pero en esta ocasión le agregaron nucú que le dá un toque muy rico, porque es crujiente, aparte el cacahuate le da un sabor muy rico". La mujer contó que a pesar de no tener un aspecto antojable, el insecto es bueno "a veces hay que probar cosas distintas y el nucú es un alimento que también tiene mucha proteína". En tanto, Erwin López, habitante de Tuxtla Gutiérrez, recordó tiempo atrás que su familia salía de madrugada a "cazar" esta hormiga gigante que brota del suelo. Pero recordó que por la invasión del pavimento, "ahora es más difícil su recolección" y por ellos solo les queda acudir a los mercados y ferias para el consumo familiar. "Tiene un sabor característico, parecido al chapulín, sabe rico, no sé con qué compararlo más", expresó López. La feria se llevó a cabo en el parque de Santo Domingo donde se dieron cita cientos de personas para disfrutar de esta gastronomía y del sonido de la marimba. Además, por primera vez se concretó el Concurso Municipal de Gastronomía Entomofagia "El Nucú" y para ello invitaron a jóvenes estudiantes y, por supuesto, a las cocineras tradicionales. Según los científicos, la hormiga chicatana (Atta mexicana) es una especie de hormiga cortadora de hojas americana, de la subfamilia Myrmicinae del género Atta. Es un insecto de seis patas, con antenas, ojos compuestos y de color rojo cobrizo con o sin alas, de la familia "formícidos", y diverso estudios han advertido que están escaseando por la forma en cómo el hombre las ha sobreexplotado para su comercialización, entre otros factores. (c) Agencia EFE
Bruselas, 24 jun (EFE).- España lidera una iniciativa que se pondrá en marcha a mediados de julio para ayudar a Ucrania a exportar el cereal que permanece bloqueado en el país a consecuencia de la invasión de Rusia. La propuesta, que cuenta con colaboración público-privada y en la que cooperan Francia, Polonia y Luxemburgo, fue presentada este viernes al resto de líderes europeos por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Sánchez explicó los detalles del proyecto en la reunión del Consejo Europeo y, en una rueda de prensa al término de la cumbre, destacó el simbolismo de esta iniciativa, con la que se pretende sacar de Ucrania en los tres próximos meses unas 8.000 toneladas de grano. Según diversos cálculos, son unos 20 millones de toneladas de grano las que permanecen bloqueadas en Ucrania, y la Comisión Europea hizo una llamada a los socios comunitarios para que intentaran colaborar en la solución de este problema. Sánchez impulsó la búsqueda de alternativas, y tras barajar diversas opciones, España decidió impulsar un proyecto solidario que comenzará el próximo 15 de julio y consistente en que los trenes de Ucrania transportarán el grano hasta la frontera con Polonia y allí se trasladará la carga a otros trenes con destino a puertos españoles del Mediterráneo en un trayecto que durará unos seis días. Los trenes circularán por una autopista ferroviaria hasta los silos ubicados en puertos como los de Barcelona, Tarragona o Cartagena. El grano sigue perteneciendo en todo momento a Ucrania, pero se almacena en España a la espera de que las autoridades ucranianas decidan a qué países lo exportan. En julio se prevé que salgan ya de Ucrania mediante esta vía unos 600 toneladas, y la intención es que en septiembre se llegue a las 8.000. Después, en función de las necesidades y de la evolución del conflicto en Ucrania, se podría ir escalando la salida de grano. "No podemos quedarnos sentados esperando a ver qué sucede en el mar Negro", ha subrayado Sánchez para justificar soluciones alternativas al bloqueo de la salida de cereal ucraniano por barco. Además, advirtió de la campaña de desinformación por parte de Rusia sobre los problemas alimentarios que achaca a las sanciones que se le imponen, ya que recordó que éstas no afectan a las exportaciones de alimentos ni ucranianos ni rusos. CANDIDATURA DE UCRANIA La concesión a Ucrania y Moldavia del estatus de países candidatos a la UE fue uno de los principales asuntos abordados en el Consejo Europeo, y Sánchez consideró que se trata de una decisión "histórica" que demuestra el compromiso y la solidaridad de los socios comunitarios con ambos países y con Georgia, a la que no se concedió todavía la misma condición a la espera de algunas reformas. Esta decisión, dijo que vuelve a poner sobre la mesa la cuestión de la ampliación de la UE a otros países, como los de los Balcanes Occidentales. En ese contexto, respaldó que se conceda el estatus de candidato a Bosnia-Herzegovina. Durante la reunión que los líderes europeos y de los Balcanes Occidentales mantuvieron el jueves en Bruselas antes de la cumbre de la UE se abordó la exención de visado para los kosovares que viajen a territorio comunitario. Preguntado por la actitud ante ello de España (que no reconoce a Kosovo como país), Sánchez dijo que tendrá una posición "constructiva". "Nos abrimos a que se pueda aprobar esa excepción de los visados para Kosovo", recalcó. REFORMA ENERGÉTICA En el debate sobre la inflación, Sánchez volvió a reclamar al resto de líderes europeos que se impulsen más medidas para hacer frente al alza de los precios de la energía. Para ello, insistió en la necesidad de reformar el mercado energético comunitario y desacoplar el precio del gas del de la electricidad. También abogó por poner un tope al precio del gas en toda la UE, al igual que se ha hecho ya en España y Portugal, una medida que aseguró que ya está teniendo efectos en la rebaja del precio de la factura eléctrica. Durante el Consejo Europeo, Sánchez conversó con diversos líderes sobre la cumbre de la OTAN que se celebrará la próxima semana en Madrid. Ese fue el principal asunto que abordó en una reunión bilateral con la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, tras la que resaltó la importancia de que la reunión de la Alianza lance "un fuerte mensaje de unidad". (c) Agencia EFE