Galtier, sobre Mbappé: "Me alegro que se haya quedado"
Asegura que no hay que poner toda la presión sobre el jugador
Hadi Matar, que se encuentra bajo arresto en Nueva York, habló por primera vez desde el atentado con un medio local; criticó al escritor y dijo que apenas leyó unas páginas del libro por el que se lo acusa de blasfemia
La aerolínea estadounidense anunció planes para comprar 20 aviones Overture, un nuevo modelo supersónico que aspira a ofrecer vuelos con emisión cero de gases CO2.
La actriz ha demostrado que escogiendo el tono adecuado es posible resaltar rasgos faciales y sumar luminosidad al rostro.
Madrid, 17 ago (EFECOM).- Repsol y la compañía energética australiana Santos invertirán 2.600 millones de dólares (unos 2.555 millones de euros) en el proyecto Pikka, un yacimiento de petróleo que explotan de manera conjunta en el estado de Alaska (EE.UU.).
Redacción Ciencia, 17 ago (EFE).- La masticación supone un gasto energético considerable, lo que puede haber dado forma a los cambios musculoesqueléticos en el cráneo y la mandíbula a lo largo de la evolución humana, indica un estudio que publica hoy Science Advances.
Lisboa, 17 ago (EFE).- Un bombero murió hoy de un ataque cardíaco mientras combatía un incendio en Portugal, donde se mantienen activos tres grandes fuegos forestales, de los cuales el más preocupante sigue siendo el que se desató en Serra da Estrela hace 12 días.
La medida de gracia se solicitará a través de la mujer y el hijo del expresidente andaluz para evitar su entrada en prisión por prevaricación y malversación en el caso ERE.
El entrenador de Universidad de Chile reconoció el mal momento del equipo, que está al borde del descenso.
Santiago de Chile, 17 ago (EFE).- La canasta básica en Chile superó por primera vez en julio los 58.000 pesos (cerca de 645 dólares), lo que supone un incremento interanual del 20,6 %, el mayor desde que se tienen registros, informó este miércoles el Gobierno.
Redacción Deportes, 17 ago (EFE).- El entrenador de los Seattle Seahawks, Pete Carroll, elogió este miércoles la versatilidad e intensidad del juego del flamante refuerzo español José Joaquín Arcega-Whiteside.
Santiago de Chile, 17 ago (EFE).- El recuerdo como deber y la memoria como derecho son los pilares del artículo 24 de la nueva Constitución chilena, una capítulo con el que Chile da un salto cualitativo en la reparación de los crímenes de lesa humanidad, y que refleja la lucha de las víctimas contra el olvido y la impunidad.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Reino Unido superó los dos dígitos por primera vez desde 1982, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). El incremento, en parte, responde a un aumento en el precio de los alimentos y los combustibles. En medio de la situación, que podría afectar el crecimiento económico del país para el presente año, el Gobierno ha prometido recursos para atender a los más necesitados. En varios países del mundo, la inflación se ha convertido en el objetivo principal a atacar debido al impacto que tiene en la población. En Reino Unido, un día después de anunciar que el salario real –aquel que resulta de descontar al salario nominal la inflación para determinar el valor del poder adquisitivo–, el índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento hasta alcanzar el 10,1% en el mes de julio a tasa anual. El dato, dado a conocer el 17 de agosto, revela un salto de 0,7 puntos porcentuales respecto al sexto mes del año y supone el peor registro en la nación desde hace 40 años cuando, en febrero de 1982, se ubicó en 10,4%Si se toma en cuenta el lapso de los últimos 70 años, es la cuarta vez que la nación supera el umbral del 10% de IPC. El anuncio, realizado por la ONS, superó las estimaciones de los analistas en cuatro décimas de punto porcentual; ya que los mismos habían anunciado un alza hasta el 9,8% de inflación en el período junio-julio del presente año. Unos de los rubros que presionó para empujar a la inflación a dos dígitos fue el de los alimentos. De acuerdo con el informe, se registró un incremento de 2,3% entre junio y julio, siendo el aumento más alto a nivel mensual en los últimos 21 años. "Los precios de los alimentos aumentaron notablemente, en particular los productos de panadería, lácteos, carnes y verduras", indicó Grant Fitzner, economista jefe de la ONS. No obstante, para otro grupo de expertos “lo peor está por venir” ya que el Banco de Inglaterra indicó que es posible un incremento en el precio del gas para el mes de octubre, que sumado a la presente crisis podría empujar a Reino Unido a una recesión prolongada. El panorama, que se presenta en medio de la carrera para la elección de un nuevo primer ministro ha llevado a las autoridades del Banco de Inglaterra a elevar en medio punto base la tasa de interés hasta alcanzar 1,75% a principios de julio, la tasa más alta desde la crisis financiera mundial de 2008. "Esperamos otra subida de tipos de 50 puntos base en septiembre y no descartamos otra subida en noviembre", dijo James Smith, economista de mercados desarrollados de ING Economics a la agencia de noticias AP. Gobierno mantendrá las ayudas (por el momento) La inflación es un problema que se presenta actualmente, entre otras cosas, como una consecuencia de la guerra en Ucrania, que ha provocado un aumento en los precios de la energía debido al carácter de Rusia como uno de los principales exportadores de petróleo y gas, y los inconvenientes en la cadena de suministro que existían a principio del año. La inflación de 10,1% se percibe como un revés y un problema adicional para el Banco Central en su tarea de disminuir la inflación a su objetivo del 2%. Por el momento, el Gobierno británico ha anunciado planes para ayudar a los más vulnerables, la población más afectada por el aumento de precios de alimentos y energía. En este sentido se anunció un paquete de ayuda valorado en 37.000 millones de libras esterlinas (poco más de 44.500 millones de dólares) que establece pagos adicionales para aquellos con ingresos bajos y 400 libras de descuento en las facturas de energía para todos en los próximos meses. “Entiendo que los tiempos son difíciles y la gente está preocupada por los aumentos de precios que enfrentan los países de todo el mundo (…) Controlar la inflación es mi máxima prioridad y estamos tomando medidas a través de una política monetaria fuerte e independiente, decisiones fiscales, de gasto responsable, y reformas para impulsar la productividad”, explicó el canciller de Hacienda, Nadhim Zahawi. Sharon Graham, secretaria general de Unite, uno de los principales sindicatos británicos, señaló que la inflación alcanzó “nuevos niveles peligrosos” para los trabajadores y sus familias al tiempo que responsabilizó de la situación a las empresas. “El salario real ha caído al nivel más bajo registrado, por lo que si las cifras de hoy demuestran algo, es que los salarios no están impulsando la inflación (…) Desde la pandemia, las 350 principales empresas que cotizan en el FTSE (el índice bursátil de referencia de la Bolsa de Valores de Londres) han experimentado un aumento de sus beneficios del 43%. Reino Unido tiene una crisis de especulación: ¿cuándo se hará algo al respecto?” Con AP, Reuters, EFE y medios británicos
El presidente ucraniano habló en una conferencia virtual con una universida de Chile y mandó un mensaje para toda la región
México derrotó a una potencia mundial de la única forma posible jugando sin miedo. Y por eso Alexia Villanueva generó euforia en todo el país.
Sergio Coelho se refirió acerca del futbolista chileno luego de sanción económica que recibió post eliminación.
El británico se prepara para el combate ante Usyk
El ex atleta olímpico y medalla de plata celebró su segundo aniversario de bodas de una manera poco tradicional: rompiendo el récord de los 100 metros planos cargando a la esposa.
El mediocampista tendría todo acordado para rescindir su contrato con San Lorenzo y se incorporaría al Cardenal para pelear por la Liga BetPlay.
Moscú, 17 ago (EFE).- El cosmonauta ruso Oleg Artémiev regresó hoy antes de lo previsto a la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a los problemas que tuvo con su escafandra, lo que obligó también a suspender por precaución la caminata espacial.
Ciudad de Panamá, 17 ago (EFE).- El anuncio del Gobierno de Panamá de que las pequeñas farmacias podrán importar medicamentos, como una medida para abaratar los elevados precios en el país, renueva la "esperanza" de centenares de estos comercios, muchos de ellos cerrados desde hace días a raíz de un decreto que ordenó una rebaja del 30 % en el precio de 170 medicinas.