Diez claves de la belleza con conciencia
Sabías que el 93% de las personas cree que ahora la sostenibilidad y las iniciativas sociales son más importantes que nunca? Es un dato del estudio No Planet B realizado por Oracle, que se completa al detalle con el último informe anual One Green Step de la firma cosmética Garnier: llevar una vida más sostenible es un propósito para el año 2022 del 84% de los españoles.
Aunque ese documento revela que el 30% de los encuestados considera que, tras los gobiernos (39,7%), las empresas deberían ser las principales promotoras en poner soluciones a los problemas medioambientales, lo cierto es que infinidad de entidades beauty llevan mucho tiempo trabajando por lograr una actividad respetuosa, comprometida y transparente (algunas desde su fundación).
Alcanzar un futuro cada vez más responsable es un proyecto de largo recorrido y en constante evolución. Por ejemplo, los conceptos clásicos como huella ecológica neutra o emisiones cero se empiezan a acompañar por otros como clima positivo, que propone implementar medidas para crear un beneficio medioambiental (no sólo neutralizar).
Además, los eco envases (con materias primas gestionadas de manera consciente, que sean reciclados y fáciles de volver a reciclar, reutilizables, compostables...) ya no son una excepción y han surgido términos como clean beauty (con ingredientes limpios y seguros para tu piel y para el entorno) o skinimalismo (reducción del cuidado a lo esencial, sin derrochar) que han llegado para quedarse. El actual enfoque de sostenibilidad tiene una dimensión ambiental pero también social (se preocupa por las personas), y los consumidores deben asumir su papel en este objetivo global siendo autocríticos, apostando por entidades rigurosas y adaptando su comportamiento con sencillos gestos. ¿A qué esperas para ser parte del cambio?
Espacios AUTÉNTICOS
Cuidarte con los últimos avances y terapias de un modo consciente es factible. Sha Wellness Clinic (shawellnessclinic.com) nació con la máxima de que la sostenibilidad beneficia a tu salud y al bienestar del planeta. Así, la clínica se integra en su entorno, se basa en la circularidad, apuesta por una alimentación saludable, de temporada y local (tienen huerto)... Un paraíso para el cuerpo, la mente y la biodiversidad.
Con mucho respeto
Algunas firmas tienen como prioridad mimar el planeta y el mejor ejemplo es el laboratorio a cielo abierto que Chanel ha creado en Gaujacq. Se trata de una iniciativa pionera, que une tradición e innovación a través de la investigación y de prácticas rigurosas, para proteger y optimizar uno de sus ingredientes más valorados: la icónica camelia.
¿Belleza WATERLESS?
El agua dulce es un bien escaso (solo el 2,5% de la que hay en el planeta es dulce) y la cosmética ‘waterless’ es la que carece de ella en su composición (como los aceites de tratamiento). Eso permite que contenga una concentración mayor de activos y que no requiera de conservantes extra, mientras ayuda a preservar este recurso.
Conoce el IMPACTO de cada cosmético
La transparencia es básica y firmas como Dior especifican en su web la composición de sus referencias, el índice de naturalidad, sus métodos de producción... Mientras el grupo Pierre Fabre cuenta con su ‘Green Impact Index’, un código de letras y colores (como los electrodomésticos) que facilita la información sobre el impacto social y medioambiental de sus productos (evaluados de manera independiente).
Ojo a los SELLOS
Existen muchos y se encargan de confirmar el cumplimiento de ciertos requisitos que ellos marcan y que no siempre son muy exhaustivos. La tendencia es promover las certificaciones que alcancen altos estándares ambientales y sociales, como la exigente B Corporation (o B Corp) que ha obtenido Rituals por sus referencias ‘clean’ de calidad, sus decisiones sostenibles y sus programas de concienciación y apoyo a las comunidades.
ADIÓS al concepto de usar y tirar
Olvida los accesorios efímeros para la limpieza de la piel ya que, según Ecoembes, los discos de algodón se deben depositar en el contenedor gris (no se reciclan, ni se usan para hacer compost). Con la misión de acercarte al ‘zero waste’, apuesta por alternativas más sostenibles como los ‘pads’ lavables y reutilizables (también en formato muselina) o las esponjas ‘konjac’ (su vida útil es de tres meses y son biodegradables). El cálculo es que dejarás de generar mil discos desechables al año.
Todo a los SÓLIDOS
Sus puntos fuertes son muchos: están formulados con un alto porcentaje de ingredientes biodegradables y con menos agua, cunden el doble (algunas marcas aseguran que el triple) que sus versiones líquidas, prescinden de envases plásticos y, al ser más fáciles de transportar, reducen la huella de carbono.
Solares que protegen el MAR
Hasta hace unos años estas fórmulas se centraban en cuidar la piel sin importar el rastro que dejaban en el agua. Hawái fue pionero en crear una ley que prohíbe el uso de solares con oxibenzona y octilmetoxicinamato, sustancias agresivas para los corales (son el hogar de infinidad de especies marinas), pero la tendencia ha continuado con opciones que también se preocupan de no dañar a elementos esenciales como el fitoplancton (principal productor de oxígeno).
Desde Germaine de Capuccini aconsejan elegir protectores ‘ocean respect’, con un mayor número de ingredientes biodegradables, libres de siliconas, ‘water resistant’ (limitan la migración de activos al mar)... Importante: no te apliques el solar justo antes de meterte en el agua, mejor espera a que se absorba.
Apivita. 'Fluido facial invisible toque seco SPF50' (20,90 €).
Biotherm. 'Sunmilk SPF50 Waterlover' (35 €).
Lierac. 'Stick protector ojos SPF 50 Sunissime' (25,50 €).
Seventy_One. 'Eco Sun Spray Invisible' (29 €).
Perfumes DELUXE
El acto de perfumarse, quizá el gesto más hedonista del cuidado, se dirige hacia su propio cambio social, ético y medioambiental. Lo que comenzó con las fuentes de relleno de Thierry Mugler (1992) ahora se traduce en nuevos formatos (sólidos) o ‘refills’ para los frascos joya, envases más ligeros, creaciones veganas con ingredientes responsables, el uso de materiales reciclados y reciclables o el reconocimiento ‘eco’ con sellos específicos.
Rochas. 'Girl' (95 €, 75 ml). Su refill (120 €, 150 ml).
Calvin Klein. 'CK Everyone Eau de parfum' (85,47€), con alcohol natural.
Disfruta de la evolución del PACKAGING
Los envases cosméticos viven una constante transformación para adaptarse a las tres R del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar. Y lo cierto es que ninguna categoría de producto escapa a esta realidad.
¿Algunos ejemplos? Lancôme eligió su primera crema rellenable de la gama más lujosa, la marca capilar premium Kérastase apuesta por sus limpiadores recargables (con 82% menos de plástico que el frasco habitual), los labiales más novedosos de infinidad de firmas (como Herrera Beauty, Fenty o Charlotte Tilbury) llegan en versión ‘refill’... Resulta imposible no sucumbir al auténtico lujo de cuidarte de un modo más consciente.