Así fue el diario de rodaje de 'Titanic' que James Cameron escribió en 1997
- 1/11
Así fue el diario de rodaje de 'Titanic' que James Cameron escribió en 1997
- Cómo 'Titanic se convirtió en un icono de Hollywood
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, en ranking
- 50 películas que puedes recomendar y nunca te fallarán
En enero de 1998, James Cameron repasó en el número 1.851 de FOTOGRAMAS el proceso de producción de su film más personal, atrapado y fascinado por los restos del Titanic, que él mismo visitó durante la preproducción del film, no dudó en renunciar a su sueldo y su parte en los beneficios de taquilla para poder llevar adelante un proyecto que, como él mismo reconoce, se le escapó de las manos. FOTOGRAMAS celebra un especial por el 25 aniversario de 'Titanic' y por eso recuperamos lo que escribió el director en las páginas de la revista...
Aunque el rodaje de Titanic arrancó en un momento en el que el cine catastrófico se adueñó de Hollywood (desde 'Un pueblo llamado Dante's Peak' o 'Volcano' a la aún inédita 'Hard Rain', con Christian Slater), la película de James Cameron se desmarca de la pura pirotecnia visual. Hay espectaculares efectos especiales, pero puestos al servicio de la historia de amor entre un pintor bohemio (DiCaprio) y una chica bien (Winslet). "Me gusta usar la alta tecnología para crear emociones", explica Cameron. "Esto es lo que más me fascina de este proyecto." De modo que quedan avisados: el espectacular choque del transatlántico con el iceberg no se produce hasta casi la mitad de este monumental 'Romeo y Julieta embarcan en el Titanic' de casi tres horas y media de duración.
La fidelidad histórica ha sido rigurosa, pero James Cameron ofrece también su particular interpretación de los hechos. A partir del naufragio, ha retratado la edad eduardiana y el clasismo social claramente representado en el microcosmos que constituye el barco. "Sobrevivir a la catástrofe", explica Cameron, "estaba en función de si eras hombre o mujer y dependía de tu clase social, tal y como se desprende de los datos posteriores al hundimiento." El naufragio del Titanic fue, para Cameron, el ocaso de ese orden social y de la soberbia autosuficiente de "los que creían ser los señores del mar, los dominadores de la naturaleza."
Dos años antes de comenzar el rodaje, el director realizó 12 inmersiones que le permitieron pasearse por el Titanic, gastarse ya 2 millones de dólares del presupuesto, y rodar imágenes que, además de ser un impagable modelo para el diseño artístico del film, se incluyen en la primera parte de la película. De este modo, emulaba al documentalista Robert Ballard, cuyas filmaciones para el National Geographic despertaron el interés de Cameron por el Titanic.
"Es todo tan real", dice Cameron, "que es como si una máquina del tiempo te llevase de viaje a bordo del barco". Conseguir esta ilusión significó un complejo trabajo de documentación que implicó incluso a la empresa fabricante de las alfombras o las poleas del Titanic real. Además, parte del atrezzo procede de inmersiones realizadas a lo largo de los años al cadáver hundido del barco; pero no acaba aquí el detallismo de Cameron: para que la posición del sol fuese la misma que la del crucero iniciado el 10 de abril de 1912 fue necesario dar la vuelta al negativo y retocar con ordenador aquellos detalles que delatasen esta manipulación. También por ordenador se añadió a los personajes el vapor que se les escapa de la boca a causa del frío, algo bastante difícil de conseguir en México, donde se rodó el film.
20th Century Fox - 2/11
1) Unido al Titanic
"Robert Ballard, autor de 'El descubrimiento del Titanic', asegura que uno nunca puede divorciarse del Titanic. Comprendí sus palabras la primera vez que vi el barco en el fondo del mar. Entré en contacto con este traumático acontecimiento y quedé conectado de forma irreversible. Me invadió desde entonces una gran responsabilidad: hacer justicia a la historia sin tomar las libertades típicas de los proyectos de Hollywood. Mantenerme fiel y exacto a la historia se convirtió en una obsesión."
Getty Images - 3/11
2) La batalla con el guion
"No se puede escribir sobre el Titanic sin comprender los aspectos físicos del barco. Me hice con diagramas, planos y maquetas para descubrir todas sus posibilidades. Tuve en cuenta la cantidad de agua que iba entrando en las diversas secciones y el tiempo que tardó en partirse y hundirse. Me aseguré de que los movimientos de los personajes y cada detalle que mostramos en la película fuesen genuinamente posibles. La historia de amor entre Jack y Rose es ficticia, pero no traiciona lo que conocemos de la tragedia. Podría haber ocurrido tal y como la contamos."
20th Century Fox - 4/11
3) La sombra de los historiadores
"Es la primera vez que me enfrento a un tema histórico, y el reto quizás me enloqueció. En una película de ciencia-ficción, cada uno se inventa su mundo sin que nadie pueda decir si es correcto o no. Hay tanta gente que ha investigado la historia del Titanic que me lo tomé como un examen. Quería que ni los más fervientes expertos pudieran descubrir un detalle incorrecto en la película. La perfección es inalcanzable, pero yo partí de unos criterios muy altos. Alcanzar ese espejismo de la perfección fue siempre mi objetivo."
20th Century Fox - 5/11
4) Profanadores de tumbas
"El 50% de las escenas del viejo Titanic son genuinas. Diseñamos una cámara dc cine especial para fotografiar el exterior del barco y grabamos en video parte de su interior. ¡Un buen avance en fotografía submarina! Centramos nuestras energías en una sección que no contiene restos humanos, así que nunca sentí que estuviera violando una tumba. El Titanic guarda un mensaje de prudencia, de advertencia. Y con la ayuda de la cámara, un instrumento que no daña, quería que el mundo participara de esta experiencia. Si la gente cuestiona el poder, la tecnología, el progreso, y hace lo que sea necesario para prevenir que este tipo de desastres vuelvan a ocurrir en la historia, lo considero entonces válido."
20th Century Fox - 6/11
5) Obstáculos físicos
"No encontramos un estudio para acoger el proyecto. Tuvimos que construir uno capaz de acomodar una maqueta del Titanic de unos 240 metros de eslora, varios tanques de agua y otras facilidades. Construimos el estudio y los decorados al misma tiempo, con los diferentes gremios trabajando a la vez. Una locura verdaderamente difícil de controlar."
20th Century Fox - 7/11
6) El presupuesto se dispara
"Todos mis films se pasan del presupuesto inicial. 'Terminator' costó 95 millones de dólares, lo que supuso en torno al 8'2% más de lo previsto; 'Mentiras arriesgadas', alrededor del 7%; cifras sustanciales en términos absolutos, pero razonables en proporción a la envergadura de cada proyecto. 'Titanic' superó nuestras previsiones en un porcentaje mucho más elevado a pesar de que usamos la misma metodología y personal financiero. El proyecto era tan colosal que nadie supo calcular con certeza su coste real. El presupuesto inicial incluía todos los elementos que queríamos: un lateral y la parte superior del barco, todos los boles de salvamento, las alfombras, las sillas, la porcelana y hasta el mínimo detalle que estaba enumerado en el plan financiero. No añadimos nada sobre la marcha, pero nada costó lo que pensamos en un principio. La iluminación del Titanic y las medidas de seguridad se comieron gran parte del presupuesto."
20th Century Fox - 8/11
7) Compromiso personal
"Cortos de presupuesto a mitad del rodaje. Estancados en una fase demasiado avanzada. Descontento general. Me hago cargo de que la película ha de concluirse y expongo la situación a los ejecutivos del estudio. 'Os he fallado con el presupuesto', les dije, 'pero el film va a ser un éxito. Seguid apostando que yo, por mi parte, renunciaré a mi sueldo y a mi participación en los beneficios'. Aceptaron y reanudamos el rodaje. La propuesta final significa que he trabajado tres años en una película de la que no veré un céntimo aunque tenga tanto éxito en taquilla como 'Jurassic Park'. No puedo decir que me sienta bien con el negocio, pero estoy satisfecho de haber hecho lo correcto en una situación extrema."
20th Century Fox - 9/11
8) Paradojas humanas
En vísperas del milenio cuestionamos la naturaleza de la sociedad tecnológica. Confiamos en la informática con la misma fe que los pasajeros del Titanic creyeron en el progreso de la ciencia. Algo falló en 1912 y algo puede volver a fallar. Los humanos siempre nos equivocarnos. Desconocemos las consecuencias de un invento hasta que explota en nuestras caras como sucedió con la división del átomo o con la investigación que dio pie a la guerra biológica. ¿Qué pasaría si lodos los microchips del planeta dejaran de funcionar simultáneamente? Seria un desastre gigantesco de proporciones globales en el que moriría la mitad de la población. Alguien debería hacer una película sobre esta hipótesis."
Getty Images - 10/11
9) Reflexiones íntimas
"Con 'Titanic' he demostrado que puedo hacer películas al margen de la ciencia-ficción. Estoy plenamente satisfecho y me siento fortalecido como director."
20th Century Fox - 11/11
10) Noche del estreno
"Aguantaré en casa con el teléfono en una mano y un revólver cargado en la otra. ¡Es una broma! Haré lo habitual: pasear delante de unas cuantas salas de cine y observar la reacción de la audiencia. Es el rito que debemos sufrir los realizadores. De momento, sin embargo, las reacciones iniciales son muy prometedoras."
20th Century Fox