Deschamps: "Que Mbappé siga en el PSG es muy bueno para el fútbol francés"
El seleccionador de Francia sobre el frustrado fichaje de Kylian por el conjunto blanco.
Una frase que lo dice todo.
Tegucigalpa, 26 jun (EFE).- Guatemala venció, en la tanda de penales, a Canadá en la segunda jornada de los octavos de final de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial sub'20, en un dramático partido que se tuvo que definir este domingo desde el punto penal, en el Estadio Nacional José de la Paz Herrera, en Tegucigalpa.
Argel, 26 jun (EFE).- Un tercer terremoto de una magnitud de 4 grados en la escala abierta de Richter se registró este domingo en la localidad de Gdyel, en la provincia argelina de Orán, ciudad que alberga a lo largo de diez días las competiciones de la XIX edición de los Juegos Mediterráneos (JM-2022), anunció el Centro de Investigación en Astronomía, Astrofísica y Geofísica (CRAAG).
Lisboa, 26 jun (EFE).- La brasileña Anitta puso hoy el broche de oro al Rock en Rio Lisboa con una actuación que desató una auténtica tormenta entre sus seguidores portugueses cuando exhibió en el escenario una bandera de España.
Ciudad de México, 26 jun (EFE).- La Iglesia católica mexicana llamó este domingo al Gobierno a revisar su estrategia de seguridad, tras los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, ocurridos el pasado lunes en el estado de Chihuahua, y señaló que en el país corre un río de sangre por la creciente violencia e impunidad.
El cuadro Carbonero continúa sin triunfar en esta fase del campeonato uruguayo.
La primera sesión para la destitución parlamentaria de presidente no acumuló los votos necesarios para cumplir con su objetivo
En medio de los festejos que se realizan este fin de semana en el municipio de El Espinal, en Tolima, al centro de Colombia, se desplomaron por lo menos seis palcos de la plaza de toros Gilberto Charry, que hasta el momento han dejado al menos cuatro fallecidos y 70 personas heridas.
La Paz, 26 jun (EFE).- La pasión por los "escarabajos", "volchos" o "petas", como se conoce a uno de los modelos populares de la firma Volkswagen, congregó este domingo a casi un centenar de dueños del vehículo en Bolivia para celebrar el Día Mundial del Escarabajo, que se conmemora cada 22 de junio.
Las últimas innovaciones tecnológicas del régimen de Pekín indagan en los vastos registros de datos que van dejando los ciudadanos en sus actividades diarias; esa nueva generación de tecnología apunta a potenciales agitadores
BUENOS AIRES, 26 jun (Reuters) - Racing Club de Avellaneda goleó el domingo 5-0 como local a Aldosivi de Mar del Plata y alcanzó el tercer puesto en la Liga Profesional de Fútbol en el marco de la quinta jornada de la competencia. Con la victoria en el estadio Presidente Perón, Racing llegó a nueve puntos en la tabla de posiciones, cuatro de diferencia con el líder Newell's Old Boys de Rosario y dos por debajo del escolta Gimnasia y Esgrima La Plata.
El mediocampista, que decidió dejar Manchester City, regresa a Brasil tras 17 años en Europa.
Volcán (Panamá), 26 jun (EFE).- Transportistas de carga agrícola y productores de las Tierras Altas de Panamá, la principal abastecedora de verduras y legumbres del país, iniciaron este domingo una huelga de 48 horas para presionar al Gobierno a que suspenda el impuesto al combustible a nivel nacional y bajen los precios del galón al consumidor.
Madrid, 26 jun (EFE).- La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, que llegó este domingo a Madrid y que tendrá esta semana varias actividades con la reina Letizia, ha roto moldes en la Casa Blanca al convertirse en la primera esposa de un presidente en mantener un empleo a tiempo completo, en su caso de profesora.
Combatientes de varios países del mundo llegan de manera voluntaria, motivados por distintas razones, para pelear contra la invasión rusa y afirman que se trata de un conflicto nunca antes visto
Quito, 26 jun (EFE).- El ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez, se mostró este domingo "convencido" de que no prosperará en la Asamblea Nacional (Parlamento) el pedido de destitución contra el mandatario, Guillermo Lasso, planteado por los legisladores afines al expresidente Rafael Correa. "Estoy convencido de que no va a pasar", dijo en una entrevista con Efe, al considerar que la petición no encontrará apoyo tampoco en algunas bancadas opositoras. El Parlamento inició el sábado una sesión para resolver la destitución de Lasso, planteada por 47 asambleístas del movimiento correísta Unión por la Esperanza (Unes), en momentos en que el país llevaba doce días de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), contra el alto costo de la vida. Unes invocó el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución, sobre la posibilidad de destitución en caso de "grave crisis política y conmoción interna". Cuando termine el debate -que continúa este domingo- el legislativo tiene 72 horas para someterlo a votación. Jiménez destacó que en la Asamblea el opositor Partido Social Cristiano ha demostrado "ser unos institucionalistas", y también la Izquierda Democrática "que se han mantenido firmes en la defensa de la democracia", así como algunos asambleístas del movimiento indigenista Packakutik, brazo político de la Conaie. "Ellos saben que esta pelea no es por el Gobierno. Muchos de ellos nos critican muy duro", indicó al subrayar que "esta pelea es por la democracia". ¿GOLPE DE ESTADO? Lasso, que se ha mostrado abierto al diálogo para tratar las exigencias de los indígenas, denunció también un intento de golpe de Estado. "No se explica de otra forma que haya habido primero una serie de convulsiones sociales forzadas, prefabricadas", que pretendían crear las condiciones para "generar después otro movimiento dentro de la Asamblea", dijo Jiménez. "Esos golpistas que se encuentran acantonados en la organización Unes van a fracasar porque no les ha salido la jugada ni en la calle ni en la Asamblea, y no les va a salir", subrayó. Y añadió: "Sabemos que tenemos que jugar con las reglas, a veces sucias que nos plantean algunas personas que solamente quieren el caos en el país, pero mientras ellos actúen de esa forma, que puede llegar a ser un poco baja, nosotros nos vamos a mantener dentro del marco de la institucionalidad". PRIMERA REUNIÓN "ESPERANZADORA" El sábado se dio un primer acercamiento entre representantes del Gobierno y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en el que se planteó la posibilidad de conformar una mesa técnica para iniciar el proceso de diálogo y analizar las peticiones de los manifestantes. Aunque Iza ha aclarado que el diálogo no ha comenzado pues debe consultar las acciones con las bases, Jiménez vio en la cita "una buena muestra de que estaba abierto a empezar un proceso que él (Iza) llama de preconversaciones". "Fue una reunión esperanzadora, que permite avizorar otros escenarios", dijo el ministro, y reveló que en la cita le comentó a Iza que las organizaciones indígenas "abren las puertas para las manifestaciones, pero no controlan quién pasa por ahí". "Aquí (en las manifestaciones) hay vándalos, criminales, gente de organizaciones políticas que sólo están buscando el caos para el país, y a esos les decimos que les vamos a aplicar todo el rigor de la ley", agregó antes de apuntar que "distinguir en una manifestación quiénes son los unos y quiénes los otros, no es tan sencillo". Pero "lo peor ya pasó, ya trataron de darnos el primer golpe y no les funcionó, (los infiltrados) hicieron su mayor esfuerzo para tratar de poner al Gobierno contra las cuerdas, supimos resistir", dijo. En las protestas, que se han caracterizado por el corte de vías, ha habido actos violentos como la quema de un cuartel policial o el ataque a un convoy militar. SITUACIÓN "BASTANTE ESTABLE" Mientras se espera una nueva reunión entre indígenas y Gobierno, el Ejecutivo mantiene contactos con otros actores sociales porque los problemas del país "no pueden esperar", dijo al insistir en que están abiertos al diálogo con todos los sectores pero "sin condicionamientos" pues "un Gobierno democrático jamás puede ser rehén de alguien, ni siquiera de organizaciones políticas que pueden defender causas justas". Con una considerable bajada de manifestaciones este fin de semana, que ha derivado en la derogación del estado de excepción, Jiménez ve la situación "bastante más estable". "No se podría decir que ha concluido, pero el número de eventos (bloqueos, cierres, manifestaciones) es significativamente inferior", señaló, sobre un descenso de 700 eventos diarios a 150. Asimismo, calculó que se mantienen concentrados unos 4.500 manifestantes en Quito, de los alrededor de 20.000 que llegaron, y estimó que en la mayor parte del país están habilitados canales para el abastecimiento, aunque aún hay problemas en el sur. (c) Agencia EFE
La medida se aplicará a partir del próximo mes
San Juan, 26 jun (EFE).- El base José Juan Barea, segundo puertorriqueño en ganar un campeonato de la NBA (Dallas Mavericks, 2011), jugará este lunes su último partido de temporada regular para retirase tras 17 años como basquetbolista profesional.
Miami, 26 jun (EFE).- Ocho expresidentes costarricenses rechazaron este domingo la recomendación divulgada por el Gobierno del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, de nombrar al nicaragüense Werner Vargas como Secretario General del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
La Academia se recuperó de la caída en La Plata con un 5-0 y quedó a cuatro puntos de Newell’s.