Cinco cosas que debes saber sobre Normani
La cantante de 26 años lleva 10 años en el foco de las cámaras. ¡A que no sabías estas cinco cosas sobre ella!
El emblema de los Red Devils solicitó vía redes sociales que "los propietarios inviertan en refuerzos atractivos para el club" y se lamentó por la tardanza con el fichaje de Christian Eriksen.
Bilbao, 24 jun (EFE).- La victoria de Jon Uriarte en las elecciones a la presidencia del Athletic Club otorga a Ernesto Valverde la oportunidad de iniciar una tercera etapa en el banquillo de San Mamés y aumentar su récord de técnico con más partidos en la historia del equipo rojiblanco.
Bilbao, 24 jun (EFE).- La llegada de Jon Uriarte a la presidencia supone el desembarco en el Athletic Club de nuevos tiempos, los que representa un joven empresario (44 años) ajeno hasta ahora a entidad rojiblanca forjado en los negocios en la 'City' londiense que promete un 'electroshock' a uno de los clubes más apegados a la tradición y la historia.
El festival Río Loco al borde del río Garona en Toulouse, en el sur de Francia, acogió a un público ansioso de escuchar nuevamente música sin restricciones sanitarias y de gozar al ritmo de músicas del mundo entero. En pleno periodo de canícula, bajo un sol de plomo y 40 centígrados, 46.000 visitantes descubrieron al artista uruguayo Jorge Drexler, a la española Sílvia Pérez Cruz y a la legendaria banda salsera de Nueva York, Spanish Harlem Orchestra. Los organizadores adaptaron esta 27 edición del festival Río Loco al calor con puntos de agua potable para los espectadores, humidificadores ambulantes y un equipo sanitario de socorro atento a cualquier problema. La diversidad musical y cultural nos llevó a deambular en las praderas al borde del río. Allí encontramos una cantidad de actividades artísticas para toda la familia. Desde circos ambulantes hasta charlas y debates, pasando por instalaciones extravagantes. El bajista Alex Rigol, creador de la compañía 'La Cresta', en Barcelona, nos paseó por su instalación sonora Orkestrónia, hecha con instrumentos insólitos y disponibles para adultos y pequeños desde los seis años. El material de esta instalación es 100% reciclado y busca ir más allá de los sonidos, para promover la interacción entre los visitantes, así como la creatividad para grandes y pequeños. Jorge Drexler, Pop Iberoamericana El artista uruguayo Jorge Drexler conectó con el público francés, después de 13 años de ausencia. Para él, este encuentro en Río Loco marcó una nueva relación con Francia que, como explicó, “será más cercana y más corriente”. El compositor e intérprete se entregó por completo seduciendo al público de Río Loco con su música pop poética. Drexler vive actualmente en España, donde ha colaborado con artistas como C.Tangana para “renovar su música” con músicos muy diversos. Premiado varias veces en los Latin Grammy Awards, en los Goya y en los Oscar por la música de la película ‘Diarios de motocicleta’, nos habló de su último álbum ‘Tinta y Tiempo’. Sílvia Pérez Cruz, una voz española hipnótica Entre las destacadas voces femeninas invitadas a Río Loco estuvo la de Sílvia Pérez Cruz. Proveniente de España, llegó a Toulouse con su voz mágica, junto a sus amigos del grupo 'Farsa Circus Band', con quien presentó su disco ‘FARSA (género imposible)’. Nos contó que ha sido fabricado con canciones hechas tras diversas colaboraciones artísticas, como el tema de la música de la película de animación ‘Josep’. La multiinstrumentista mezcla jazz, bolero, flamenco y fado. Sílvia Pérez Cruz canta en catalán, portugués, español o gallego, por lo que es difícil ponerla en una casilla. Ella reivindica esa libertad que le permite tener una conexión casi hipnótica con su público. La artista española cuenta también que su arte permite revelar las fragilidades de los seres humanos. El fuego de la Spanish Harlem Orchestra (SHO) La banda Spanish Harlem Orchestra (SHO) viajó desde Nueva York hasta el escenario en Toulouse. Sus integrantes cantan su amor por la música. En el último disco, ‘Imágenes latinas’, la SHO reivindica sus valores y orígenes de toda América Latina, como nos contó uno de sus creadores, Oscar Hernández, crecido en Nueva York y originario de Puerto Rico. Entre sus éxitos cuenta con tres premios Grammy y la música de la famosa serie ‘Sex and the City’. Hernández estuvo en entrevista con Carrusel de las Artes justo antes de subir al escenario, donde junto a sus cómplices dejó al público francés un sabroso “souvenir” salsero.
San Salvador, 24 jun (EFE).- La esperanza de Mayra es que sus dos hijos, detenidos bajo el régimen de excepción vigente en El Salvador para combatir a las pandillas y cuya inocencia defiende, regresen vivos y no engrosen la lista de fallecidos bajo custodia policial.
Quito, 24 jun (EFE).- Ecuador vive este viernes su duodécimo día consecutivo de protestas contra la carestía de vida y las políticas económicas del Gobierno de Guillermo Lasso, un conflicto que ya supera al de octubre de 2019, cuando las movilizaciones paralizaron al país durante 11 jornadas seguidas. Aunque no comparten las mismas causas, las similitudes entre ambos episodios son numerosas, pues en ambos casos han tenido como principal promotora de las protestas a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y en las dos oportunidades el conflicto ha acabado concentrado en el centro de Quito, con episodios violentos. En número de víctimas, las protestas de 2019 continúan por encima al registrar una decena de fallecidos y unos 1.500 heridos, de los que un tercio aproximadamente eran miembros de las fuerzas de seguridad, mientras que en el conflicto actual hay de momento cuatro manifestantes muertos y varios centenares de heridos entre protestantes, policías y militares. En 2019, el estallido social fue provocado por la abrupta eliminación de los subsidios a los combustibles, lo que condujo a que numerosos sectores sociales, como los transportistas, acompañaran a los indígenas y amplificaran la repercusión de la movilización hasta que el entonces presidente Lenín Moreno dio marcha atrás. Ahora el fenómeno viene liderado por el movimiento indígena tras sentir que los distintos momentos en los que se ha sentado a dialogar con Lasso durante su primer año de mandato no han dado sus frutos respecto a sus variadas demandas. DECÁLOGO DE DEMANDAS La Conaie reclama un pliego de diez demandas, entre ellas que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que no se privaticen empresas del Estado y que no se amplíe la actividad petrolera y minera en la Amazonía, entre otros puntos. Pese a que el Gobierno ha aprobado algunas demandas de este pliego, el movimiento indígena mantiene en pie las protestas hasta no ver cumplidas la totalidad de sus exigencias. Como hace ahora casi tres años, el punto neurálgico de la movilización se ha ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de Quito, y en su aledaño parque de El Arbolito, que el jueves volvió a ser escenario de intensos y fuertes enfrentamientos entre policías y manifestantes, igual que en 2019. En torno a este parque ubicado a escasa distancia de la Asamblea Nacional (Parlamento) se volvieron a construir barricadas por parte de los manifestantes y se prendieron numerosos fuegos para quemar ramas de eucalipto que contrarrestaran el abundante gas lacrimógeno lanzado por las fuerzas de seguridad. Aunque tanto en las protestas de 2019 como en las actuales se han registrado actos violentos, las que hoy cumplen 12 días han presentado una escalada que ha incluido la quema de unidades policiales, el incendio de patrulleros y de vehículos militares. SIN DIÁLOGO A LA VISTA Lo que todavía no ha ocurrido es un proceso de diálogo entre el Ejecutivo y las organizaciones promotoras de las marchas, algo que se dio en 2021 y ayudó a resolver el conflicto. De momento el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, principal promotor de las protestas, se ha negado en reiteradas ocasiones a sentarse a conversar con el Gobierno, y para ello pedía a cambio que se permita el ingreso a la Casa de la Cultura, se derogue el aún vigente estado de excepción decretado por Lasso y se garantice que se abordarán todas las demandas. Si bien el Gobierno le concedió el jueves el acceso a la Casa de la Cultura para instaurar una "asamblea popular", esta no se instaló hasta este viernes y el jueves continuaron los altercados después de que la Policía disolviese con gases y armamento antidisturbios una marcha que llegó hasta la Asamblea Nacional. La convocatoria al diálogo, que Lasso aceptó de primeras, ha sido realizada por numerosas organizaciones civiles y religiosas, incluida la Conferencia Episcopal, y cuenta con el apoyo técnico de la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas. (c) Agencia EFE
Paulista (Brasil), 24 jun (EFE).- Los brasileños le dieron este viernes el último adiós al indigenista Bruno Araújo Pereira, asesinado junto al periodista británico Dom Phillips en la Amazonía y que pasó a ser considerado como el nuevo espíritu "encantado" por los pueblos indígenas que siempre defendió. En medio de danzas y cánticos, comunidades indígenas del estado de Pernambuco, que desde tempranas horas de la mañana se concentraron en un cementerio privado de la región metropolitana de Recife (noreste), le rindieron un homenaje al nuevo "encantado", como llaman los nativos a los espíritus que retornan al "suelo sagrado". "No podíamos dejar de prestigiar al guerrero Bruno, que hoy se convierte en un mártir para todos nosotros por las causas indígenas, las causas populares y por aquellos que luchan por la defensa de la vida", señaló a periodistas durante el velorio el cacique Marquinhos Xururú, quien también fue el primer alcalde indígena del país. "Entendemos que Bruno hoy se convierte en un 'encantado'. Él retorna para el suelo sagrado y vuelve para alimentarnos como espíritu y dar continuidad a esa grandiosa lucha en defensa de la vida, la Amazonía, la selva sagrada", subrayó. Durante toda la mañana los instrumentos de viento, las maracas y las canciones indias homenajearon al activista y ambientalista, quien dejó los estudios de periodismo en su natal Recife para dedicarse a estudiar a los pueblos indígenas del Vale do Javarí, una inhóspita región próxima de la frontera con Perú y Colombia. Varios autobuses llegaron a la ciudad de Paulista con indígenas del agreste nordestino, una de las regiones más áridas de Brasil y donde Araújo Pereira comenzó su activismo y estudios con los pueblos originarios antes de instalarse en la Amazonía, donde lideró en 2018 la principal expedición para contactar indígenas aislados Ofrendas florales enviadas desde todo Brasil adornaron la sala de velación del cementerio privado Morada da Paz, en las afueras de Recife, y que recibió en el velorio a familiares, amigos próximos, prensa, líderes sociales y representantes de las comunidades indígenas locales. Entre rituales religiosos indígenas y cristianos, el féretro con los restos mortales del indigenista de 41 años fue llevado al crematorio municipal de Paulista, donde fueron incinerados y cuyas cenizas, por voluntad de la familia, deberán ser llevadas a la Amazonía. Un altoparlante, al lado del ataúd, acompañó el trayecto con el sonido de la canción indígena "Wahanararai", la misma que fue cantada por el indigenista durante su última visita al pueblo Ticuna y cuyo video de Araújo Pereira, rodeado de indígenas y cantando en su lengua, circuló esta semana con fuerza en las redes sociales. El cacique Xururú, que fue alcalde de Pesqueira (Pernambuco), dijo en diálogo con Efe que la muerte del indigenista y del periodista son un "llamado a la comunidad internacional" para "abrir más los ojos" en esa región y para los propios pueblos indígenas conseguir más representación en la vida pública y política de Brasil. La directora del movimiento social Nuestra América Verde, Silvia Siqueira, quien encabezó durante el velorio el llamado por "justicia" ante la muerte del indigenista y del periodista, comentó a Efe que ningún Gobierno brasileño ha estado a la altura porque no son capaces de respetar las culturas de los pueblos. Siqueira, como otros activistas brasileños, culpa el discurso antiambientalista del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, por fomentar y hacer caso omiso, por falta de fiscalización, de las actividades ilegales en la Amazonía, principalmente en lo referente a los indígenas. "Si no tenemos un Gobierno capaz de respetar todo esto, se seguirá destruyendo la vida. La muerte de Bruno no es un asesinato aislado", aseveró. El cuerpo de Araújo Pereira llegó la noche del jueves a Recife, tras la finalización de las pericias de genética forense en Brasilia y que permitieron la identificación por el avanzado estado de descomposición, tras permanecer diez días desaparecidos, y por la violencia cometida por los asesinos, que los descuartizaron. Los cuerpos de Phillips y Araújo Pereira fueron encontrados sin vida en cercanías del municipio de Atalaia do Norte, a donde habían viajado para recoger informaciones para el libro que el periodista británico escribía sobre amenazas contra los indígenas, las mismas de las que había sido víctima el indigenista. Hasta el momento, cuatro personas han sido detenidas por su participación en el doble homicidio y otras cuatro más son buscadas. Dos confesaron haber actuado directamente del crimen. (c) Agencia EFE
Surfside (EE.UU.), 24 jun (EFE).- La primera dama de EE.UU., Jill Biden, acompañó este viernes a familiares y amigos de las 98 víctimas mortales del colapso parcial del edificio de apartamentos de Surfside (Florida), en una emotiva ceremonia en la que se destacó la resiliencia y la necesidad de vivir con "coraje" cada tramo de la vida. "Pasaremos el resto de nuestras vidas anhelando los rostros que se han ido para siempre, y que cuando dejaron nuestro mundo se llevaron una luz dentro de nosotros con ellos", dijo Jill Biden en la ceremonia, celebrada en el mismo terreno donde hasta el 24 de junio de 2021 se levantaba el edificio de 12 pisos. La primera dama reconoció que el dolor no se "desvanece con el tiempo" y que, a menudo en estos casos, las "rodillas se doblan bajo el peso" de la aflicción. Sin embargo, recordó, siempre "nos levantamos del suelo y encontramos una fortaleza que no sabíamos que teníamos", gracias al amor por los seres queridos. Ese dolor quedó patente en el puertorriqueño Luis Bermúdez, quien perdió a su hijo de 26 años y de su mismo nombre. Él fue el primero de los cinco familiares de fallecidos que intervinieron en la ceremonia de recordación. "HAY QUE VIVIR LA VIDA" Bermúdez, con la voz rota y entre lágrimas, elogió a su hijo y le dio las gracias por enseñarle cómo ser un buen padre, el significado del "amor incondicional" y "vivir la vida sin miedo", un "coraje" que, dijo, necesitará el resto de su vida para vivir sin él. La brasileña Raquel Oliveira perdió aquella noche a su pareja, Alfredo Leone, de 48 años, y al hijo de ambos, Lorenzo, de 5. Explicó que se mudaron a Miami porque buscaban un "lugar seguro" para su hijo, pero todo eso cambió el 24 de junio de 2021. "Hace exactamente 365 días mi casa implosionó, mi hogar se derrumbó con todo y todos adentro, pero yo estoy viva y tengo la oportunidad de redescubrir algo que me motive a sonreír de nuevo, a luchar", dijo. "No renunciemos a la vida. No hemos llegado hasta aquí para llegar hasta aquí", añadió Oliveira. Además de las víctimas, hubo palabras y reconocimientos especiales para el personal de bomberos y equipos de rescate que durante semanas trabajaron en los restos de la parte del edificio derrumbado por causas todavía desconocidas y bajo investigación. Se sumó a ese reconocimiento el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien agradeció la ayuda de los equipos de rescate que llegaron de todo el país para luchar por rescatar y salvar a posibles supervivientes en una situación, dijo, "emocionalmente muy dura" que afectó a muchos de ellos. El esfuerzo de rescate fue baldío, pues solo tres personas salieron con vida de la parte del edificio que colapsó. HOMENAJES E INDEMNIZACIONES DeSantis presentó una placa dedicada a las víctimas que se instalará en el tramo de la Avenida Collins donde se encontraba el edificio Champlain Towers South que reza: "Calle de los 98 Puntos de Luz", en referencia a las 98 víctimas mortales. Esta ceremonia se celebró horas después de que familiares y amigos de las víctimas se reunieran a la 1.22 de la madrugada (5.22 GMT), la misma hora en la que un año antes el edificio de apartamentos colapsó, para prender un centenar de antorchas en recuerdo de los fallecidos. Una de las antorchas estará encendida durante tres semanas, las mismas que los equipos de rescate necesitaron para recuperar los restos de la última víctima mortal. El homenaje de este viernes se llevó a cabo un día después de que un juez diese su aprobación definitiva al acuerdo de más de mil millones dólares de indemnización, que en su inmensa mayoría se destinará a aquellos que perdieron a un familiar en el derrumbe. De esa cantidad se reservarán 96 millones para aquellas personas que poseían alguno de los apartamentos de este edificio situado a primera línea de playa y que fue derruido por completo semanas después al quedar inhabitable. La ceremonia concluyó con un minuto de silencio y la lectura de los nombres de los fallecidos por parte de personal del Grupo de Trabajo de Búsqueda y Rescate Urbano de la agencia de emergencias de EE.UU. (FEMA, en inglés). Por Álvaro Blanco (c) Agencia EFE
Redacción Deportes, 24 jun (EFE).- El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón del peso supermediano, afirmó este viernes que pretende poner fin a la carrera del kazajo Gennady Golovkin en el combate que librarán el 17 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada.
Redacción Deportes, 24 jun (EFE).- El kazajo Gennady Golovkin afirmó este viernes que no se ha planteado la retirada a sus 40 años y de declaró interesado en probar nuevos desafíos, como pasar del peso mediano al supermediano para disputar los títulos en poder del mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez.
El Parlamento búlgaro aprobó el viernes el levantamiento del veto del país a la apertura de las conversaciones de adhesión a la UE con Macedonia del Norte, una cuestión que ocupa un lugar destacado en el orden del día de la actual cumbre de la UE en Bruselas.
Quito, 24 jun (EFE).- El número de fallecidos en el contexto de las protestas en Ecuador por la carestía de la vida se elevó este viernes a cinco tras confirmarse la muerte por arma de fuego de uno de los participantes en un ataque a un convoy militar que dejó 17 militares heridos.
Buenos Aires, 24 jun (EFE).- El movimiento feminista argentino, que con su lucha logró la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, repudió este viernes la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que acabó con la protección del derecho al aborto en ese país.
Toronto (Canadá), 24 jun (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó de "horrorosa" la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de anular la protección del derecho al aborto vigente en el país desde 1973.
Los Ángeles (EE.UU.), 24 jun (EFE).- Cantantes, actrices y empresarias del mundo del espectáculo reaccionaron al fallo del Supremo que revoca la protección del derecho al aborto y voces como la de Ariana DeBose, Eva Longoria o Taylor Swift, "aterrorizada" por la decisión, se alzaron contra esta decisión judicial.
Santiago de Chile, 24 jun (EFE).- El Banco Mundial (BM) pidió este viernes a Chile fortalecer el sector privado para construir una sociedad "más inclusiva" y una economía "más innovadora, productiva y verde".
WhatsApp: cómo hacer para elegir quién puede ver tu foto y tu última conexión
Miami, 24 jun (EFE).- El compositor y productor colombiano Julio Reyes Copello celebró esta semana la graduación de los primeros cinco artistas de un novedoso programa musical en Miami que promueve talentos que inspiren el respeto y la "tolerancia por las diferencias".
La entrega se desarrollaría en Las Vegas o Atlantic City, otra vez con Tony Montana, pero al final se canceló
Nueva York, 24 jun (EFE).- Wall Street pareció olvidar esta semana el temor a la recesión y logró fuertes ganancias acumuladas en sus principales indicadores, planteando la cuestión sobre si ya ha pasado lo peor en el mercado bursátil.