Cuáles son los síntomas y la forma de contagio del virus Coxsackie, detectado en una guardería del IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detectó el caso de un niño con el virus Coxsackie, también conocida como la enfermedad de mano-pie-boca, en una guardería del Estado de México.
El niño está sano y que ya se descartaron otros contagios hasta el momento, reportó el instituto.
El IMSS emitió una alerta por posibles casos de virus Coxsackie mediante avisos en sus guarderías desde el 14 de mayo, de acuerdo con usuarios de Twitter.
“Se les informa que tenemos salas aisladas por casos de Coxsackie (mano, pie, boca). Si detectan algún signo o síntoma por favor reportarlo a fomento. Muchas gracias”, reza el comunicado.
¿Qué es el virus Coxsackie?
La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral leve y contagiosa frecuente en los niños pequeños, de acuerdo con la Clínica Mayo.
Su periodo de incubación desde el contagio hasta la aparición de los síntomas es de tres a seis días, y se caracteriza por la presencia de llagas en la boca y salpullido en las manos y los pies.
Los sintomas del virus Coxsackie son:
Fiebre
Dolor de garganta
Sensación de malestar general
Lesiones con enrojecimiento y similares a ampollas en la lengua, las encías y la cara interna de las mejillas
Erupción cutánea con enrojecimiento y sin picazón en las palmas de las manos, plantas de los pies y a veces glúteos
Irritabilidad en bebés y niños pequeños
Pérdida del apetito
Según la Clínica Mayo pueden aparecer todos los síntomas o solo algunos de ellos.
De acuerdo el sitio web del IMSS no hay tratamiento específico y al ser un virus no requiere antibióticos. La enfermedad cede en pocos días, por lo que solo se alivian los síntomas.
Solo es necesario cuidar que si un niño se contagia no se deshidrate, pues suele ser la complicación más común.
¿Cómo se contagia la enfermedad de boca, manos y pies?
La ingestión oral es la principal fuente de infección con el virus de Coxsackie, explica la Clínica Mayo. Además, también se transmite por el contacto con la persona infectada, a través de:
Secreciones nasales y de la garganta
Saliva
Líquido de ampollas
Heces
Gotitas respiratorias esparcidas por el aire luego de toser o estornudar
Esta infección es más común en las guarderías y estancias infantiles debido a los frecuentes cambios de pañales y al entrenamiento para ir al baño; así mismo porque los niños pequeños a menudo se llevan las manos a la boca.
AHORA LEE: Mujeres acaparan compras de ropa y muebles por internet; hombres buscan más electrónicos y bebidas
TAMBIÉN LEE: Viví como si estuviera «acampando» en mi primer apartamento y me ayudó a ahorrar 5,000 dólares en un año