Hartazgo con Celaá, como lo hubo con Wert: otra ley educativa sin consenso que cambiará en unos años
El Congreso acaba de aprobar una nueva ley de educación, la conocida como LOMLOE o ley Celaá, que se va a convertir en la octava de la democracia una vez que el texto pase por el Senado, por lo que el Gobierno espera que sea validada definitivamente en el plazo de un mes.
Esta ley ha provocado una gran polémica en lo que se refiere a algunos de sus puntos más delicados, entre los que se incluye la desaparición del español como lengua vehicular, las limitaciones a la escuela concertada y la enseñanza a los alumnos con discapacidad.
La ley Celaá ha sido aprobada con el apoyo de los partidos nacionalistas y el rechazo frontal de las formaciones de derecha. Cabe recordar que llega para sustituir a la ley Wert, que fue aprobada en el año 2013 con los únicos votos a favor del PP, que entonces gozaba de mayoría absoluta.
Este nuevo proyecto educativo ha generado mucha controversia, no solo por lo que oferta, sino por la falta de consenso a la hora de aprobarla. Muchos usuarios en las redes creen que, al igual que ocurrió con la de Wert, es una ley con fecha de caducidad, ya que en cuanto que gobierne la derecha volverá a ser cambiada. No se puede olvidar que son ocho leyes de educación en cuatro décadas, lo que muestra que se cambia de media cada cinco años.
Tengo una noticia buena y otra mala. La buena es que se ha puesto fin a la ley Wert. La mala es que tenemos la ley Celaá.
— Javier (@PsicEduM) November 19, 2020
¿Habrá alguna Ley de Educación consensuada por la mayor parte de la cámara?
No me gustó para nada la Ley Wert y ahora con la Ley Celaá tampoco estoy de acuerdo.— Sergio Roy (@sergio_roy94) November 19, 2020
"La Ley Celaá no ha sido consensuada con los sectores afectados. Y eso a pesar de que una de las excusas para su tramitación ha sido la de que la Ley Wert, su predecesora, nació sin consenso." By @crpandemonium
— fco javier fernandez (@javierfrancofer) November 15, 2020
Ni Ley Celaá ni Ley Wert. Este país seguirá teniendo una educación mediocre hasta que no se elabore un acuerdo entre partidos en lugar de reformar la ley educativa cada 4 años.
— Bernardo SR (@bernisev97) November 19, 2020
Todas las leyes educativas son nefastas y malas cuando no hay un consenso de todos...llámese ley Wert o ahora ley Celaa....cuando vea una ley educativa con todos los puntitos en verde entonces empezaré a creer que queréis educar bien a las futuras generaciones
— Javi (@miller_javi) November 19, 2020
Me divierte aquellos que cuando hablo de la ley Celaá me hablan de la ley Wert. Y no se dan cuenta de que cualquier ley educativa que no sea fruto del consenso y dure en el tiempo no es buena. ¡Llevamos ocho leyes en 40 años!
— Francisco M. Pastor (@pastormarinf) November 20, 2020
Las leyes del PSOE, las del PP... la 'ley Wert', la 'ley Celáa'... Un desastre. A ver cuándo los españoles consensuamos una definitiva que propicie el futuro de nuestros jóvenes, como han hecho en los países serios. España no puede permitirse tanta estupidez e irresponsabilidad.
— Roberto Carbajal (@RobrtoCarbajal) November 14, 2020
¿Por qué las leyes educativas se conocen más por el nombre del ministro de turno que por el suyo propio? Fácil. Sólo recogen su propia voluntad y la de su partido.
Ya me gustaría a mí conocer al "comité de expertos" de Wert o Celaá.— On The Side Of Angels (@atheneaNika) November 13, 2020
La Ley Celaá es básicamente una derogación de la LOMCE para volver a la LOE de 2006. Sin más. Derogar la Lomce de Wert es imprescindible, pero la LOE no es un modelo defendible por nadie que crea en unas políticas educativas transformadoras.
¿Y lo de la derecha? Lo de siempre.— Jose Ignacio García ۞ (@joseigs_) November 11, 2020
Sin embargo muchos otros internautas consideran que sí que se ha producido consenso y han querido comparar que el actual Gobierno ha conseguido los apoyos de media docena de partidos, mientras que el PP aprobó la suya solo con sus propios parlamentarios.
La LOMCE (ley Wert) fue aprobada solo con los votos a favor del PP en el año 2013 y el voto en contra de toda la oposición.
La LOMLOE (ley Celaa) ha sido aprobada con el voto a favor de 7 grupos parlamentarios.
¿Y hablan de consenso? ¿Cual de las dos tiene más consenso? pic.twitter.com/BHhAc2HhvZ— Óscar Cerezal (@oscarcerezal) November 20, 2020
La ley Wert fue aprobada con 182 votos de un partido.
La ley Celaá ha sido aprobada con 177 votos de seis partidos. https://t.co/NmPdB5pSkV— Fernando Garea (@Fgarea) November 19, 2020
Pregunta fácil: si la Ley Wert fue aprobada con los votos de un solo partido y la Ley Celaá con los votos de seis, ¿qué ley ha tenido más consenso? Es para un amigo.
— Antonio Mautor (@AntonioMautor) November 19, 2020
La Ley Wert fue una ley de consenso aprobada con los apoyos del Partido Popular exclusivamente.
No como la Ley Celaa, que solo ha obtenido el respaldo de ERC, PSOE, PNV, Más País, Podemos, Compromís y Nueva Canarias.— MARIANO RAJOY FAKE 🇪🇸 (@marianofake) November 19, 2020
Para lxs que no lo tienen claro:
-La ley Wert se aprobó con sólo los votos del PP.
-La ley Celaá se aprueba con los votos de 7 formaciones políticas diferentes.
A lo primero se le llama mayoría.
A lo segundo, CONSENSO.— Eva Cuervo💜 (@Ecudela67) November 20, 2020
EN VÍDEO I ¿Educación o adoctrinamiento? Debate en torno a la imagen de un grupo de escolares ondeando la rojigualda al son del himno