El rey que creó el primer belén navideño en España
Nos parece que la tradición de montar un belén durante las fiestas navideñas es algo que se ha hecho siempre. Pero no es así. Resulta que el belén navideño se lo debemos al rey Carlos III. Fue quien trajo a España esta tradición. A Carlos III le encantaban los belenes que se montaban en Italia. Carlos III era un enamorado del belenismo. El rey decidió trasladar esa costumbre italiana a España. Y aquí prendió enseguida un entusiasmo por construir pesebres o portales que representaran el nacimiento de Jesucristo.
Ahora nadie discute que el belén es un símbolo fundamental de la Navidad. Nos resulta difícil imaginar unas fiestas navideñas en nuestro país sin la tradición del árbol de Navidad y del belén navideño, sobre todo en los hogares católicos. Pero, hubo una España que no conocía los belenes navideños. El rey Carlos III trajo de Italia esta tradición. El monarca había reinado en Nápoles y de allí trajo su pasión por la construcción de los pesebres navideños.
El rey mandó construir un belén de Navidad que llamó muchísimo la atención de los nobles. La nobleza que siempre estaba atenta a los gustos de los monarcas, quiso rápidamente imitar la afición de su rey Carlos III. Y la iniciativa de la nobleza pasó al pueblo. Pronto la costumbre de construir belenes la adoptaron también los ciudadanos y así los pesebres navideños proliferaron por todos los hogares españoles. De hecho la costumbre del belén no sólo arraigó en España sino que se exportó con éxito a Latinoamérica.
Se le atribuye a San Francisco de Asís la creación del primer belén en 1223 en Greccio, Italia central, pero en España hubo que esperar hasta el siglo XVIII que lo trajera Carlos III. Ahí queda el dato. Por cierto, este rey no sólo trajo los belenes a nuestro país, también de la mano de Carlos III llegaron las cafeterías, las aceras y las numeraciones de las casas, entre otras cosas. Pero ese ya es otro relato que haremos más adelante.