Cómo hacer bebidas vegetales caseras de forma muy fácil
Son sanas, naturales y están ricas. Representan una estupenda opción para aquellas personas que sufren intolerancia a la lactosa y no pueden tomar leche de origen animal, pero también para intolerantes al gluten, para los veganos y para aquellos que cuidan su dieta. Sigue leyendo y verás lo sencillo que resulta preparar estas bebidas vegetales que también puedes encontrar en el mercado listas para usar pero mucho más caras, con sabores más industriales y algunas con bastante azúcar y conservantes.
Utensilios
Los únicos utensilios que necesitas para hacerlas son una batidora (o una licuadora o un robot de cocina) y un colador de tela o una bolsa para hacer leche. El resultado es perfecto para tomarlo solo, como si de leche se tratara, acompañarlo con un café o un té o incorporarlo en recetas tanto dulces como saladas. Y las puedes conservar en la nevera 3-4 días.
Ingredientes
Estas bebidas vegetales, en cuya composición no puede faltar el agua, llevan distintos ingredientes: cebada, avena, soja, almendra, avellana, nuez, arroz, sésamo, etc. Algunos de ellos necesitan un remojo previo y meterlos en la nevera durante 12 horas, como la avena o los frutos secos crudos y otros necesitan, además del remojo, cocción -la soja-, otros ni remojo ni cocción -el coco fresco o el plátano- y otros sólo cocción -el arroz y la quinoa-. En este último caso el proceso es cocer el arroz -blanco o integral- o la quinoa previamente y el resto se hace de la misma forma que las otras bebidas vegetales.
Paso a paso
El proceso es muy simple y te lo resumimos en 10 sencillos pasos.
1.- Ponemos o no en remojo el ingrediente protagonista, según sea necesario.
2.- Lo dejamos 12 horas en la nevera.
3.- Escurrimos y tiramos el agua del remojo.
4.- Por cada 150-200 gramos de producto, añadimos 1 litro de agua en el recipiente en que vayamos a triturarlo.
5.- Trituramos por completo.
6.- Pasamos el resultado por un colador de tela para que no queden ningún resto.
7.- Si usamos arroz o soja, pondremos esta mezcla en un cazo al fuego para hervirla. Tendremos que ir retirando la espuma que se forma en la superficie (unas 4 ó 5 veces) y dejaremos cocer 20 minutos a fuego suave.
8.- Ya tendríamos una bebida vegetal, de aspecto muy similar a la leche, lista para tomar, con edulcorante o sin él (agave, miel, azúcar, panela, azúcar de coco, melaza...).
9.- Podríamos añadirle otros elementos para aromatizarlas como cacao en polvo o canela molida o infusionarla con cáscara de limón o de naranja o una vaina de vainilla.
10.- Una manera de aprovechar los restos al colar las bebidas vegetales es utilizarlos para elaborar quesos vegetales, panes, pasteles, galletas, batidos u otros postres.
Te dejamos 3 recetas para hacer tus propias bebidas vegetales.