El auge del movimiento ‘Body positive’
- 1/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
- ELLE Talks All In One: Liderazgo femenino
"La delgadez no es lo normal para mí. Afortunadamente ahora ya hay muchos más cuerpos diversos, hay más variedad: Nathy Peluso, Rosalía y yo misma somos ya cuerpos normativos, aunque todavía hay gente que sigue llamándome gordita", así explica la cantante Lola Índigo cómo se ha convertido en uno de los referentes del body positive, el movimiento de aceptación del propio cuerpo y el tema de la mesa redonda ELLE TALKS. BODY POSITIVE, realizado por ELLE en colaboración con CaixaBank en el espacio All In One de Madrid. Lola, cantante, bailarina y compositora que acaba de recibir el segundo disco de oro por su tema Toy Story, explicaba, además, que el discurso empoderador que lanza en sus canciones, para ella es algo natural: “Siempre que yo no hago canciones feministas, sino que soy una feminista que hace canciones”.
A sus reflexiones siguieron otras de la psicóloga, escritora y conferenciante especialista en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, Silvia Congost. Para la autora libros como Autoestima automática, Si duele no es amor o el más reciente, Personas tóxicas, este movimiento “promueve la aceptación del cuerpo con las característica de cada una. Muchas veces tenemos problemas porque rechazamos partes de nuestro cuerpo que no se pueden cambiar. Y rechazar algo que te es dado es rechazarte a ti mismo. Y cuando uno se rechaza no se valora”, señala.
La conversación giró en torno a diversos temas, como el juicio que muchas mujeres emiten sobre su propia apariencia, los cánones de belleza y la falta de autoestima o el miedo derivados de ello. Por eso las tres expertas en este movimiento plantean una nueva mirada hacia nosotros mismos basada en la aceptación de nuestro propio cuerpo y evitando pensamientos tóxicos que acaban minando nuestra confianza y nos hacen sufrir al intentar conseguir unos cánones de belleza inalcanzables.
Para Congost es importantísimo seguir manteniendo referentes diversos, apuntando el valor de la experiencias de otros. Pero con algunos matices, “En ocasiones, también, promover el victimismo alimenta el morbo. Ver que el otro sufre nos hace sentir que no estamos tan mal, pero eso no nos aporta nada”, e incidía en la necesidad de que, cuando uno se siente mal, lo mejor es “pedir ayuda”.
Por su parte, Cristina Barrous, coach y experta en nutrición, alimentación consciente y hábitos saludables, destacó “el cambio de mirada” como eje de este movimiento. "La clave está en mirarte y cuidarte con amor, y desde uno mismo, no según el criterio del otro". Y, desde su posición de icono musical, Lola Índigo lanzó en este sentido un aviso a navegantes: “Las redes sociales tienen su peligro. Recibimos demasiados estímulos en poco tiempo y no sé si, por ejemplo, el cerebro de los adolescentes está preparado para procesar eso. El mío, a su edad, desde luego no lo estaba”, confiesa esta mujer formada bajo la severa disciplina de la danza. “Mandemos un mensaje a los más jóvenes: no todo es lujo y perfección”.
Cristina Barrous acuñaba, en esta línea, el término francés “falsos amigos” –palabras que parecen una cosa y luego significan la contraria– y ponía un descriptivo ejemplo: “La palabra sandía se asocia a un alimento saludable y sin embargo es muy indigesta. Las redes sociales son fabulosas, pero también tiene su trampa: el algoritmo acaba abundando en cosas que sólo retroalimentan tus pensamientos”.
"La forma de alimentarnos va unida a la salud mental", coincidieron las tres ponentes, aunque la psicóloga añadía, además que los pensamientos tóxicos –esos que nos decimos a nosotros mismos en nuestro interior– también afectan a nuestra autoestima: “Las cosas malas que nos decimos a nosotros mismos, no se las diríamos a otra persona porque lo consideraríamos maltrato", analiza Congost. " Tenemos que reeducar la voz de nuestro interior, trabajar y formar la autoestima y la gratitud, aceptarnos con más facilidad. En esto se basa el body positive. Consiste, en esencia, en un trabajo de mejora de la autoestima."
Cristina Barrous, experta también en mindful eating animaba a la audiencia a "comer viviendo el momento presente, de buen humor, con agradecimiento y sin pantallas. Comer con ansiedad o miedo aumenta la producción de cortisol, la hormona del estrés", explica.
La necesidad de trabajar la autoestima muchas veces implica pedir ayuda a un profesional cuando es necesario, insistieron las tres invitadas. "Nadie está solo", recuerda Lola Índigo, "Siempre doy ese mensaje en mis conciertos, y en la importancia de rodearse de gente que te quiere, de un entorno sano".
Para ellas el body positive no significa no cuidarse, como malinterpretan algunos. Cristina Barrous hizo una aclaración: "Estamos midiendo la salud con un instrumento que no es válido. Hay cuerpos saludables en la talla 38 y en la 46. La salud no se mide en tallas”. Y apuntaba la necesidad de prestar más atención a la microbiota o a los psicobióticos, que “establecen una conexión directa entre lo que comemos y nuestro estado de ánimo”.
La mesa redonda terminó con consejos y mensajes positivos: "Yo era la oveja negra, la rara de mi pueblo”, confesaba Índigo, quien después contó emocionada la cantidad de veces que algunas de sus seguidoras le confesaban que su ejemplo les había cambiado la vida: “Pero yo no sugiero que todas deban dedicarse a la música, sino que busquen su camino y se dediquen a lo que les haga felices. Que sean ellas mismas”, remataba orgullosa.
Ser agradecido, hablar con naturalidad de los problemas o entender la alimentación de manera consciente y saludable son algunos de los consejos que dieron las tres invitadas al cierre de la jornada, a la que asistieron un centenar de invitados con los que después continuaron la charla al atardecer en la fabulosa terraza de CaixaBank en el centro de Madrid y celebrar un verano muy body positive.
Ana Ruiz - 2/15
Lola Índigo, cantante y referente del movimiento 'body positive'
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 3/15
Silvia Congost, psicóloga, escritora y conferenciante
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 4/15
Cristina Barrous, coach nutricional y experta en alimentación consciente
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 5/15
Paloma Leyra, directora proyectos especiales ELLE y moderadora ELLE Talks Body Positive
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 6/15
Foto familia
Paloma Leyra, junto a Silvia Congost, Lola Índigo y Cristina Barrous.
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 7/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
Rosa Vázquez, Lola Índigo, Rocío Pizarro y Beatriz Iriondo, directora de secretaría técnica
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 8/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
Momento de la mesa redonda ELLE TALKS. BODY POSITIVE donde se habló de la aceptación del propio cuerpo.
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 9/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
En la mesa redonda no faltaron los consejos y mensajes positivos: "Yo era la oveja negra, la rara de mi pueblo”, confesaba Lola Índigo, quien después contó la cantidad de veces que algunas de sus seguidoras le confesaban que su ejemplo les había cambiado la vida.
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 10/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
Recordamos las interesantes palabras de Cristina Barrous: "Estamos midiendo la salud con un instrumento que no es válido. Hay cuerpos saludables en la talla 38 y en la 46. La salud no se mide en tallas”.
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 11/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
Rafael Herrador, Director Territorial de CaixaBank posa junto a Cristina Barrous, Lola Índigo, Silvia Congost y Paloma Leyra.
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 12/15
Lola Índigo junto a la directora de Eventos de Hearst, Inés Pérez Martín
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 13/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 14/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
Rosa Vázquez, directora Recursos Humanos, Rocío Pizarro, Directora Comercial Retail, Carolina Fernández, Directora de Banca Premier y Mónica Álvarez, Desarrollo de Negocio de Banca de Empresas de CaixaBank, todas de Madrid Meteopolitana.
Ana Ruiz / Pablo Sarabia - 15/15
El auge del movimiento ‘Body positive’
Ana Nicieza, Directora Creativa de ELLE, Ana Soler Customer Analytics y Cristina Lázaro, Presidenta de Bussiners Intelligence de CaixaBank.
Ana Ruiz / Pablo Sarabia