«Unidos por un décimo» es el título que da nombre al anuncio de Lotería de Navidad de 2019, ideado por la agencia Contrapunto. La peculiaridad de este año es que no será un solo spot, sino cuatro diferentes, que se irán proyectando en televisión semana a semana pero que tendrán un nexo común, pues todas mostrarán "situaciones de gratitud, esperanza, afecto y generosidad", tal y como ha explicado Jesús Huerta, presidente de Loterías y Apuestas del Estado.
"Cuando compartes un décimo de Lotería, compartes mucho más. Compartes unos profundos valores que están arraigados en la sociedad", ha destacado el responsable del organismo en la presentación de la tradicional campaña publicitaria, donde ha recordado la vigencia de esta "tradición, que nos une desde 1812" convertida en un elemento de cohesión social.
Es una mañana de invierno, ha nevado, y Félix visita a su exnuera ante la sorpresa de esta: "Tus nietos hoy están con tu hijo", le dice. "No, vengo a verte a ti. Siempre en Navidades cojo lotería para mi familia y este año se me hace un poco raro no compartirlo contigo", le contesta, ofreciendo un billete a través de la mesa. La escena termina en un sentido abrazo. Es la historia del primer anuncio de la Lotería de Navidad de 2019.
Aquí está la nueva campaña de Lotería de Navidad. La primera de las cuatro historias que nos recuerdan que cuando compartes un décimo, compartes mucho más. https://t.co/bCZtHmoSMk #UnidosPorUnDécimo #EstrenoLoteríaDeNavidad #LoteríaDeNavidad #LoteríaNavidad pic.twitter.com/72U2TG0oPd
— Loterías del Estado (@loterias_es) November 14, 2019
Cuatro anuncios diferentes
Los cuatro anuncios han sido rodados en varias localizaciones del país, entre ellas, en el municipio madrileño de Fuenlabrada, y con ellos, Loterías y Apuestas del Estado quiere remarcar que el "hecho de que compartir un décimo hace que reforcemos el vínculo con las personas más importantes en nuestra vida".
En la primera de las historias, titulada 'Pilar y Félix', el protagonista da uno de los décimos de Lotería de Navidad que compra para la familia a su exnuera. En la segunda, 'Emilio y Gloria', una hija compra como número de lotería para la empresa familiar la fecha de la creación de la misma justo cuando su padre se jubila.
En la tercera, 'Ramón y José', un suegro regala unos números a sus hijas y sus parejas, incluso al último en incorporarse a la familia. Y en la cuarta, 'Carmen y Víctor', un celador de hospital comparte su décimo con una de las pacientes ingresadas.