Este actor se ha depilado todo el cuerpo con cera para su nueva película
El protagonista de 'Shang-Chi' acaba de descubrir qué se siente al depilarse el cuerpo con cera
Apple Inc (NASDAQ:AAPL) está investigando sobre los cierres magnéticos para ropa y bolsos porque considera que los botones y las cremalleras son "antiestéticos" y "consumen mucho tiempo". Qué debes saber El gigante tecnológico dirigido por Tim Cook presentó recientemente una patente a la que puso el nombre de "Cierre magnético", y de la que se habló por primera vez en Apple Insider, que explora la eliminación de las limitaciones de los cierres más tradicionales. En la solicitud de patente, Apple
Sus fans se apresuraron a enviar sus mejores deseos al guitarrista después de que se desvaneciera en un concierto de su gira Miraculous Supernatural
La exhibición de ayer de Wout van Aert vale mucho más que una victoria de etapa, mucho más que una consolidación del maillot amarillo. Es una llamada a la historia. Una manera salvaje de entender el ciclismo.
San Lorenzo de El Escorial (Madrid) 6 jul (EFE).- El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha expresado su "respeto, cariño y admiración" al expresidente del Gobierno Felipe González después de que este cuestionara el proyecto de ley de Memoria Democrática.
Estrasburgo (Francia), 6 jul (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este miércoles la convocatoria de una conferencia de alto nivel para la reconstrucción de Ucrania después del verano, tras un primer encuentro este lunes en Lugano (Suiza) en el que Kiev ha comenzado a plantear proyectos para la rehabilitación del país.
Antes, durante y después de someterse a los rayos solares, debes tener claro cuáles son los pasos que a seguir para lograr el moreno perfecto deseado.
La película próxima de Woody Allen podría rodarse en Francia con elenco local, pero de momento el cineasta no cuenta con financiación para llevarla a cabo.
La marquesa ha publicado un vídeo en Instagram donde explica cómo usa este producto en su día a día.
¿Tendremos pronto una nueva entrega de la saga del Cornetto? Al menos, esperamos que no vuelvan a traducir su título de manera tan desastrosa...
Shutterstock / k_yuHasta hace unos días ignorábamos que existen áreas de nuestro cerebro mucho más calientes de lo que cabría esperar. Tanto que cada día llegan a alcanzar 41 ó 42 grados de temperatura, según sacaba a la luz un artículo en la revista Brain. Claro que el cerebro no arde a estos niveles las 24 horas. A lo largo del día, y en función de la actividad neuronal, la temperatura fluctúa. Concretamente, entre los voluntarios sanos tomados como control para el estudio, la temperatura cere
"Perdóneme que me ría".
El ministro Bolaños resta importancia a las "visiones diferentes" dentro del Ejecutivo.
Londres, 6 jul (EFE).- La libra esterlina ha caído a su nivel más bajo en más de dos años frente al dólar al cotizar por debajo de 1,19 dólares, un nivel no visto desde marzo de 2020, cuando el Reino Unido entró en el confinamiento para contener la covid-19.
Madrid, 6 jun (EFE).- "Un equipo en el que todos sean capaces de tomar decisiones": esa es la idea con la que Chus Mateo llega al banquillo del Real Madrid, desde donde quiere ofrecer "un baloncesto rápido y colaborativo, en el que se vea que un equipo es un equipo".
Aquí van algunos datos importantes sobre cómo llegar o cómo gestionar el dinero en las pulseras para no rabiar en una cola mientras suena tu concierto favorito.
"El espíritu patrio debe estar tenso como el arco de los pueblos originarios para poder librar todas las batallas que vengan. Que nadie se duerma en los laureles", dijo Maduro
Viena, 6 jul (EFE).- El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el nigeriano Mohamed Barkindo, falleció la pasada noche a los 63 años de edad, informó hoy el director gerente de la Corporación Nacional Nigeriana de Petróleo (NNPC), Mele Kyari, en su cuenta de Twitter.
Robert Crimo, de 21 años, ha sido acusado de siete de asesinatos en primer grado cometidos durante el tiroteo del desfile del 4 de julio en un suburbio de Chicago Si es declarado culpable se enfrentará a la cadena perpetua obligatoria sin libertad condicional.
Bangkok, 6 jul (EFE).- En Tailandia es habitual ver a personas transgénero trabajando en bares, bancos y hasta en un ministerio, pero paradójicamente este colectivo aún es discriminado legalmente en un país que ostenta el título de ser uno de los más tolerantes hacia la diversidad sexual. Las personas trans carecen de derechos como poder cambiar su nombre o género en los documentos de identidad, aunque en junio el Parlamento apoyó varias propuestas para legalizar el matrimonio y las uniones de personas del mismo sexo, iniciativas que están en proceso de tramitación. Tailandia suele presentarse como un paraíso del "turismo rosa", ya que muchas personas LGTB visitan el país, donde el sector turístico representaba antes de la pandemia entre el 12 y el 20 % del producto interior bruto (PIB). Sin embargo, la realidad para los tailandeses LGTB es bastante distinta, ya que denuncian que el país carece a día de hoy de leyes y políticas públicas que garanticen un tratamiento igualitario. "Las personas LGTB en Tailandia aún no están protegidas legalmente por el Estado y no se nos otorga la igualdad de derechos que deberíamos tener como ciudadanos", explica a Efe Koko Kavindhra Tiamsai, quien trabaja para una plataforma digital de comida a domicilio en Bangkok. Si bien actualmente ocupa un destacado puesto en una compañía multinacional, Koko creció en el seno de un típico hogar "patriarcal" en Surin, una provincia en el noreste rural del país. Desde una temprana edad, explica que tuvo que aprender a lidiar con el acoso y prejuicios en la familia, la escuela y el trabajo. "Crecer como una persona trans en una sociedad y una familia así de patriarcal fue muy desafiante. Mi padre era un policía y tenía expectativas muy altas para que yo accediera a la academia de policía y actuara como un hombre. Entonces no fue realmente una infancia agradable y memorable para mí", recuerda. Si a primera vista la sociedad tailandesa es más tolerante con el colectivo LGTB, en especial en comparación con otros países asiáticos, Koko asegura que se trata de una "falsa imagen de tolerancia", atribuida, entre otros factores, a que los tailandeses no tienen una naturaleza de "confrontación". "Pero que no te peguen en la calle, como ocurre en otros países, no quiere decir que haya una aceptación", matiza. Actualmente, la ley tailandesa solo reconoce como identidades de género la masculina y la femenina, al tiempo que las personas trans no pueden cambiar sus nombres en el pasaporte y las personas del mismo sexo no pueden casarse o adoptar hijos. "El indicador que dice si un país es tolerante o no es la existencia de leyes y de un sistema que incluya y respalde a todos. Entonces decir que Tailandia es un país tolerante con los LGTB no es cierto", sostiene Kath Khangpiboon, activista y profesora de la prestigiosa Universidad de Thammasat en Bangkok. CAMBIOS A MARCHA LENTA Según el colectivo, la raíces budistas de Tailandia, la profunda inestabilidad política en el país y los estragos económicos dejados por la pandemia de la covid-19 hacen que la agenda LGTB se quede en un segundo plano en el debate público. Así, las propuestas de ley de matrimonio y uniones igualitarias se están debatiendo una década después de que se presentaran las primeras iniciativas. "Muchos, sobre todo entre las generaciones más mayores, aún tienen esa mentalidad de que los trans podemos vivir entre ellos pero no como ellos. Todavía creen que nuestras luchas no son por tanto tan importantes", subraya a Efe Siratan Sittitanyawat, una de las mujeres trans pioneras en ocupar un puesto como diplomática en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia. En los últimos años, sin embargo, la larga lucha de la comunidad LGTB, que se remonta a los años 1980, ha dado algunos frutos. En 2015, el Gobierno aprobó una ley que prohíbe toda clase de discriminación por razón de género y también están las tramitaciones parlamentarias de las iniciativas sobre el matrimonio y uniones igualitarias. La semana pasada, varias ONG presentaron por primera vez el esbozo de un proyecto de ley de reconocimiento de género, que contó con el apoyo de varias personalidades como el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, y deberá ser remitido a la Cámara Baja en 2023. "No se trata solamente de que los trans puedan cambiar los títulos en documentos, sino tener respaldo en todos los niveles, como en el trabajo o beneficios sociales, independientemente de la sexualidad que elijan expresar", explica la activista Kath. Para Siratan, pese a que el tratamiento a las personas LGTB aún es "bastante desigual", la sociedad tailandesa está cada vez más consciente y "lista" para una mejor integración. "La gente está discutiendo más y más varias cuestiones referentes a las personas LGTB. Pese a que seguimos con muchos desafíos, creo que vamos por el camino acertado y podemos esperar cambios pronto", destaca la diplomática. Nayara Batschke (c) Agencia EFE
Valencia, 6 jul (EFE).- La madre de Marta Calvo, Marisol Burón, ha manifestado este miércoles que solo espera y desea que el supuesto asesino de su hija le diga dónde está el cuerpo, que está "entero", y que le caiga todo el peso de la ley.