Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
- 1/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
- Las 101 mejores películas españolas de la historia
- Las mejores películas españolas en Netflix, ordenadas
- Las mejores películas recientes en Amazon Prime Video
El cine español vive en Amazon Prime Video, y no nos hemos podido resistir a hacer una lista de las mejores películas patrias que pueden encontrarse en su catálogo, por si las mejores películas españolas de 2022 (entre las que también está algunas de las mejores películas de 2022) te están dejando con hambre de más y todavía estás a la espera de las películas españolas de más esperadas de 2023. Comedias, dramas, thrillers, fantasía, romance, suspense, terror... Todo lo que estás buscando para ver esta noche en casa, y si tienes ganas de descubrir las muchas y diversas joyas que se realizan en nuestro país. En esta lista incluimos desde películas clásicas de nuestra historia como 'Los santos inocentes' de Mario Camus hasta los estrenos más recientes de la cartelera y en streaming, como es el caso de películas como 'El cover' de Secun de la Rosa y 'El verano que vivimos' de Carlos Sedes y protagonizada por Blanca Suárez y Javier Rey.
Como vemos, en el catálogo de Prime Video puede encontrarse una gran variedad de opciones para aquellos que busquen una producción española, o simplemente para los que busquen una buena película para disfrutar en el salón de casa. En esta lista que hemos confeccionado aquí, hablamos de películas como 'Tesis', la primera película de Alejandro Amenábar y que supuso toda una revolución en los años 90, arrasando en los Goya y convirtiéndose en una de las cintas más reconocibles de nuestro cine. Casi treinta años después, lo entendemos: el suspense se respira en cada escena de esta historia de una estudiante de cine que realiza una tesis sobre la violencia en el audiovisual y se acaba viendo envuelta en esa misma violencia. Aunque para tensión, violencia y mucha sangre la que nos ofrece 'REC', el bombazo found footage firmado por Jaume Balagueró y Paco Plaza, y que se cuenta no solo entre las mejores películas de terror en Amazon Prime Video, sino también entre las mejores películas de terror de la historia del cine. Pocas películas de terror españolas han tenido tal impacto nacional e internacionalmente, y lo cierto es que el filme o ha perdido ni un ápice de su impacto. Dale al play si te atreves.
Ahora, para los que busquen propuestas más suaves, proponemos comedias tan icónicas como 'Amanece, que no es poco' de José Luis Cuerda, una joya del cine español que hay que recuperar siempre. También están las mejores películas de suspense en Amazon Prime Video y otros tantos géneros, y los que busquen aventuras de comedia las encontrarán en títulos como 'Padre no hay más que uno' (la taquillera película de Santiago Segura, que además también tiene en Prime Video su secuela, 'Padre no hay más que uno 2', y su trecuela, 'Padre no hay más que uno 3') y 'Primos' de Daniel Sánchez Arévalo, una comedia de aires veraniegos para los que busquen un happy place. ¿Ya sabes qué verás esta noche?
Sony Pictures Home Entertainment - Las 101 mejores películas españolas de la historia
- 2/61
42 segundos (2022)
Mucho recordarán esta historia: la de la selección española de waterpolo en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Nadie pensaba que llegarían muy lejos en la competición, pero el equipo, con un nuevo y estricto entrenador y dos líderes enfrentados por su manera de entender el deporte, Manel Estiarte y Pedro García Aguado, consiguió lo que nadie se imaginaba.
Universal - 3/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
. - 4/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
Movistar+ - 5/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
El Olivo - 6/61
Voy a pasármelo bien (2022)
Seas fan de los Hombres G o solo te sepas un par de canciones, 'Voy a pasármelo bien' es un goce que mezcla musical, romance, comedia y retrato de la vida ochentera en España. Ambientada en Valladolid, sigue a dos personajes, David y Layla, que se querían en secreto cuando eran unos adolescentes y compartían el amor por la música de los Hombres G, y treinta años después vuelven a reencontrarse para comprobar que donde hubo fuego... ya sabéis.
Sony Pictures - 7/61
Ocho apellidos vascos (2013)
La comedia española más taquillera de todos los tiempos, y por una razón muy predecible: es para troncharse de risa. Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi y Karra Elejalde lideran con toneladas de carisma esta película, en la que un andaluz se enamora de una vasca y los dramas regionales salen a la superficie.
Distribuidora: Pedro Martinez de Albornoz - 8/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
Sony Pictures - 9/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
El desconocido - 10/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
Filmax - 11/61
Tres bodas de más (2013)
Una de las comedias románticas españolas más divertidas de la última década. 'Tres bodas de más' de Javier Ruiz Caldera bebe de los clásicos de Hollywood e Inma Cuesta es una fantástica heroína de 'rom-com'. Interpreta a una joven investigadora en una universidad a la que le toca un papelón: asistir a tres bodas de sus ex, aquellos que fueron una vez los "hombres de su vida", y encima está soltera. Por desgracia, todavía no sabe que los peores momentos están por llegar.
Atresmedia Cine - 12/61
Princesas (2005)
Tras el éxito de 'Los lunes al sol', el director Fernando León de Aranoa estrenó este nuevo retrato social, ahora liderado por dos trabajadoras sexuales intentando sobrevivir en España. Protagonizada por Candela Peña y Micaela Nevárez, la película cuenta cómo estas dos mujeres tan distintas se convierten en amigas y afrontan juntas su precaria situación.
Princesas - 13/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
Snowglobe Films - 14/61
Las 60 mejores películas españolas en Amazon Prime Video
Pokeepsie Films - 15/61
Balada triste de trompeta (2010)
Una de las mejores películas de Álex de la Iglesia y posiblemente una de las más desatadas de su filmografía. Ambientada en plena Guerra Civil español, en 1937, cuenta cómo las tropas republicanas irrumpen en un circo para reclutar a sus empleados para luchar contra los fascistas. Tras un salto a los últimos años del franquismo, encontraremos a dos de aquellos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang).
Balada triste de trompeta - 16/61
Las 13 rosas (2007)
Con un reparto liderado por Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura, Nadia de Santiago y Bárbara Lennie, 'Las 13 rosas' nos cuenta una de las tantas tragedias de la Guerra Civil española y la posterior dictadura franquista. Aquí, recién terminado el conflicto armado, vemos cómo un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido y acabaron viviendo un destino trágico. Basado en una historia real.
Enrique Cerezo P.C. - 17/61
El increíble finde menguante (2019)
Aclamada por la crítica, esta película de Jon Mikel Caballero nos cuenta la historia de Alba, una mujer que acaba de cumplir 30 años y se dispone a disfrutar de un fin de semana en una casa rural con sus amigos. Sin embargo, sus planes pronto se ven frustrados cuando la deja su novio, y entonces se verá atrapada en un bucle temporal en el que tendrá que revivir el fin de semana una y otra vez. Es una de las mejores películas de viajes en el tiempo y bucles temporales.
Oliete Films - 18/61
Villaviciosa de al lado (2016)
Carmen Machi lidera esta comedia imperfecta y con una radiografía de brocha gorda, pero que consigue poner en cuestión los clásicos arquetipos de la sociedad española. Villaviciosa de al lado es un pueblo que está de capa caída, pero todo cambia cuando en el pueblo toca el Gordo de la lotería de Navidad, que se ha vendido íntegramente en el puticlub del municipio.
Villaviciosa de al lado - 19/61
Que se mueran los feos (2010)
¡Que se mueran! Quizás peque de rancia, pero esta comedia protagonizada por Javier Cámara, Carmen Machi, Juan Diego, Tristán Ulloa, Ingrid Rubio, Julián López, Hugo Silva y más tiene momentos divertidos. Nos presenta a dos personajes convencidos de que no encontrarán el amor, y sin embargo se reencuentran y entienden que es su última oportunidad para ser felices.
Antena 3 Films - 20/61
Frágiles (2005)
Con un reparto internacional liderado por Calista Flockhart (la eterna Ally McBeal), esta película de terror de Jaume Balagueró nos traslada a la Isla de Wight (Gran Bretaña) para seguir a una enfermera que es contratada para cubrir el turno de noche en un hospital infantil que está a punto de cerrar. Pero pronto detecta algo extraño: los niños están muy asustados y hablan de algo invisible y aterrador, de una niña mecánica que vive en una planta del edificio que fue clausurada hace más de cuarenta años.
Distribuidora - 21/61
El sustituto (2021)
Este thriller basado en hechos reales te tendrá al borde del sofá gracias a una trama entretenida y cargada de sorpresas, y que además nos hace mirar a los horrores del pasado. Ambientada en el año 1982, sigue a un joven policía curtido en los barrios más duros de Madrid que acepta un destino en un pueblo en la costa para ganar algo de tranquilidad. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: allí, se verá envuelto en la investigación del extraño asesinato del inspector al que ha de sustituir, y le llevará a una comunidad de ancianos nazis, reclamados por muchos países por crímenes contra la humanidad.
Karma Films - 22/61
Que Dios nos perdone (2016)
El nervio de Rodrigo Sorogoyen en la dirección es innegable en esta película de suspense coescrita junto a Isabel Peña (ambos creadores de la serie 'Antidisturbios' de Movistar+, perfecta para quienes se queden con ganas de más). La historia nos traslada al verano de 2011, entre las protestas del 15M y la visita del Papa a Madrid, para seguir las investigaciones de dos policías alrededor de una serie de asesinatos.
Warner Bros Pictures - 23/61
Tesis (1996)
El debut en la dirección de Alejandro Amenábar no dejó indiferente a nadie: fue todo un éxito de público y se llevó siete Goyas, incluido el de Mejor Película. Y es que el suspense que nos mete en el cuerpo el director con este trabajo lo merece. Ana Torrent interpreta a una estudiante de Comunicación Audiovisual que prepara una tesis sobre violencia en imágenes, y acaba envuelta en un trama de asesinatos y snuff movies.
Sogecine - 24/61
Lo imposible (2012)
Esta producción internacional liderada por J.A. Bayona y producida en España nos sumergió (nunca mejor dicho) en los horrores del tsunami que asoló la costa del sudeste asiático en diciembre de 2004. Allí se vio envuelta una familia española, interpretada aquí por Naomi Watts y Ewan McGregor (y un jovencísimo Tom Holland como uno de los hijos), que lucha por reencontrarse entre el desastre.
Warner Bros. - 25/61
El día de la bestia (1995)
Sin duda, una de las mejores películas de Álex de la Iglesia y una de las cintas españolas más icónicas de los años 90. Se trata de una comedia negra de acción con elementos fantásticos que se convirtió en una obra de culto altamente 'goyizada'. La historia sigue a un sacerdote que cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid.
El día de la bestia - 26/61
Mar adentro (2004)
La eutanasia se puso a debate con esta película de Alejandro Amenábar, en la que retrata la historia real de un hombre tetrapléjico que durante 25 años luchó para conseguir una muerte digna. Javier Bardem le da vida con maestría en este filme acompañado de Belén Rueda y Lola Dueñas, y donde veremos todos los aspectos de su vida y su lucha por cambiar las cosas para él y los que vinieran después. Ganó el Oscar a la Mejor Película en Habla No Inglesa.
Getty Images - 27/61
Los santos inocentes (1984)
¿Una de las mejores películas españolas de todos los tiempos? Muy posiblemente. Esta adaptación de la novela de Miguel Delibes dirigida por Mario Camus es historia de nuestro cine. Ambientada en la España franquista en los años 60, sigue a una familia de campesinos que vive miserablemente en un cortijo en Extremadura bajo la mano dura de un terrateniente, pero su destino podría cambiar por acontecimiento imprevisto que les podría ayudar a alcanzar la ansiada libertad.
Distribuidora - 28/61
REC (2007)
Como una de las mejores películas de terror del cine español, os aseguramos que pasamos auténtico miedo junto a Manuela Velasco. Pánico, más bien. Este exitazo de Jaume Balagueró y Paco Plaza sacó brillo al found footage para contar una historia de una epidemia desatada en un edificio de Barcelona, y que convierte a todo aquel que se contagia en un ser inhumano sediento de sangre. El filme inicio de una saga que cuenta ya con tres secuelas.
Filmax - 29/61
Amanece, que no es poco (1989)
Clásico absoluto del cine español, 'Amanece que no es poco' nos sigue haciendo reír a carcajadas más de treinta años después. El responsable es José Luis Cuerda, que dirigió en esta película a un elenco brillante (Antonio Resines, José Sazatornil, Cassen, Luis Ciges, Aurora Bautista, Enrique San Francisco, Pastora Vega, Chus Lampreave...). La historia sigue a un ingeniero español en el extranjero que vuelve a España para disfrutar de un año sabático y reconectar con su padre, con el que acaba en un extraño pueblo donde están celebrando unas elecciones anuales para designar alcalde, cura, maestro y puta. Una de las mejores comedias en Amazon Prime Video.
Cortesía - 30/61
Abre los ojos (1997)
Hay películas que te dejan pensando, y 'Abre los ojos' es una de ellas. Alejandro Amenábar dirige este filme protagonizado por Eduardo Noriega y Penélope Cruz, en el que un joven que lo tiene todo (dinero, belleza, carisma) se enamora de una chica y provoca los celos de su ex, llevando a un accidente de coche que le desfigura la cara. Lo que pasa después te sorprenderá.
Distribuidora - 31/61
La vaquilla (1985)
Una gran reverencia a Luis García Berlanga, uno de los grandes maestros del cine español, y al que podemos encontrar en Prime Video con una de sus últimas comedias: 'La vaquilla'. El director exhibió el mismo ingenio, sentido del humor y mirada crítica de siempre en esta comedia en la que las tensiones entre los frentes Nacional y Republicano crece cuando se anuncia que habrá una corrida con motivo de la Virgen de Agosto.
Distribuidora - 32/61
Tiempo después (2018)
José Luis Cuerda adaptó su propia novela en esta película, la última que firmó antes de su fallecimiento. Y, como testimonio final, no podría ser más 'cuerdiana'. Ambientada en el año 9177, el mundo se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos. Ahí encontramos a José María, un tipo que cree que otro mundo es posible.
EOne Entertainment - 33/61
El cover (2021)
Secun de la Rosa eligió, con mucho acierto, ambientar su ópera prima en el universo de los imitadores que tratan de ganarse la vida en Benidorm. Un debut tierno, emotivo y lleno de temazos con un reparto encabezado por Marina Salas, Álex Monner, Carolina Yuste, María Hervás, Juan Diego y Carmen Machi.
Distribuidora - 34/61
El verano que vivimos (2020)
El romance vive en cualquier época y lugar. Esta película de Carlos Sedes nos cuenta una historia de amor en el Jerez de la Frontera de los años 50 a través de una investigación en los años 90. El resultado es una emocionante historia defendida por un gran reparto (Javier Rey, Blanca Suárez, Pablo Molinero, Guiomar Puerta, Carlos Cuevas, Adelfa Calvo y más) y con unos escenarios espectaculares. Es, también, una de las mejores películas románticas en Amazon Prime Video.
Warner - 35/61
Contratiempo (2016)
Esta película de Oriol Paulo sigue la historia de un joven y exitoso empresario que despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de la mejor preparadora de testigos del país, con la que tendrá que encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. Su fantástico reparto está formado por Mario Casas, Ana Wagener, Bárbara Lennie, José Coronado, Francesc Orella y Paco Tous, entre otros.
Warner Bros. Pictures - 36/61
Perfectos desconocidos (2017)
¿Le dejarías tu móvil a tu grupo de amigos para que pudiese leer todo lo que llega a él en el transcurso de una noche? A esas se enfrentan los protagonistas (Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández, Pepón Nieto) de este remake de la italiana 'Perfetti sconosciuti' dirigido por Álex de la Iglesia. Y la cosa se pondrá tensa.
Telecinco Cinema - 37/61
La voz dormida (2011)
En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid. Dirigida por Benito Zambrano.
Distribuidora - 38/61
Grupo 7 (2012)
Mario Casas y Antonio de la Torre sudan la gota gorda para encontrar a los traficantes de drogas de la ciudad de Sevilla, que se prepara para acoger la Expo del 92. Y no será una tarea fácil. Alberto Rodríguez dirige esta brillante película de acción con trasfondo histórico, en la que es una de las mejores películas de Mario Casas.
Distribuidora - 39/61
Jamón, jamón (1992)
Muchos antes de convertirse en la 'power couple' que son ahora, Penélope Cruz y Javier Bardem se encontraron (y se amaron) en esta película de Bigas Lunas, una de las más icónicas del cine español de los 90. Toda la historia rezuma sensualidad y mucho arte.
Distribuidora - 40/61
A cambio de nada (2015)
Ganadora del Goya a Mejor Director Novel para el actor Daniel Guzmán y Mejor Actor Revelación para Miguel Herrán ('La casa de papel', 'Élite'), esta película es una imprescindible. Sigue a Darío, un chico de dieciséis años que, tras la separación de sus padres, huye de casa y empieza a trabajar en el taller de un viejo delincuente con aires de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida.
Warner Bros Pictures - 41/61
Palmeras en la nieve (2015)
La novela de Luz Gabás cobró vida en la gran pantalla con esta adaptación de Fernando González Molina, que reunió a un elenco joven y talentoso (Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Alain Hernández, Berta Vázquez) para transportarnos a la Guinea Ecuatorial de 1953.
Palmeras en la nieve - 42/61
La habitación de Fermat (2007)
Cuatro matemáticos, que no se conocen entre sí, son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma. Pronto descubren que se encuentran en una sala que empieza a menguar y que corren el riesgo de morir aplastados entre sus paredes. Tendrán entonces que averiguar qué relación hay entre ellos y por qué alguien quiere asesinarlos. Así es la historia de esta película escrita y dirigida por Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, y que se ha convertido en todo un clásico de culto patrio.
La habitación de Fermat - 43/61
De tu ventana a la mía (2011)
Antes de deslumbrar a todos con 'La novia', su particular adaptación de 'Bodas de sangre' de Lorca, la cineasta Paula Ortiz nos regaló este drama romántico centrado en tres mujeres (Maribel Verdú, Leticia Dolera, Luisa Gavasa), de edades y épocas distintas, que han fracasado en el amor, tienen que afrontar la vida en un ambiente cerrado y hostil.
De tu ventana a la mía - 44/61
Padre no hay más que uno 1 y 2 (2019 y 2020)
Santiago Segura conquistó al público y salvó la taquilla española postpandemia con las dos entregas de su comedia familiar en la que le acompañan Toni Acosta, Leo Harlem, una brillante troupe de niños y un sin fin de cameos. Diversión asegurada.
Distribuidora - 45/61
Alatriste (2006)
Agustín Díaz Yanes nos llevó a la España Imperial del siglo XVII de la mano de Diego Alatriste, el soldado popularizado por las novelas de Arturo Pérez Reverte. Aquí le da vida como nadie Viggo Mortensen, que puso sus habilidades para el combate y el heroísmo aprendidas en 'El señor de los anillos'. El resultado fue una de las producciones más ambiciosas del cine español.
Estudios Picasso - 46/61
El mejor verano de mi vida (2019)
Una comedia a la española liderada por el cómico Leo Harlem. ¿Qué más se puede pedir? Dirigida por Dani de la Orden, cuenta cómo un padre de familia decide, en mitad de una crisis matrimonial y existencial, llevarse a su hijo a vivir las vacaciones veraniegas más increíbles de su vida. Un viaje que, ya de paso, vivimos y disfrutamos junto a ellos.
Amazon Prime Video - 47/61
La isla mínima (2014)
Una de las películas españolas más aclamadas de los últimos años, y una suerte de 'True detective' patrio dirigido por Alberto Rodríguez que nos dejará con los pelos de punta. Dos policías de personalidades muy diferentes (Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo) investigan los asesinatos de unas jóvenes en un pueblo de la España profunda, y los secretos irán saliendo a la superficie.
Warner Bros Pictures - 48/61
El reino (2018)
La corrupción política encontró su retrato más certero en manos de Rodrigo Sorogoyen y 'El reino', una película que avanza impasible junto a un hombre (Antonio de la Torre) que se está convirtiendo en el cabeza de turco por los crímenes de muchos de sus compañeros. Pero él no está dispuesto a caer solo en este escándalo.
. - 49/61
Celda 211 (2009)
Menuda inyección de adrenalina que es esta película de Daniel Monzón, ambientada en un motín que se desata en una cárcel en el que queda encerrado un agente de policía obligado a esconder su identidad. Luis Tosar se aparece en nuestras pesadillas como Malamadre cada noche.
Telecinco Cinema - 50/61
Historias del Kronen (1995)
Nunca es tarde para descubrir o revisionar la adaptación de Montxo Armendáriz de la novela de José Ángel Mañas con unos jovencísimos Juan Diego Botto, Jordi Mollá, Cayetana Guillén Cuervo, Pilar Castro, Aitor Merino, Armando del Río o Núria Prims. La cinta supuso un espaldarazo para la, por entonces, más emergente y prometedora generación de actores que despuntaba en nuestro país.
Distribuidora - 51/61
El mundo sigue (1963)
También hay sitio para los clásicos en el catálogo de Amazon Prime Video, y lo demuestra esta aclamada película de Fernando Fernán Gómez. El maestro español nos lleva al barrio madrileño de Maravillas, donde Eloísa es una abnegada esposa y madre eficiente que vive con su marido, un guardia municipal más autoritario en casa que en la calle y al que a veces se le va la mano.
El mundo sigue - 52/61
Primos (2011)
Sin duda una de las comedias españolas más divertidas de los últimos años. Daniel Sánchez Arévalo nos sumerge en las fiestas del pueblo de Comillas con tantas excentricidades y absurdidades que no podemos más que rendirnos a ella. Y, por supuesto, a sus tres magníficos protagonistas.
Warner Bros. Pictures - 53/61
Los amores cobardes (2017)
El primer largometraje de Carmen Blanco apunta maneras. Su historia nos lleva al reencuentro entre dos amigos de la infancia que cortaron relaciones de manera brusca y que ahora vuelven a tomar forma en este honesto filme indie.
Los amores cobardes - 54/61
Lucía y el sexo (2001)
Todo un clásico del cine español de principios de siglo, y con uno de los pósters más icónicos de nuestra historia. Julio Medem nos llevó a Formentera para conocer a una debutante Paz Vega que pasaría a formar parte de la realeza de nuestra industria.
Lucía y el sexo - 55/61
Gordos (2009)
Un grupo de personas con obesidad se reúnen periódicamente para hablar de sus problemas, que no es el peso, sino las vicisitudes de la vida. Daniel Sánchez Arévalo deslumbró con esta reflexión liderada por Antonio de la Torre sobre el amor, la familia, las obsesiones, la culpa, y el sexo.
Tesela P.C - 56/61
La gran familia española (2013)
Un momento icónico para España, la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica en 2010, fue también un momento importante en la familia protagonista de esta comedia de Daniel Sánchez Arévalo. Y todo con un embarazo, una boda y grandes dosis de amor fraternal.
Atípica Films - 57/61
No habrá paz para los malvados (2011)
José Coronado está desatado de Enrique Urbizu, en la que interpreta a un policía problemático que se ve envuelto en un triple asesinato y decidido a encontrar al único testigo que se le ha escapado. Más le vale correr.
Telecinco Cinema - 58/61
El niño (2014)
Jesús Castro se convirtió en la sensación del año con este contundente debut en manos de Daniel Monzón, que convierte el estrecho de Gibraltar en escenario para el mejor thriller sobre narcotraficantes. Puro nervio.
Telecinco Cinema - 59/61
El Lute (1987 y 1988)
Vicente Aranda dirigió a Imanol Arias en las dos entregas sobre la vida del delincuente y prófugo Eleuterio Sánchez, interpretación por la que el actor ganó la Concha de Plata en San Sebastián, al igual que su compañera Victoria Abril. Imprescindible.
distribuidora - 60/61
Solo mía (2001)
Javier Balaguer dirigió a Paz Vega y Sergi López en este demoledor drama con la violencia machista como telón de fondo.
distribuidora - 61/61
Amor tóxico (2015)
Si estás buscando algo diferente, este experimento del siempre irreverente Norberto Ramos del Val no te va a dejar indiferente. Una comedia indie entre el amor y el sexo, fresca como ella sola, que nos advierten de las consecuencias del amor tóxico.
Norberfilms