5 puntos básicos para hacer frente a la diabetes
El diagnóstico de la diabetes puede acarrear preocupación al encontrarse ante un escenario desconocido. Estas son las pautas a seguir
Los cambios de vida que a corto y a largo plazo deben hacer las personas con diabetes pueden generar tensiones e inquietud. Sin embargo, si la persona diagnosticada adquiere la rutina de unos hábitos de vida saludables, no tiene porqué suponer una pérdida en su calidad de vida.
“Si se controla bien, no tiene porqué suponer ninguna limitación ni causar ninguna otra enfermedad a largo plazo”, nos explica la Dra. Pilar García Durruti, endocrinóloga y directora del Servicio de Endocrinología y Nutrición de los Hospitales HM-Montepríncipe y HM-Torrelodones.
Para demostrarlo, la Fundación para la Diabetes asegura que tan solo se deben seguir unas sencillas pautas en el ritmo diario, que ayuden a mantener un estilo de vida saludable, combinando alimentación, actividad física, adherencia al tratamiento y por supuesto, adaptarlo a cada persona, teniendo en cuenta si tiene o no, otras enfermedades.
También es importante contar con apoyo profesional que trasmita tranquilidad. “Se trata de algo que debemos vigilar durante toda nuestra vida, pero que, si se controla bien, no tiene porqué suponer ninguna limitación ni causar ninguna otra enfermedad a largo plazo. Además, hoy en día, contamos con avances tecnológicos que facilitan la vida de las personas con diabetes”, añade la Dra. García Durruti.
“Y sobre todo, es importante conocer las consecuencias que puede conllevar no atender las necesidades de su organismo”, apunta Ana Mateo,gerente de la Fundación para la Diabetes.
A continuación, las cinco recomendaciones a seguir:
Aprende a conocer la diabetes y déjate guiar por profesionales. Cuantos más conocimientos se tengan sobre esta enfermedad más fácil va a resultar a la persona que la padece o a sus cuidadores, su control, lo cual les permitirá ser lo más proactivo posible y tomar medidas para prevenir las descompensaciones, siempre por supuesto guiados por los profesionales expertos.
Cuida tu alimentación: Cuando se trata de personas con un peso adecuado, la recomendación es seguir una alimentación variada, equilibrada y fundamentalmente, basada en la dieta mediterránea rica en frutas, verduras, legumbres, pescados y aceite de oliva. En el caso de personas con sobrepeso o incluso obesidad, se deberán ajustar las calorías de la dieta para ir perdiendo el exceso de peso poco a poco, siempre contando con un especialista que vigile la dieta y ofrezca pautas personalizadas.
Hidrátate: un factor muy importante a tener en cuenta en la diabetes. Mantenerse hidratado durante todo el día. Pues los niveles elevados de glucosa en sangre hacen que nuestro organismo se deshidrate con mayor rapidez.
Realiza actividad física: Por eso, se recomienda realizar ejercicio de forma regular. La intensidad dependerá de la edad y condición física de cada persona, pero es muy importante llevar una vida activa, ya que facilita mucho el control de los índices de glucosa en sangre.
La adherencia al tratamiento: Se deben seguir las recomendaciones de tratamiento tal y como lo prescribe el médico responsable, sin olvidar o modificar los tiempos en los que se deben administrar los fármacos hipoglucemiantes y también es imprescindible la medición periódica de los niveles de glucemia tal y como te indicarán los profesionales que estén al cargo de cada caso en particular.
¿Qué es lo que más te preocupa de la diabetes?
También te puede interesar:
Diabesidad: la epidemia que crece a un ritmo alarmante en todo el mundo
¿Puedo tomar un huevo al día siendo diabético?
La ‘condición’ que podría hacerte padecer Alzheimer
La dieta que reduce a la mitad el riesgo de desarrollar diabetes