35 cocinas pequeñas con grandes ideas de decoración para que te inspires
No nos engañemos: el tamaño, en una casa, importa, y mucho. No es lo mismo contar con 20 metros cuadrados para diseñar una cocina que con 5 metros cuadrados. Pero, con ingenio e ideas de decoración para cocinas pequeñas, podemos conseguir que sea totalmente funcional y, además, con estilo. La clave está en dar con un mobiliario de almacenaje y trabajo práctico pero que conceda estilo al espacio.
Para zonas reducidas, los profesionales aconsejan unidad cromática y tonos neutros en los frentes. Además son preferibles los frentes lisos frente a los elementos ornamentales que distorsionan la funcionalidad. Y mejor armarios bajos y estanterías altas para aligerar el frente y, en definitiva, toda la composición.
También electrodomésticos de diseño, compactos e integrables para que nos resulten prácticos y funcionales son un factor que debes considerar, aunque también es importante su estética discreta en caso de que sea una cocina abierta al salón. Sea como sea tu espacio (una cocina con isla, una cocina abierta, con despensa, una cocina con almacenaje abierto...), en estos 30 ejemplos podrás encontrar esa idea que te ayudará a sacar el máximo partido a tu cocina. Muebles modulares, armarios hasta el techo, islas de trabajo con comedor integrado... Y un montón de propuestas sobre pavimentos, azulejos y acabados. Vamos a verlas...
1- Cocina con lo mínimo
En este pequeño apartamento de 24 metros cuadrados se ha reducido el espacio para la cocina a su mínima expresión. Se ha integrado en una pared panelada de madera, con los detalles en dorado en la cocina para poner interés decorativo.
2- Cocina integrada
Aquí, la cocina se comunica con el salón y el comedor. Solo una isla delimita los diferentes ambientes. Es una propuesta de Libertad Díaz, diseñadora de interiores de la firma Ikea. Nos encanta la alacena antigua restaurada y pintada en negro, como pieza clave para sumarle estilo a una cocina puramente funcional.
3- Menos muebles altos para aligerar
Todo en madera. Para lucir la baldosa hidráulica del frente y que resultase más ligero, el frente sobre el fregadero no cuenta con módulos altos, solo con baldas. La placa se ubica en la isla que prolonga su encimera como barra de comidas rápidas. Es una idea del estudio Egue y Seta.
4- Una cocina tras un murete con barra de madera
Meritxell Ribé firma esta cocina en dos frentes, independizada aunque esté la cocina abierta al salón por un murete a media altura en el que se apoya uno de los frentes y delimita la zona de trabajo del comedor.
5- A todo color
Tan solo 14 metros cuadrados tiene este miniapartamento en el que se ha conseguido incluir una colorista cocina completa. El uso de tonalidades intensas sirve para dar personalidad a los espacios y diferenciar los usos.
6- La cocina de un loft
La cocina de este loft se ubica debajo del altillo. Una isla de madera con gavetas lacadas en blanco y taburetes estilo industrial. Arquitecta: Christine Leja.
7- Cocina en tonos tierra
La arquitecta Carmen Hernández-Gil y la interiorista Dafne Vijande optaron por estos colores para dar carácter y calidez a esta cocina de líneas modernas y a la última..
8- Una minicocina con gracia
Casi como encastrada en la pared, esta cocina se decora en un tono oscuro y madera natural. Muy divertida la composición de muebles altos, a modo de puzzle enmarcando un ventanal. El suelo delimita la zona de trabajo.
9- Una cocina-hornacina
Para resolver el problema de los metros en este pequeño estudio se recurrió a la clásica cocina americana pero con un tratamiento estético alejado de lo convencional, con líneas curvas y colores pastel.
10- Todo en madera
Un zócalo alicatado en el frente de trabajo y mucha madera en el mobiliario. Resulta original la solución de baldas abiertas cerca de la zona de trabajo y módulos altos cerrados, a continuación, hasta el techo. Una propuesta del estudio de arquitectura Miriam Castells Studio.
11- Cocina en blanco y negro
Esta propuesta lleva revestimiento hidráulico en el suelo y azulejos negros biselados en la pared, en color negro, en contraste con los muebles de cocina blancos. Una mezcla personal y atrevida para una mini cocina que resuelve almacenamiento y tiene extra de estilo. Lo firman los interioristas Daniel Pérez y Felipe Araujo.
12- Materiales en armonía
Terrazo y madera lacada de colores. Esos materiales son los que se ha usado en todos los ambientes de este apartamento, dándole unicidad a la totalidad y potenciar la armonía visual necesaria en una casa pequeña.
13- En azul aguamarina
Pequeña, de líneas muy depuradas pero , a la vez, divertida ya que un color intenso como el azul en la cocina anima todo la composición de este espacio de dimensiones reducidas. Combinado con blanco aquí en una cocina decorada por el estudio de interiorismo Studio BMK.
14- Cocina con frentes de espejo para agrandar
Copia esta idea: los frentes de los armarios altos son de espejo, lo que ayuda a duplicar la luz y espacios de la cocina. Nos encanta como combina con los muebles inferiores.
15- Isla, barra y comedor en pocos metros
La isla, con mesa adosada termina por resolver el área de trabajo, pero también el comedor de diario. Nos gusta el blanco cien por cien de los muebles, resaltando así los materiales de la casa, como el suelo de madera, la pared de mampostería y las vigas del techo. Una idea que nos propone Glòria Duran Torrellas.
16- Cocina con isla multifunción
En blanco y con frentes lisos, sin tiradores, para conseguir mayor sensación de amplitud. La isla, que cierra el espacio, actúa como superficie de trabajo pero también como barra de desayunos.
17- Oculta tras una corredera
Esta cocina tipo «americana» se puede ocultar gracias a una práctica corredera lacada en blanco. Todo el mobiliario está realizado en roble lacado y lleva tiradores de bronce niquelado. Encastrada en la tarima del suelo, una alfombra de piedra negra de Calatorao. Sobre la encimera, colección de vidrios franceses e italianos de los 70 y, en el frente de espejos, un collage en dos piezas de Anna Taratie
18- En Forma de L
Y sin armarios altos para tener más despejado el ambiente. A cambio, se han colcado baldas. Los muebles bajos de acero inoxidable y la encimera de piedra negra de Zimbabue le dan un toque muy moderno que se caldea con el suelo de madera y algunos detalles decorativos como la tabla de cortar marroquí.
19- Cocina a medida
Un módulo confeccionado al milímetro ayuda a optimizar el espacio, como esta cocina en negro, que ocupa un rincón ulta aprovechado del apartamento. El contraste de tonos ayuda a enmarcar cada uso ya que el espacio está abierto.
20- Una Cocina compacta
Fantástica esa cocina situada en un pasillo de la vivienda, con electrodomésticos integrados y armarios altos. Colores discretos y electrodomésticos en acero para darle un toque moderno a toda la composición.
21- Prescindir de muebles
Como aquí, con armarios bajos color turquesa y frentes superiores despejados para darle mayor libertad a la cocina. Una apuesta tan arriesgada como efectista de la interiorista Svetlana Koleda de Kos Studio, en la reforma de esta casa de campo en Minsk.
22-Con aires nórdicos.
Se trata de una cocina abierta, resuelta con mobiliario de Mobalco y una encimera de piedra local abujardada. Su acabado en color madera consigue una conexión conceptual con el comedor. Pertenece a una casa en Mallorca con vistas al mar obra de Organic Studio.
23- Frentes lisos y discretos
Genial resuelta esta cocina localizada en un rincón en forma de U, perteneneciente a un pisito de 42 metros cuadrados. Es una muestra de que lo moderno no está reñido con lo cálido, en esta reforma realizada por el estudio Coblonal.
24- Armarios con patas y estanterías altas.
Para aligerar este frente, en la parte superior se han colocado estanterías de hierro muy ligeras; debajo, armarios con patas en lugar de rodapiés. Una composición muy ligera para una cocina mini que sólo ocupa un frente estrecho. Es una propuesta de Ikea que nos ha enamorado.
25- Muebles compactos con mucha capacidad
La firma española Cubro personaliza los muebles de Ikea y les da un aire a tu medida. Además te propone algunas composiciones muy prácticas y resolutivas para cocinas más compactas y pequeñas.
26- Con diseño en península
Por ejemplo, Cubro diseñó esta cocina con diseño en península, muy útil para cocinar y mantener todas las cosas organizadas. Las encimeras son de roble y en color blanco, una de sus combinaciones más exitosas.
27- Bajo las escaleras
En esta cocina de Ikea se han añadido muebles de su serie ENHET para aprovechar todos los espacios. Su propia ubicación ya es una gran idea: bajo las escaleras que conducen al altillo. También nos gustan los accesorios de almacenamiento que cuelgan de las estanterías.
28- En esquina
También Ikea ha diseñado esta cocina en la que la clave son sus armarios. Nos gusta cómo han aprovechado la pared con armario en formas geométricas. Es la clave para sacar partido hasta al último metro.
29- Con un práctico banco
Este piso del estudio Humbert & Poyet cuenta con una cocina con muebles de primera: la mesa es la Square Table y las sillas las Cinéma de Jeanneret. Su principal baza es que ha aprovechado un pequeño hueco para añadir un práctico banco tapizado con tela de Pierre Frey.
30- También en negro
Esta cocina de Leroy Merlin juega a lo más difícil: usar el negro en una cocina pequeña. Al combinarlo con un suelo en tonos claros y una amplia ventana el resultado no es en absoluto asfixiante.
31- Una cocina en un cubo acristalado
Dentro de una estructura metálica negra con paneles de cristal se encuentra la cocina de esta casa. Los cerramientos de tipo industrial para la cocina son la última tendencia en distribución. Interiorista: Nacho Olive de Diseño Interior.
32- Cocina distribuida en tres metros lineales
En un único frente con módulos bajos y altos en vitrina. En 3 metros lineales se solucionan las zonas de trabajo. Es una idea del estudio Egue y Seta.
33- Cocina sin tabiques: todo en una isla
Sin tabiques los espacios parecen más amplios aunque se organicen en pocos metros. Aquí se resuelven las zonas de trabajo en una isla con placa y fregadero y se completa la zona con un frente de mobiliario de almacén y despensa, adosado a la pared. Así lo ha proyectado el arquitecto Rafael Vidal del estudio Taroms Arquitectes.
34- Tras un arco de obra
Tras un arco de obra se organiza la cocina en un frente y se completa con una mesa de apoyo que hace las veces de comedor de diario dentro de la propia cocina. La interiorista que firma este proyecto es Carmen Carretero.
35- Cocina en línea y mirando al salón
El interiorista Mikel Irastorza ideó esta cocina abierta al salón en la que una isla central, de piedra y material Dekton, hace las veces de comedor de diario. Recorriendo la pared, muebles a medida en gris de diseño discreto para no desentonar con el mobiliario del salón. El golpe de efecto viene dado por un fabuloso papel pintado de LondonArt que recuerda al estilo Memphis de los años ochenta.