Las 20 grandes telenovelas de la historia latinoamericana y turca
- 1/21
Las 20 grandes telenovelas de la historia latinoamericana y turca
- Las 15 telenovelas que han paralizado España en la historia
- Las 26 mejores telenovelas turcas de la historia de la televisión
- Las mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
Hace aproximadamente cuatro décadas, allá por los años 80, nació el género de las telenovelas en Latinoamérica. Este estilo de producción televisiva, que a veces se confunde con las series pues muchos de los ingredientes de unas y otras se funden, se caracteriza por contar una historia melodramática (de ahí que también se conozca a este estilo como "melodrama"), con muchos capítulos a lo largo de los cuales los protagonistas (los buenos) luchan contra los villanos, y que suelen tener un final feliz.
Esta es la base. Las telenovelas, además, tienen intrigas, engaños y confusiones, pero el género ha ido evolucionando con los años y ahora muchas tienen acción e incorporan, además del melodrama, el género policíaco e incluso la ciencia ficción. Además, las telenovelas actuales no solo abordan problemáticas sentimentales -que era el grueso de las producciones latinoamericanas- sino también graves enfermedades, drogadicción, homosexualidad y muchos otros problemas sociales.
Por eso, en la evolución del género, las telenovelas se han ido confundiendo con las series, donde las temáticas se entremezclan y también la duración (ambas tienen muchos capítulos). La única diferencia entre unas y otras es que en las primeras los capítulos son continuos y en las segundas, se interrumpen por temporadas. Sin embargo, incluso esto último se está traspasando también al género de la telenovela, como hemos podido ver en producciones turcas como Tierra amarga, que cuenta con cuatro temporadas pero todos los capítulos se emiten seguidos.
Sea como sea, desde Telenovela hemos seleccionado las telenovelas (las clásicas y las actuales, con su evolución propia) que más han marcado en toda la historia. Desde Los ricos también lloran -que inauguró el género-, siguiendo con Cristal -que dio a conocer ese nuevo género latinoamericano en todo el mundo-, hasta Betty la fea -la más vista de la historia-, Pasión de gavilanes -con su secuela 20 años después- y, sobre todo las turcas, que han conquistado a medio mundo.
Producciones como Fatmagül, Ezel, Amor de contrabando o las súper exitosas Mujer o Tierra amarga, han logrado desbancar a los países reyes de este género, como México, Colombia e incluso Brasil, país que también tuvo una época dorada con telenovelas de época como Terra Nostra. Desde la llegada de Fatmagül, estas producciones que mezclan el melodrama con situaciones vinculadas a la historia y la cultura del país turco (un ejemplo es Hercai) o con problemáticas familiares y de violencia de género (es el caso de Mi hija o Kara Sevda -Amor eterno), han conquistado al público, quizás ya algo cansado de los clásicos melodramas y más capacitado para valorar temas culturales, históricos y sociales.
- Las 15 telenovelas que han paralizado España en la historia
- 2/21
1) Yo soy Betty la fea (1999)
Ha sido la telenovela más vista de la historia y entró en libro de los Guinness World Records en 2010. Fue un éxito internacional transmitida en más 180 países, se dobló a 25 idiomas y tuvo por lo menos 28 adaptaciones en el mundo convirtiéndose en la telenovela con más imitaciones. Incluso en España, tuvimos una, Yo soy Bea. Con 169 capítulos es la historia latina más contada.
Telenovela colombiana, creada por RCN Televisión y escrita por Fernando Gaitán, se estrenó el 25 de octubre de 1996 y finalizó el 8 de mayo de 2001. Está protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, con las participaciones antagónicas de Natalia Ramírez, Lorna Paz, Luis Mesa y Julián Arango.
Trata de Beatriz Aurora Pinzón Solano, una mujer poco atractiva pero inteligente que trabaja para una compañía de modas llamada Ecomoda. Betty, como la llaman cariñosamente, tiene que soportar constantemente los insultos y desprecios de sus compañeros de trabajo.
Productora - 3/21
2) Tierra amarga (2018)
Desde que la primera producción turca, Fatmagül, traspasó las fronteras de su país, Tierra amarga es una de las que más éxito ha logrado alrededor del mundo. Ha arrasado en más de 30 países. En España, es la primera de esta nacionalidad que emite Antena 3 en su sobremesa.
Titulada originalmente Bir Zamanlar Çukurova, está ambientada en los años 70 y narra la historia de amor entre Züleyha y Yilmaz, cuya plácida vida en Estambul se ve trastocada tras un intento de abuso sexual y un crimen. Tratando de huir de la situación, la pareja llega hasta Çukurova, y empiezan a trabajar en las tierras de Demir, un poderoso terrateniente, que vive con su autoritaria madre, Hünkar.
- 4/21
3) Mujer (2017)
Kadin, en turco, es una adaptación de Woman, drama japonés escrito por Yuji Sakamoto. Ha llegado con gran éxito a muchos países de Latioamérica y también a Estados Unidos. En España fue un fenómeno desde su estreno, en julio de 2020, y la serie turca de mayor éxito en nuestro país hasta ese momento.
Cuenta la historia de Bahar, una mujer que fue abandonada por su madre cuando tenía 8 años. Vive un idílico amor junto a Sarp, de quien quedará viuda con sus hijos pequeños, Nisan y Doruk. Su situación la lleva a ir en busca de su madre, quien se volvió a casar y tuvo una hija, que odia a Bahar. Más tarde, Sarp regresa, trastocando todo su mundo.
- 5/21
4) Fatmagül (2010)
Fue la primera gran serie turca exportada al exterior. Su denuncia del matrato hacia la mujer hizo abrir los ojos de muchos países hacia una situación que vive Turquía.
Fatmagül es una mujer que vive en un pueblo costero junto a su hermano Rahmi y su esposa Mukaddes. Dentro de sus planes está el de casarse con Mustafá, con quien está comprometida, un joven pescador. Entre los habitantes del pueblo, destaca Kerim, quien como cada verano, espera reencontrarse con sus tres amigos ricos: Selim, Vural y Erdoğan. Una noche, los cuatro salen a divertirse y se encuentran a Fatmagül. Después de acosarla, terminan violándola truncando su vida y su futuro. Después del escándalo, Mustafá rompe su compriso con ella y Kerim, pese a no ser el culpable, es forzado a casarse con ella, quien sí que piensa que también estuvo involucrado en los acontecimientos.
- 6/21
5) Café con aroma de mujer (1994)
La primera versión, de 1994, y protagonizada por Margarita Rosa de Francisco y Guy Ecker, se considera una de las telenovelas más populares de la televisión colombiana. En 2021 se ha estrenado el remake, en la plataforma digital Netflix, y ha arrasado. Sus protagonistas, Laura Londoño y William Levy han conquistado a medio mundo.
Narra la historia de amor entre Gaviota, una agricultora, y Sebastián, el vástago de una familia aristocrática productora de café.
Productora - 7/21
6) Pasión de gavilanes (2003)
Otra gran producción colombiana que ha tenido su secuela años después. En este caso, la versión de 2022 está interpretada por los mismos actores que entonces, 20 años después.
La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo dio la vuelta al mundo. Ahora la versión de 2003 se puede ver en Netflix, y la secuela de 2022 se emite en varios países, aunque con menos éxito del esperado. Pronto estará también en Neflix.
- 8/21
7) Rebelde (2004)
Telenovela juvenil mexicana de Televisa, versión de la historia original argentina, Rebelde Way,
El Elite Way School es un exclusivo colegio privado de prestigio internacional donde estudian adolescentes de clase alta, pero donde también acuden jóvenes con pocos recursos pero un alto nivel académico o deportivo, que reciben becas para estudiar en él. Entre el grupo de chicos que llega al club de verano que precede al año escolar, se encuentran: Mia, Miguel, Diego, Roberta, Lupita y Giovanni que a pesar de sus grandes diferencias, descubren algo que los une por encima de los prejuicios, la música.
- 9/21
8) La reina del Sur (2001)
Telenovela de drama criminal estadounidense producida por Telemundo y basada en la novela de Arturo Pérez Reverte, es la primera narconovela de éxito internacional. Ahora sus dos primeras temporadas se emiten en Netflix.
La Reina del Sur 2 - YouTube - 10/21
9) Los ricos también lloran (1979)
Mexicana, fue exportada a más de 120 países y doblada a 25 idiomas. Fue la primera telenovela que triunfó fuera del mundo lationamericano.
Historia de amor entre la humilde Mariana y el rico Luis Alberto. La telenovela provocó el salto a la fama de Verónica Castro en el papel protagonista.
- 11/21
10) Topacio (1984)
Es una telenovela venezolana producida y transmitida por la cadena RCTV. Es una adaptación, en color, de la telenovela Esmeralda, que hizo la cadena Venevisión en 1970.
Es la historia del amor prohibido entre una muchacha campesina ciega y el heredero de una familia rica. Topacio y Jorge Luis se enamoraran sin saber el pasado que los une.
- 12/21
11) Cristal (1989)
Es el clásico de las telenovelas que llegó a los corazones de televidentes del mundo entero, una producción que a día de hoy sigue siendo la más vista de la historia de España con 9 millones de fieles. Su estreno llegó en el momento de mayor seguimiento de este género en el mundo.
Considerado el culebrón más seguido de la televisión en España, se desarrollaba en el mundo de la alta costura de Venezuela. Sus protagonistas, Cristal (Jeannette Rodríguez) y Luis Alfredo (Carlos Mata), acababan felizmente juntos con la hija que habían tenido en común.
- 13/21
12) La dama de rosa (1986)
Otra protagonizada por el galán y la estrella de Cristal, pocos años antes que ese gran éxito.
En 1979, Gabriela Suárez, una joven estudiante de teatro y animadora de un equipo de baloncesto, comienza a trabajar en un taller de lavado de coches con el fin de ayudar económicamente a su familia. El propietario es un célebre hombre de negocios, Tito Clemente, con quien Gabriela mantendrá un breve pero apasionado romance. Sin embargo, poco después ella es incriminada falsamente en un delito de tráfico de drogas, y es arrestada.
- 14/21
13) La mentira (1998)
Mexicana, protagonizada por Kate del Castillo y Guy Ecker, narra la historia de un hombre que busca venganza contra la mujer por la que su hermano se quitó la vida. En esa búsqueda conoce a dos posibles culpables y acaba señalando a la que no tuvo nada que ver, gracias a las intrigas y maldades de la otra.
- 15/21
14) Corazón salvaje (1993)
Sigue el boom de las telenovelas mexicanas con esta historia protagonizada por Edith González y Eduardo Palomo que se sitúa en los albores del siglo XX, en San Pedro, Veracruz, donde dos jóvenes muy distintos viven una historia de pasión sin límite, estando atados por el lazo de la sangre.
Mezcalent - 16/21
15) María la del barrio (1995)
Es la tercera de la trilogía de Las Tres Marías, tres historias protagonizadas por Thalía, María Mercedes, Marimar y María la del barrio. En este caso su galán fue Fernando Colunga.
Es la historia de Merche, una joven humilde que se ocupa de su familia
- 17/21
16) Cuna de lobos (1986)
También mexicana, fue una historia cuyo tema principal se centraba en las cosas tan terribles que a veces se pueden hacer por un hijo, anteponiendo el amor, valores morales y la opinión de la gente al amor.
Catalina Creel, una mujer que tiene lo mismo de bella, que de mala, esconde un gran secreto por el cual está dispuesta a todo, incluso a matar a su propia familia.Productora - 18/21
17) Amor real (2003)
Historia de época con los años de la postindependencia de México como trasfondo, llamó la atención por los trajes y la ambientación en esta telenovela que no dejó indiferentes.
Matilde Peñalver y Beristáin (Adela Noriega) es una joven bella y soñadora, hija del General Hilario Peñalver y Beristáin, que se enamora de Adolfo Solís (Mauricio Islas), un militar sin fortuna, pero su madre no aprueba esa relación y manda encarcelar a Adolfo. Entretanto, aparece Manuel Fuentes Guerra (Fernando Colunga), un joven soltero que heredó una gran fortuna al morir su padre.
- 19/21
18) Alborada (2005)
Producción también de época situada en los años del dominio español en México, que hace referencias a hechos históricos como la Santa Inquisición.
La protagonista de Alborada es Hipólita Díaz (Lucero), una joven mexicana que vive con su abuela, Carlota, en el pequeño poblado panameño de Santa Rita. La joven se ha criado lejos de su madre, Asunción (Olivia Bucio), a quien le quitaron su hija por haberla tenido sin haberse casado.
- 20/21
19) Victoria (2007)
Telenovela colombiana producida por RTI Televisión para Telemundo, adaptación de Señora Isabel. Está considerada como la telenovela de mayor audiencia en 2008 y una de las producciones más exitosas de Telemundo a nivel internacional. En este caso, el protagonismo se centra en personajes de edad madura, al contrario de lo que venía siendo habitual.
La señora Victoria Santiesteban de Mendoza (Victoria Ruffo) cumple 50 años y está a punto de celebrar su 25 aniversario de casada con Enrique Mendoza (Arturo Peniche), cuando descubre que su más grande amor le es infiel desde hace dos años con una mujer 20 años más joven que ella, llamada Tatiana (Andrea López).
- 21/21
20) Rubí (2004)
Mexicana, esta historia tuvo un gran éxito en su momento y actualmente se ha hecho un remake, que ha emitido Nova en España.
Rubí es una bella joven universitaria que vive con su madre y su hermana en barrio pobre. La joven se obsesiona con el dinero y, viendo que su físico tiene mucho éxito entre los hombre, lo utiliza para atraer a un hombre guapo, rico y joven que la haga señora de una fortuna, prestigio y sociedad.