Los 20 Palacios más bonitos del mundo que puedes visitar
- 1/21
Los 20 palacios más bonitos del mundo que puedes visitar
- Los 20 palacios más bonitos de España
- Casas reales en castillos y palacios reformados
- Los 15 castillos medievales más bonitos
Quizás no haya un edificio más llamativo y de cuento que un palacio. Los hogares de reyes y emperadores suelen ser un perfecto reflejo de la personalidad de los monarcas o de las épocas artísticas en la que fueron erigidos. Por eso, no pueden faltar en las listas de espacios a visitar cuando viajamos a una ciudad y, en muchos casos, son el mayor atractivo de países y pueblos, atrayendo a millones de turistas cada año. Mientras que los castillos destacan, sobre todo, por su función defensiva, con fosos, murallas y baluartes, los castillos se proyectaban como residencia de reyes y otras figuras de altos cargos, para acoger recepciones oficiales, cenas y bailes, o como lugar de recreo, por lo que los lujos y comodidades abundan en todos los rincones y son todo un espectáculo para los ojos de los visitantes.
Nuestro país, por supuesto, cuenta con numerosos palacios que se encuentran entre todas las listas de los mejores palacios del mundo, o al menos entre los más llamativos. Ese es el caso del Palacio Real de Madrid, situado en la plaza de Oriente, considerado uno de los más grandes de toda Europa, gracias a sus 135 000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones y uno de los edificios más bonitos de Madrid. Además, otro de los palacios españoles incluidos en la lista es la Alhambra de Granada. Eso sí, cabe destacar que no se trata de un único palacio: son numerosas construcciones que sirvieron como fortaleza o como palacios de reyes nazaríes y cristianos a lo largo de los siglos. Gracias a los más de dos millones de visitantes que pasan por la Alhambra cada año, se ha convertido en uno de los más conocidos e icónicos del mundo.
Además de estos palacios situados en España, en nuestro listado hay numerosos palacios de Europa. No podía faltar el palacio de los palacios, Versalles, conocido sobre todo por ser hogar de Luis XIV, el Rey Sol, que le dio la majestuosidad de la que hoy presumen tanto sus interiores como sus jardines. Aunque también cuenta con edificios igual de grandiosos como el palacio de Sanssoucien Postdam, en Alemania, o el de Peterhof en San Petersburgo, Rusia. Por supuesto, tampoco pueden faltar palacios (y castillos que también han sido utilizados como palacio) en India, en China o en Japón. Auténticas joyas de la arquitectura muy diferentes de los europeos pero igual de grandiosos. ¿Sabrás cuál de estos palacios visitar primero?
Alex Livesey - Getty Images - 2/21
1) Palacio Real de Madrid (España)
Conocido también como Palacio de Oriente, data del siglo XVIII y fue construido por orden de Felipe V para sustituir al antiguo Real Alcazar que, misteriosamente, se incendió en la Nochebuena de 1734 (y que el rey, el primer Borbón en reinar en España, odiaba). Además de su interior (es el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo) destacan sus jardines.
Travelpix Ltd - Getty Images - 3/21
2) Palacio de Versalles (Francia)
Probablemente uno de los palacios más famosos del mundo. Fue la residencia de los reyes de Francia entre 1682 hasta 1789. Además de su interior, en el que destaca su famosa Galería de los Espejos, sus jardines han sido emulados en toda Europa.
www.chateauversailles.frFrédéric Soltan - Getty Images - 4/21
3) Palacio da Pena en Sintra (Portugal)
Es obra del rey Fernando II que lo mandó construir sobre un monasterio dedicado a la Virgen de Pena. Incluye toques góticos, moriscos y renacentistas.
NurPhoto - Getty Images - 5/21
4) Palacio Peterhof, San Petersburgo (Rusia)
Toda una demostración de poderío del Zar Pedro el Grande que quiso emular y superar a Versalles. Destaca su impresionante Gran Cascada con numerosas estatuas y fuentes.
Alex Livesey - Getty Images - 6/21
5) Buckingham Palace, Londres (Reino Unido)
Residencia oficial de la reina de Inglaterra Buckingham se comenzó a construir en 1709 y es uno de los palacios más conocidos del mundo. Su fachada actual, por cierto, es de 1913.
SOPA Images - Getty Images - 7/21
6) Palacio Imperial de Tokio (Japón)
Residencia oficial del Emperador de Japón, está situado en un parque de la zona de Chiyoda. Se empezó a construir en el año 1457.
YOSHIKAZU TSUNO - Getty Images - 8/21
7) Palacio de Invierno, San Petersburgo (Rusia)
Entre 1732 y 1917 fue la residencia oficial de los zares rusos. Es tan grandioso que dicen que posee más de 1500 habitaciones. Es la sede del actual Museo del Hermitage.
picture alliance - Getty Images - 9/21
8) Palazzo Farnese, Roma (Italia)
Data del siglo XVI y es uno de los palacios renacentistas más bonitos de Europa. Lo encargó el poderoso Alessandro
Farnese que acabó siendo el Papa Pablo III.DEA / ARCHIVIO J. LANGE - Getty Images - 10/21
9) Hawa Mahal en Jaipur (India)
También se le llama Palacio del Viento ya que fue diseñado para atrapar el viento a su paso como palacio de verano. Se construyó en 1799 por el marajá Sawai Pratap.
TravelCouples - Getty Images - 11/21
10) Alhambra de Granada (España)
En este conjunto de antiguos palacios, jardines y fortalezas destacan los palacios nazaríes que comenzaron a construirse en torno al siglo XIV. Más de dos millones de visitantes pasan cada año por ellos.
Anadolu Agency - Getty Images - 12/21
11) Palacio Real de Ámsterdam (Países Bajos)
Se encuentra en la Plaza Dam, justo en el centro de la capital neerlandesa. Fue construido entre 1648 y 1655, en plena edad de oro de los Países Bajos.
www.paleisamsterdam.nlSOPA Images - Getty Images - 13/21
12) Palacio de Potala (Tíbet)
Comenzó a erigirse en 1645 y ha sido el palacio de invierno de los Dalai Lamas de 1649 a 1959. Está en Lhasa, en la región montañosa del Tíbet.
Nancy Brown - Getty Images - 14/21
13) Palacio de Mysore (India)
Se encuetra en la ciudad de Mysore, en el estado indio de Karnataka. Fue residencia oficial de la dinastía Wadiyar y del Reino de Mysore.
Subhendu Sarkar - Getty Images - 15/21
14) La Ciudad Prohibida, Pekín (China)
Se trata de un gran complejo de Palacios de diferentes épocas que, en parte, se pueden visitar. De 1420 hasta 1924 fue la residencia oficial del emperador de China.
VCG - Getty Images - 16/21
15) Palacio Sanssouci, Potsdam (Alemania)
Se comenzó a erigir en 1745 por orden de Federico el Grande. Es de un llamativo estilo rococó, con numerosos jardines.
www.spsg.depicture alliance - Getty Images - 17/21
16) Palacio Belvedere en Viena (Asutria)
Este conjunto palaciego, uno de los mayores de estilo barroco de la capital austríaca, se construyó en el siglo XVIII y está formado por dos palacios Belvedere (el de Arriba y el de Abajo, conectados por un jardín), convertidos ahora en museo, y de un tercero, el palacio Schwarzenberg, que hoy en día alberga un hotel.
Murat Taner - Getty Images - 18/21
17) Gran Palacio de Bangkok (Tailandia)
Construido durante el reinado de Rama I, a finales del siglo XVII, el Gran Palacio Real de Bangkok fue la residencia oficial del rey de Tailandia hasta mediados del siglo XX. Se encuentra situado en Rattana Kosin, protegido por el río Chao Phraya y por un canal, por lo que parece estar en una isla. Los lugares más destacadas son el templo Wat Phra Kaew y su Buda de Esmeralda, y el edificio de estilo renacentista italiano Chakri Mahaprasad Hall.
Thatree Thitivongvaroon - Getty Images - 19/21
18) Royal Pavilion de Brighton (Reino Unido)
Fue construido en el siglo XIX sobre una modesta villa como retiro de vacaciones para Jorge IV en esta ciudad costera a menos de una hora de Londres. De estilo ecléctico neo-oriental, se convirtió en el lugar donde el rey huía de los estrictos protocolos que la realeza marcaba en su época.
oversnap - Getty Images - 20/21
19) Kensington Palace, Londres (Reino Unido)
Actualmente es la residencia de algunos de los miembros de la familia real británica y fue la residencia oficial de Diana de Gales. Construido en 1605 se ubica en los jardines del mismo nombre que acaban uniéndose con Hyde Park.
Peter Dazeley - Getty Images - 21/21
20) Castillo de Himeji (Japón)
Himeji es un típico palacio feudal japonés. Se le llama el castillo de la garza blanca por su parecido a este ave.
CHARLY TRIBALLEAU - Getty Images