Se habla mucho de las propiedades del café que, al parecer, no son todas buenas… Esto es lo que podemos decir de él, de buena tinta

A todos nos gusta disfrutar de una buena caza de café: por el aroma, por la sensación que nos produce o simplemente porque representa una pausa en nuestro ajetreado día a día. Pero el buen café (el de verdad) es mucho más que eso y los auténticos apasionados de esta reconfortante bebida lo saben muy bien.
En cuanto a sí es una bebida saludable o no, hay muchos bulos, nosotros hemos extraído estos datos -que deberías conocer- de una de las últimas biblias que hablan sobre esta ‘milagrosa’ bebida.
- La cafeína y la teína son dos moléculas rigurosamente idénticas. Por convenciones lingüísticas, el nombre de la teína perdura y todavía hoy muchas personas creen que son dos sustancias diferentes.
- El café aumenta la secreción ácida del estómago, que favorece la digestión.
- ¡El café es diurético y laxante!
- ¿El café es una droga? No, hablando con propiedad no, pero a un gran consumidor de café (más de 400 mg de cafeína al día) le llevará de 3 a 5 días ver desaparecer los síntomas de una abstinencia brutal, como irritabilidad, dolores de cabeza y fatigas pasajeras. Así que conviene consumirlo con moderación.
- Al parecer, el café podría prevenir ciertas enfermedades: limita el desarrollo de la enfermedad de Parkinson en el ser humano. La cafeína podría mejorar también la memoria deficiente en la enfermedad de Alzheimer.
- En cuanto a los polifenoles (poder antioxidante), actúan para luchar contra la diabetes de tipo 2.
- Una sesentena de estudios han demostrado que el café tiene un papel preventivo en varios tipos de cáncer (vejiga, boca, colon, esófago, útero, tumores cerebrales, piel, hígado, mama).

- La cafeína llega al cerebro al cabo de 5 minutos. El período de vida media de la cafeína es de 3 a 5 horas, es decir, la duración al cabo de la cual sus efectos se dividen por la mitad.
- ¡El café pone nervioso! La cafeína tiene efectos estimulantes, incluso excitantes, que aumentan la alerta y el ritmo cardíaco, mejoran las funciones cognitivas y disminuyen la sensación de cansancio y el tiempo de reacción.
- Aunque el café puede colorear los dientes, la cafeína y los polifenoles (o compuestos fenólicos) tienen propiedades antibacterianas que limitan la formación de caries.
- La cafeína mejora el rendimiento físico y en especial la resistencia, al movilizar las grasas como energía, hasta tal punto que hasta 2004 la cafeína estuvo inscrita en la lista de sustancias prohibidas en el Código Mundial Antidopaje.

- Si el consumo se vuelve excesivo (más de 400 mg/día) o se realiza poco antes de la hora de acostarse, pueden aparecer dificultades para conciliar el sueño e incluso insomnio.
- Asimismo, el exceso de cafeína puede provocar palpitaciones y ansiedad. Un café de filtro contiene más cafeína que un expreso. Una taza de expreso: de 47 a 75mg. Un mug de café de filtro: de 75 a 200 mg.
Fuente: El arte del café (Lunwerg) por Sébastien Racineux y Chung-Leng Tran.
También te puede interesar:
Hacer esto 10 minutos al día te despeja más que el café
Tomar café al despertarnos y otras 17 cosas que hacemos al revés
Consumir dos tazas de café al día reduce (a la mitad) la fertilidad masculina